Frente a las recientes manifestaciones y movilizaciones de los indígenas que se desplazan hacia la capital del país, los obispos de Colombia, hacen un llamado a las autoridades gubernamentales, las instituciones públicas y privadas, y, en general,
Esta ha sido la expresión de Monseñor Elkin Álvarez Botero, secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), tras referirse a las masacres que siguen ocurriendo en varias regiones de país.
Ante el avance de la pandemia en la Amazonía y Orinoquía colombiana, obispos de estas regiones hacen un llamado urgente a las autoridades y a toda la ciudadanía, para que se actúe de manera efectiva y responsable en la atención a la población, con
En un comunicado conjunto los Obispos de la Región del Pacífico y Suroccidente de Colombia, expresaron una vez más su preocupación y advertencia por la agudización del conflicto en estas zonas territoriales y en otras regiones del país.
Ante los lamentables hechos de violencia que cegaron la vida de cinco comuneros de la guardia indígena, en la vereda la Luz, corregimiento Tacueyó del municipio de Toribío - Cauca, la arquidiócesis de Popayán manifestó su rechazo, exigiendo “respe
Francisco, el obispo de Roma, se ha reunido en la tarde de este 17 de octubre con unos 40 representantes de los pueblos originarios. Así lo ha referido el director de la oficina de prensa, Matteo Bruni, como lo reseña Vatican News.
La Secretaría Ejecutiva de la Red Eclesial Panamazónica –REPAM expresó su profunda preocupación por la situación de amenaza que están viviendo los líderes indígenas del departamento de Putumayo (Colombia) y piden a los Estados a salvaguardar la vi
La evangelización en la Orinoquía, en esta hora de la historia, presenta grandes desafíos, tales como: la transmisión generacional de la fe cristiana; el éxodo de muchos bautizados hacia otras comunidades de fe; la inculturación del Evangelio en las comunidades indígenas (...)