Pasar al contenido principal

evangelio domingo

Jue 28 Mar 2019

La voz del Pastor | Marzo 31 de 2019

Reflexión del cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia Evangelio según San Lucas 15, 1-3. 11-32

Vie 22 Mar 2019

La voz del Pastor | Marzo 24 de 2019

Reflexión del cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia Evangelio de San Lucas 13,1-9

Vie 15 Mar 2019

La voz del Pastor | Marzo 17 de 2019

Reflexión del cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia Evangelio de San Lucas 9,28b-36 [icon class='fa fa-download fa-2x'] Ir a lista de reproducciones[/icon]

Sáb 23 Sep 2017

¿Vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?

Por: Mons. Omar de Jesús Mejía Giraldo - Una parábola más sobre el Reino de los Cielos nos presenta el evangelista San Mateo en boca de Jesús, el Señor. Sigue el Maestro instruyendo a sus discípulos y ahora utiliza la figura de un propietario, quien necesita obreros para su viña y sale de mañana a contratar operarios, oficio que se extiende a lo largo del día, como signo de la obra de Dios que continuamente está invitando al apostolado en su viña. El día de trabajo significa la vida misma del discípulo, quien es invitado a la misión en la construcción del Reino; el denario, es el Reino de los Cielos, que será la paga igual de protuberante para todos aquellos que se sumen a la extensión del Reino de Dios. Todo aquél que se dedica a las cosas de Dios finalmente recibirá el mismo salario, aún los últimos. Ejemplos bíblicos: El buen ladrón (Lc 23,35-43); la mujer que con sólo tocar el vestido de Jesús quedó sana (Lc 8,47); el buen pastor que deja las noventa y nueve ovejas para buscar la perdida: “hay más alegría en el cielo por un solo pecador que se arrepiente que por las noventa y nueve que están aseguradas” (Lc 15,7)… Lo que el evangelio nos quiere decir en última instancia es que el Reino de los Cielos es siempre un don de la misericordia de Dios. En la parábola se hace notar explícitamente que el propietario da la misma paga a todos, a quienes soportaron el peso y el bochorno del día y a quienes trabajaron sólo un momento. Los que empezaron la jornada desde temprano protestaron contra su amo. Lo primero que hace notar la parábola es que el precio de la paga había sido ajustado desde el principio y que la paga a los de la tarde es igual por voluntad y generosidad expresa del propietario, quien puede hacer con sus bienes lo que bien le parezca. Quienes protestan en éste caso se están manifestando como hombres envidiosos según la respuesta del amo. Dice la Palabra: ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? La envidia, es un “deseo de hacer o tener lo que otra persona tiene” o también consiste en “sentir dolor por el bien ajeno”. La envidia roe el corazón del hombre. La envidia genera competencias desleales entre las personas… La envidia nos puede conducir al homicidio y aún al suicidio. La envidia es un pecado capital, porque es la que origina muchos otros males… El envidioso se recome así mismo. Sufre una alteración de la percepción. Interpreta mal todo lo que el envidiado hace. Interpreta mal todo lo que le sucede a él mismo. Atribuye la causa de sus males a la otra persona convirtiéndose en victima absoluta. Cuando la envidia se une a un sentimiento de impotencia se convierte en resentimiento y por eso, suscita odios, rivalidades, competencias. En muchos de nuestros casos cotidianos la envidia se convierte en el motor de la “política” y en la estrategia para desacreditar al otro, creyendo que con eso estamos ascendiendo y ganando en credibilidad y resulta que el efecto es totalmente contrario, porque el envidioso termina siendo desenmascarado y desacreditado. El envidioso, en el fondo no pretende tanto arrebatarle el bien al envidiado, lo que busca definitivamente es verlo hundido, humillado, desdichado y por eso es criticón y vive poniendo zancadillas y obstáculos a quien le es objeto de su envidia. El envidioso