El 15 de diciembre de 2015 en un acto especial en las instalaciones de la Escuela Taller de Buenaventura, uno de los municipios del Valle más golpeados por el conflicto armado, se entregaron marimbas, guasá, bombos y cununos a muchos niños y jo
La invitación más recurrente durante este tiempo de adviento, con el que damos inicio al año litúrgico en nuestra Iglesia, es a permanecer vigilantes, a estar preparados (Mt 24, 42). ¿Por qué hemos de permanecer vigilantes?
Si tuviéramos la oportunidad de enviar una carta a Dios pidiéndole que por favor quite de este mundo a todos los seres humanos que consideramos malos, equivocados en sus comportamientos, problemáticos, conflictivos, destructivos, pecadores, par
Los textos de la primera lectura y del evangelio giran en torno a la realidad de la injusticia, muchas veces acontecida por la búsqueda de los intereses personales que son puestos por encima del bien común.
La expresión del Salmo 67 que se refiere a Dios como “Padre de huérfanos, protector de viudas”, nos habla de un Dios compasivo y misericordioso que cuida con mayor delicadeza de las personas más frágiles de la comunidad, que en otras listas an
Las lecturas que alimentan la reflexión cristiana durante esta semana, sobre todo la de la carta a los Hebreos y la del Evangelio de San Lucas, nos pueden ayudar a considerar la justicia en relación con la experiencia de la misericordia de Dios.
Camino a Jerusalén, Jesús instruye a los discípulos sobre la misión a la cual los ha llamado, una misión que ellos luego han de continuar sin él. El evangelista pone en boca del Señor unas expresiones tan duras como enigmáticas.