Pasar al contenido principal

Estado Laical

Jue 27 Jul 2023

“Colombia está redescubriendo a los jóvenes”: Mons. Rueda a propósito de la JMJ 2023

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), aseguró que los jóvenes son la semilla de esperanza y los protagonistas del cambio que se necesita en la Iglesia, en la sociedad colombiana y en quienes buscan una vida nueva en Jesús, especialmente ante la compleja realidad que vive hoy el país. Además, de acuerdo con el recién designado Cardenal, Colombia está redescubriendo a los jóvenes. Monseñor Rueda hizo estas afirmaciones en un mensaje en el que se refiere a las más de 2.000 personas que representarán al país en Portugal durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023. “Estos jóvenes están poniendo un récord maravilloso de participación. Nunca antes una delegación tan generosa, tan numerosa de jóvenes había participado”, puntualizó el prelado.“Ustedes tienen la presencia de Cristo en su corazón. Ustedes son capaces de llenarnos de sonrisas, de sueños, de amaneceres, de oxígeno”: el presidente del Episcopado Colombiano le dirigió también estas palabras a los jóvenes que no participarán en esta JMJ. Monseñor Rueda dijo también que Colombia necesita jóvenes misioneros, llenos del Espíritu Santo y que canten las maravillas del Señor, “como la Virgen María, que era una joven y que cuando recibe el anuncio del ángel sin demora, con prisa, se levanta, se llena de alegría y va hasta Ein Kerem para visitar a Santa Isabel”, puntualizó el arzobispo.

Vie 21 Jul 2023

Iglesia colombiana invita a celebrar la Jornada de los Abuelos este 23 de julio

Atendiendo el llamado universal del papa Francisco para vivir juntos, como pueblo de Dios, la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores este 23 de julio, la Iglesia colombiana ha querido hacer réplica de una serie de indicaciones y recursos pastorales que permitirán a todos los fieles del país unirse a esta celebración. La jornada busca, fundamentalmente, generar mayor conciencia sobre el precioso don de la ancianidad, valorar la presencia de nuestros mayores, su compañía, consejos, sabiduría, capacidad de amar sin medida y sentir su presencia como una bendición, como lo recuerda el papa Francisco en el mensaje que ha dado a conocer con ocasión de esta celebración. El Santo Padre explicó también queel objetivo de esta Jornada Mundial es promover el encuentro entre generaciones, de los nietos con los abuelos y de los abuelos con los nietos, para “custodiar las raíces y transmitirlas”. La Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que en esta oportunidad tiene como tema central “Su misericordia se extiende de generación en generación” (Lc 1, 50), pretende también convertirse en un signo de esperanza para ellos y para toda la Iglesia. En este sentido, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ofrece instrumentos pastorales para vivirla poniendo en el centro "la alegría desbordante de un renovado encuentro entre jóvenes y ancianos",pues este año tendrá unvínculo con la Jornada Mundial de la Juventudque se llevará a cabo en Lisboa (Portugal) entre el 1 y el 6 de agosto(haga clic sobre los enlaces para acceder a los documentos): - El mensaje del Santo Padre: debe ser leído, meditado, orado y repartido entre las personas mayores. - La oración por la jornada: se puede hacer llegar por medio de videos, estampas, pergaminos y diferentes redes sociales. - La catequesis para la jornada: un instrumento que invita a la reflexión y el reconocimiento de los mayores y debe ser difundido de una forma creativa. Además, para el caso de las indicaciones pastorales, se sugiere tener presente los siguientes aspectos: - Visita a los ancianos que están solos: “La visita manifiesta la opción personal de levantarse e ir con prontitud hacia los demás (cf. Lc 1,39), como hizo María para visitar a su anciana prima Isabel”. Esta acompañada de un detalle sencillo, pero significativo. - Preparación de la jornada con los ancianos: “Los ancianos son los principales beneficiarios de las actividades de la Jornada”. Es importante garantizar que el mayor número posible de personas mayores participe en persona en la liturgia dominical celebrada con motivo de la Jornada”. - Preparación de la jornada con los jóvenes: los jóvenes pueden organizar campañas sociales para difundir los contenidos de la Jornada utilizando el hashtag #AbuelosyMayores Organizar jornadas para visitar hogares y valerse de su creatividad para expresar el cariño, respeto y admiración a los mayores. - Indulgencia plenaria: la Penitenciaría Apostólica promulgó un decreto por el que se concedía la indulgencia plenaria con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. - Para los ancianos, es posible obtener la indulgencia participando en una de las Misas celebradas con motivo de la Jornada, la indulgencia se extiende a quienes participan a través de la televisión, la radio o la web, por motivos delicados de salud. - La indulgencia se concede también a todos aquellos que, con ocasión de la Jornada, realizan una obra de misericordia visitando a un anciano que está solo. - Apoyo litúrgico: una de las Misas del domingo 23 de julio debe dedicarse para celebrar la Jornada con los abuelos y mayores de la parroquia o comunidad, favoreciendo la presencia de los abuelos y de los mayores, al mismo tiempo se deben programar celebraciones litúrgicas en otros centros y lugares donde este las personas mayores. El apoyo litúrgico cuenta además con la oración de los fieles y la bendición final. - Logotipo oficial de la jornada: hacer uso del logotipo oficial en todos los documentos y publicaciones sobre la misma. Para acceder al kit completo de recursos desde la página web del Dicasterio, haga clic aquí. Cabe recordar que esta Jornada se estableció en 2021 y se celebra cada año en toda la Iglesia en el cuarto domingo de julio, en torno a la festividad de San Joaquín y Santa Ana, los “abuelos” de Jesús.