vive condenado a fingir. No se amansa, ni admite reparaciones, por el contrario se irrita cuando recibe beneficios. El envidioso vive enfermo, porque todo lo somatiza, quiere vivir con plenitud y con salud, pero no le es posible, porque sus pulsiones se vuelven compulsiones hasta tal punto que no es capaz de controlarlas. El envidioso es desobediente y orgulloso. La envidia es una pasión vergonzosa, por eso, nadie se atreve a decir que es envidioso. La envidia es un pecado que no produce placer ni alegría, sino sólo dolor. Es un tormento sin pausa, una enfermedad si remedio, una fatiga sin descanso, una pena cotidiana. Con frecuencia escuchamos la siguiente expresión: “En Colombia muere más gente de envidia que de cáncer”. Cuidado, porque, la envidia nos paraliza, nos vuelve apegados al pasado, nos hace ser negativos, criticones y nos impulsa a sembrar cizaña en la comunidad. Interrogantes que nos pueden servir para nuestro examen de conciencia: ¿Para qué utilizamos las redes sociales, para unir o para dividir? ¿A través de las redes sociales expresamos envidia o generosidad, amor y fraternidad, impulsamos la unidad o la división? ¿Nuestros aportes en la comunidad nacen de la realidad o de la envidia? Los empleados de la viña nos permiten observar como éstos se llenan de envidia; y en vez de ver la generosidad del patrón que los ha contratado, que les ha dado trabajo, que les ha pagado lo justo, empiezan a reclamar, a murmurar y hacer reclamos frente a la actitud justa que tiene con ellos el propietario y la actitud misericordiosa que tiene con los últimos. Quien no es agradecido vive sumido en el dolor y la tristeza, a toda hora vive haciendo comparaciones y cuando abre la boca sólo lo hace con el fin de destruir y nunca de edificar. Quien no es agradecido nunca descubre la bondad del otro y a toda hora se siente victima, se considera despreciado. Quien no es agradecido es cizañero y pretende destruir… Quien no es agradecido minimiza el bien de los demás y maximiza su propio bien. Quien no es agradecido hace que se resalte lo malo del otro y esconde en lo más profundo de su alma su propio mal. Quien no es agradecido vive sumido en el dolor interior y existencial que lo lleva a vivir quejándose de todo y de todos. Finalmente, la falta de gratitud es un de los signos propios del envidioso. La parábola de hoy nos enseña que debemos pensar bien de Dios y de los demás. La vida cristiana tiene su secreto en la perseverancia en el bien obrar, rectitud en pensar bien, sentir bien y obrar bien. Con seguridad que los obreros de los cuales nos habla la parábola comenzaron bien: Con entusiasmo, con alegría; comenzaron el día pensando en el denario con el cual se habían ajustado con su patrón, pero terminaron mal, porque se llenaron de envidia, les faltó perseverancia en la generosidad del inicio del día. La parábola también nos hace entender que Dios es justo, pero va más allá de la justicia meramente humana, Él es misericordioso. La lógica de Dios no es una lógica humana, sino divina. A nosotros nos corresponde recibir con alegría el ser invitados a participar de la viña del Señor. Nos basta el saber que somos amados por Él y en el amor de Dios seremos salvados. Así como nosotros fuimos salvados misericordiosamente, otros también están invitados a ser salvos por Jesús. Sumémonos a la viña de Señor, seamos misioneros, vamos con entusiasmo a ser “callejeros de la fe”, para que muchos otros conozcan el amor de Dios y vengan a su viña. Cuidado con la envidia entre nosotros. Todos poseemos nuestros dones, Dios a cada uno nos ha adornado con sus carismas; no envidiemos los dones y carismas de los demás, pongamos a producir los nuestros. “Ojo”, con la envidia entre los movimientos…; cuidado con la envidia en la familia, en las instituciones, en las veredas, en los sectores, en la ciudad… La envidia no es digna de un discípulo del Señor. Mientras exista la envidia es imposible construir la paz. Reflexión evangelio

