Pasar al contenido principal

memoria histórica

Mar 20 Sep 2022

SEMINARIO. Las iglesias cristianas ante el conflicto armado colombiano: Acciones de resistencia, paz y reconciliación

Esta jornada que se realizará en la sede de la Conferencia Episcopal (Cra. 58 No. 80-87), los días 22 y 23 de septiembre, de 8:00 a.m. a 6:30 p.m., hace parte de las acciones de la Semana por la Paz, adelantadas por la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), en representación de la Conferencia Episcopal de Colombia. Hacen parte de la organización el Grupo de Investigación Sagrado & Profano de la Universidad Industrial de Santander, con el apoyo de Minciencias y del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ante la gravedad del conflicto armado y sus efectos de muerte, desarraigo, miedo, destrucción del tejido social y pobreza, desde la década de 1980 las iglesias cristianas han venido realizando una serie de acciones concretas y profundas con el fin de socorrer, acompañar, solidarizarse y atender a un creciente número de víctimas que deja el conflicto en regiones y ciudades. Será un espacio donde se abordarán reflexiones en torno a las acciones realizadas por distintas iglesias cristianas (católica, protestantes, evangélicas y pentecostales), en la búsqueda de la paz y reconciliación en Colombia. Se armonizarán los testimonios y experiencias de memoria histórica, con la reflexión teológica, que animan al creyente a mantener la esperanza y avanzar en medio de las dificultades. El seminario que se transmitirá por las redes sociales del Episcopado @Episcopadocol y la la Comisión se Conciliación Nacional @ccncolombia se desarrollará bajo las siguientes líneas: 1. Profetismo y denuncia; 2. Diálogos y mediación; 3. Acompañamiento, resiliencia y construcción de culturas de paz. En un primer momento, monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de Istmina-Tadó, intervendrá a propósito de las denuncias presentadas por parte de los obispos católicos sobre las crisis humanitarias y de derechos humanos que se han venido presentando en el país. Así mismo, el padre Eliecer Soto Ardila, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional, ofrecerá la ponencia: ‘Iglesia, denuncia y protección a la sociedad civil: el caso de la Diócesis de Barrancabermeja y la toma paramilitar’; monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, obispo de Soacha, reflexión teológica del conflicto armado. Para asistir de manera presencial o conectarse al evento, deben regístrese en el siguiente link:

Vie 12 Jul 2019

Iglesia impulsa la reconciliación y la memoria en Caldono

El pasado sábado 6 de julio, gracias a una iniciativa pedagógica sobre memoria histórica que adelanta la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) en representación de la Conferencia Episcopal, el salón de la Parroquia San Lorenzo del municipio de Caldono (Cauca) fue escenario de reflexión y diálogo sobre derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario para 27 miembros de la comunidad, provenientes tanto del área urbana como de zonas rurales de ese y otros lugares aledaños como Santander de Quilichao. La actividad se desarrolló en el marco de la tercera sesión del diplomado en Memoria para la Construcción de Reconciliación y Paz, que adelanta la CCN en Caldono y paralelamente en el municipio de El Tambo a través de un equipo local de psicólogas vinculadas a esta Institución, y gracias al apoyo de los respectivos párrocos y de la Arquidiócesis de Popayán. Durante la jornada, a partir de diferentes dinámicas y espacios simbólicos propuestos por las facilitadoras poco a poco fueron surgiendo ideas sobre estos conceptos, ligadas a sus experiencias personales, especialmente como miembros de una comunidad que se ha visto profundamente afectada por el conflicto armado y que entre 1997 y 2014 fue víctima de más de 300 tomas guerrilleras. Paola Sinisterra, una de las profesionales de la Comisión de Conciliación Nacional que facilitó la actividad, reconoce la importancia de este trabajo en la región y la buena receptividad que ha tenido la comunidad con el proceso. Respecto a los temas abordados en esta región, aseguró que es importante que las comunidades entiendan que el principal escenario de socialización y aprendizaje tanto de derechos como de deberes es el hogar, “por tanto desde allí el trabajo debe ser más riguroso, educando desde el amor en los lugares donde se cimientan las bases”, agregó la psicóloga. Durante la sesión, el grupo se desplazó hasta el Cerro de Belén, un lugar que por años fue epicentro de enfrentamiento entre el Ejército y la guerrilla. Hoy, gracias a un Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) en el que participaron cerca de 400 personas entre campesinos, indígenas, excombatientes, institucionalidad y fuerza pública liderado también por la Iglesia Católica a través del párroco Javier Porras (oriundo del municipio) , se ha resignificado como un lugar para la reconciliación, el encuentro comunitario y la memoria. El Cerro de Belén será uno de los lugares a partir de los cuales los participantes del diplomado, de la mano del equipo de la Comisión, trabajarán la investigación de un hecho emblemático que les permita hacer un proceso de construcción de memoria histórica en su región, como aporte al proceso de reconciliación. Gracias al apoyo de las diferentes jurisdicciones, este diplomado se viene adelantando también en otras regiones del país afectadas por el conflicto armado, como Saravena (Arauca), Istmina (Chocó), Chaparral (Tolima), y Unguía y Apartadó (Urabá); el proceso finalizará en el mes de octubre del año en curso. Hace parte de un proyecto denominado Encuentro y memoria para la construcción de una cultura de reconciliación y paz que la CCN viene desarrollando con la cooperación de la Embajada de Alemania en Colombia, y que contempla tres líneas de trabajo: pedagogía, investigación y comunicación. Fuente: Oficina de comunicaciones de CCN