Sáb 25 Feb 2017

Primero lo primero

Por: Mons. Omar Mejía Giraldo - El domingo anterior el evangelio nos ponía de manifiesto el amor como la máxima virtud cristiana, un amor que si es verdadero y si está inspirado desde Dios debe culminar en el “amor a los enemigos”, amor que se manifiesta fundamentalmente en el perdón. Hoy tenemos otra gran lección, la cual hace explicito el primer mandamiento de la ley de Dios: “Amar a Dios sobre todas las cosas”. Primero lo primero. Dice San Juan: “Dios nos amó primero”. El amor cristiano no consiste en que nosotros amemos a Dios, el amor cristiano es fundamentalmente dejarnos amar de Dios. Todo, absolutamente todo, lo debemos entender desde el amor divino y no meramente desde el amor humano. El amor de Dios es eterno, el amor humano es pasajero. Desde el amor de Dios, desde el amor a sí mismos y desde el amor a los demás, debemos asumir el amor a los bienes materiales (dinero). Nuestra relación con todo lo creado, incluyéndonos a nosotros mismos y a nuestro hermanos, debe brotar de la virtud del amor a Dios no al mundo. Jesús en el evangelio empieza diciendo: “Ustedes no pueden servir a dos patrones…. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al dinero”. El evangelio no nos invita a despreciar el mundo, sus bienes , el dinero, no. El evangelio nos está exhortando a realizar una inversión de valores. “Primero lo primero”, primero Dios. Jesús no niega ninguna de las búsquedas, sencillamente las trastoca. Nuestra experiencia nos demuestra que solo se busca lo que consideramos necesario. En definitiva la Palabra de Dios nos dice que debemos poseer una auténtica jerarquía de virtudes y valores…. El evangelio nos convoca a buscar una justicia distinta, la justicia divina, la justicia que Jesús nos vino a proponer; justicia que necesariamente debe pasar por el tamiz del amor que Jesús vino a predicar. En éste orden de ideas es necesario entender que “sólo es libre nel que sirve a Dios”. Sólo es libre quien entiende que los bienes materiales son el medio y no el fin. La fe verdadera lejos de ser un desentenderse de la propia vida y de la vida de los demás, es más bien un modo diverso de asumir la vida, de asumirla y de tomarla a cargo responsablemente delante de Dios. Desde el punto de vista objetivo, la pobreza material no es querida por Dios, no figura en su plan. Representa entonces una contradicción con su voluntad y, por eso mismo un "pecado social" (Puebla 28). Por tanto, hay que erradicarla. La pobreza como virtud evangélica nace del Espíritu, de la confianza en Dios, de la fe en Él. La pobreza desde el Espíritu. Si no es así, la pobreza se rechaza; y si se tiene no se vive, se sufre, nos resiente, nos hace vivir amargados… La fuerzas humanas no bastan para asumir la virtud de la pobreza. Las fuerzas humanas no bastan para oponernos a la fuerte atracción que ejerce sobre nosotros el dinero. Recordemos la Palabra de Dios: “Lo que es imposible humanamente, es posible para Dios” (Mt 19,23-26). Solamente desde Dios es posible asumir la pobreza como virtud y como estilo de vida. Jesús nos exige entrega total y sabe muy bien que el apego esclavizante a la seducción de las riquezas es uno de los mayores obstáculos para el servicio incondicional por el Reino de Dios. La pobreza virtud es la disposición permanente de ofrecerse. La pobreza evangélica, es tener las manos abiertas para ofrecer lo que se es y lo que se tiene. Es ofrecer también las futuras posibilidades. La pobreza es virtud, porque hay entrega, no porque no se posea. Quien comienza el camino de esta virtud, llega a no tener, porque lo ha dado todo. Jesús mismo es quien primero nos da ejemplo de esta virtud: “Nació en un pesebre”. “No tenía donde reclinar la cabeza”. En la cruz entrego su Espíritu: “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu”. El rico según el evangelio se contrapone al Reino y le es difícil entrar en él (fíjese bien, difícil, no imposible). Rico es el que acapara y acapara porque su confianza está en lo que acapara. El rico “defiende” lo suyo, el pobre ofrece lo suyo. El rico es insaciable en el “poseer”, el pobre es insaciable en el dar. Dar es pobreza, tener es riqueza. En la pobreza como virtud no se habla de cantidades, sino de actitudes. Por eso desde la visión evangélica de la pobreza, hay pordioseros con actitudes de ricos y hay ricos con actitudes de pobreza. Por eso, desde la pobreza virtud, actitudes como saber ser prudentes, ver la oportunidad, el saber repartir, el saber tener y acrecentar, el ser generoso, no despilfarrar y hasta ahorra…, son elementos que bajo el objetivo de “servir mas y mejor”, de tener más para ofrecer más, acrecientan la virtud. El Papa Benedicto XVI decía: “La caridad debe ser organizada”. El principio es claro: “Acrecentar lo que se tiene para servir más”. Lo importante es que el espíritu oferente sea el motor de todo. Si se pierde la visión – objetivo, que es ofrecer, se ha perdido la virtud, así se viva en la más física pobreza. De acuerdo al evangelio: Dar lo que no sirve es un engaño; dar lo que sobra, es obligación; dar de lo necesario, es virtud; darlo todo es santidad. Recordemos: “Sean santos como mi Padre celestial es santo”. La pobreza virtud hace que poseamos cosas, sin que las cosas nos posean a nosotros. A veces pensamos que tenemos, por ejemplo una finca, un carro, un animal… y lo que realmente pasa es que esas cosas tienen un esclavo a su servicio. La pobreza virtud, finalmente termina manifestándose en la sobriedad de vida y en el desprendimiento de los objetos materiales. La pobreza evangélica termina siendo confianza absoluta en la providencia divina, termina siendo fe, esperanza y caridad, termina siendo una lectura constante de los signos de los tiempos a la luz del querer de Dios. Por eso, pobreza es capacidad de dar y recibir. Pobreza es también recibir aún las contrariedades de la vida, con la claridad del objetivo por el cual se trabaja. Ejemplo, la Madre Laura: Cuenta la historia que ella, un día se dispuso a entrar a los diferentes lugares de su pueblo, para pedir una ayuda y así poder socorrer sus indígenas; en una tienda la insultaron y ella les dijo, ya me dieron a mi lo que yo me merezco, ahora, por favor denme una ayuda para mis indios”. Pidamos a Dios que nos conceda lo necesario para vivir dignamente y sin apegos humanos. Un ser humano libre, sin esclavitudes afectivas, no se instala, vive siempre como huésped y sabe que camina como peregrino hacía la patria celestial (somos los peregrinos que vamos hacia el cielo). Un ser humano libre posee y disfruta pero no es poseído, ni adora la riqueza, ni la maldice, usa libremente de ella y la comparte fraternalmente. Para ello es necesario aprender lo que San Ignacio de Loyola llamaba “La santa indiferencia”. + Omar de Jesús Mejía Giraldo Obispo de Florencia