Mié 19 Sep 2018

La organización AMUSI parte de Informe de Memoria Histórica

Integrantes de la Asociación Mujeres Unidas de San Isidro, AMUSI, relatan cómo han logrado superar la violencia por el conflicto armado en el libro “Un Bosque de Memoria Viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar” publicado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. La organización AMUSI, es acompañada por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cartagena a través del Programa FortaleSCiendo y fue la seleccionada por el CNMH para escribir los relatos sobre las afectaciones a causa de la violencia y cómo han logrado superarla en la comunidad del Corregimiento de San Isidro. El lanzamiento del libro se realizó en el corregimiento de Caracolí y contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil de La Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, Mesas de Víctimas y comunidad en general. El libro narra la memoria viva de los habitantes de esta zona y su contenido está enfocado a relatos vivenciables de lo que fue el conflicto armado colombiano en este territorio. El lector encontrará en estas páginas poesías, cantos, cuentos y otras manifestaciones que fueron construidas a partir de encuentros de concertación entre CNMH y la comunidad de la Alta Montaña. La Alta Montaña del Carmen de Bolívar es una comunidad conformada por 54 veredas y 13 corregimientos. Por: Wendy Borja, promotora de Comunicaciones, Programa FortaleSCiendo.

Jue 14 Jul 2016

Inquietud e interés, expresan obispos ante memoria histórica de la Iglesia

Como positivos, fueron calificados los avances del proceso Recuperación colectiva de la memoria histórica 1985-2015, que busca identificar experiencias eclesiales en construcción de paz y reconciliación, los cuales fueron presentados a los obispos de Colombia, por el director del SNPS, monseñor Héctor Fabio Henao, y por el especialista a cargo. Al respecto, varios prelados mostraron interés en compartir experiencias, muchas de las cuales mencionaron durante la reunión, y dejaron consignadas en 38 documentos entregados al área investigadora. En beneficio de este proyecto, cuya culminación estaba prevista para septiembre próximo, monseñor Óscar Urbina, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, quien también tiene a cargo este proceso por parte del episcopado, recomendó ampliar el plazo de desarrollo del mismo, con el fin de abordar la mayor cantidad posible de experiencias. El abordaje de la recuperación testimonial se ha hecho con varias jurisdicciones, entre las cuales se cuenta: las arquidiócesis de Cartagena, Ibagué y Villavicencia; las diócesis de Mocoa-Sibundoy, Pasto, Ipiales, Barrancabermeja, San Gil, las regionales Antioquia-Chocó, y Meptropolitana, con las cuales se han realizado nueve talleres de memoria y 25 entrevistas a diferentes agentes de pastoral; entre ellos los obispos Nel Beltrán Santamaría, Alberto Giraldo, Fabián Marulanda, Óscar Aníbal Salazar, Daniel Caro Borda; algunas hermanas de las congregaciones Dominicas de la Presentación y Misioneras de la Madre Laura. Fuente: Of. comunicaciones SNPS

Lun 18 Ene 2016

Iglesia católica en busca de su memoria histórica

A partir de este martes 19 y hasta el 21 de enero, el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) Cáritas Colombiana realizará en Bogotá el taller Recuperación colectiva de la memoria histórica de la Iglesia Católica en Colombia, en construcción de paz y reconciliación, entre 1985 y 2015. En desarrollo del mismo se transmitirá una serie de metodologías de activación de la memoria para identificar las principales experiencias en construcción de paz y reconciliación en Colombia, desarrolladas por diferentes agentes de pastoral, entre quienes se encuentran obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas en todas las esferas de la Iglesia Católica en los últimos treinta años. Cerca de 40 personas provenientes de diferentes regiones del país, de norte a sur y de oriente a occidente, de diversas organizaciones pertenecientes a la Iglesia Católica, como sacerdotes, académicos, religiosos y religiosas, laicos y laicas, participarán en este importante encuentro que, sin duda, contribuirá al desarrollo de la investigación en general. Se prevé que al finalizar la jornada los participantes presenten un plan de trabajo que tendrá como objetivo replicar en sus respectivos territorios los conocimientos y metodologías adquiridas.