Sáb 15 Jul 2023

Delegación Colombia: lista para vivir la JMJ 2023

Más de 2.000 jóvenes colombianos, representantes de diferentes jurisdicciones, movimientos y fundaciones del país, se preparan vivir el esperado encuentro con el papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023, que se llevará a cabo en Lisboa (Portugal) entre el 1 y el 6 de agosto. Monseñor Orlando Olave Villanoba, obispo de Tumaco y monseñor Germán Medina Acosta, obispo auxiliar de Bogotá, serán los encargados de representar a la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), así como acompañar a los coordinadores, delegados y voluntarios del país en esta JMJ. Muchos de estos jóvenes ya se encuentran en Portugal, unos coordinando la logística de acciones que llevarán a cabo como delegación, otros, listos para participar en la pre-jornada. La CEC tiene a cargo la coordinación de las actividades que se desarrollarán los días 2 y 4 de agosto en la jornada. El día 26 de julio, a la 1:15 p.m. (Hora Colombia) monseñor Germán Medina presidirá la sagrada Eucaristía desde la Capilla de las Apariciones de Fátima. Y, el 2 de agosto, a las 10:00 p.m., monseñor Orlando Olave lo hará desde el Santuario San Antonio de Lisboa. Estas celebraciones serán transmitidas a través de la página de Facebook de la Pastoral Juvenil Colombia y retransmitidas mediante las redes de la Conferencia Episcopal (episcopadocol). Durante varios meses, con entusiasmo y pidiendo la guía del Espíritu Santo, con catequesis y actividades y actividades contemplativas, han venido preparándose estos jóvenes. “No es solamente un gran viaje, es una preparación de oración con el corazón”, así lo precisó Anita Pérez Márquez, integrante de la Fraternidad Emmanuel, que en Colombia ha venido acompañando desde hace un año a jóvenes de universidades como Los Andes, el Rosario y la Nacional, así como a quienes participan a nombre de la Parroquia Santa María Magdalena y de la Arquidiócesis de Bucaramanga. “Más que un viaje, más que conocer culturas, es conocer desde otras perspectivas cómo es Cristo, cómo podemos ver al hermano en la sociedad y disfrutar también de aquellas maravillas que Dios nos regala desde su creación”, narra con emoción Wendy Cuéllar Martínez, peregrina de la JMJ quien, desde Bogotá, participará por primera vez en este encuentro que se realizará bajo el lema «María se levantó y partió sin demora», tomado del pasaje bíblico de Lucas 1,39. La participación de Colombia representa una oportunidad de crecimiento en la fe no solo para quienes estarán como peregrinos en esta JMJ 2023. “Una experiencia en la que, sin duda, como el Papa nos ha dicho, romperemos horizontes (…) Nos encontraremos con la Iglesia en la persona del Santo Padre, con la Iglesia en la persona de los jóvenes con los que esperamos compartir una experiencia de fe que nos anime no únicamente a quienes estaremos presentes en Lisboa, sino a toda la juventud colombiana”, así lo ha dicho el seminarista Rafael Beltrán, coordinador de delegación “Un sueño llamado Lisboa” conformada por 190 jóvenes de las diócesis de Zipaquirá y Fontibón, del Santuario de la Divina Misericordia, la Escuela Bíblica Yeshu'a, la Comunidad Génesis y del Minuto de Dios. El Departamento de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia, desde su sección de pastoral juvenil, ha estado acompañado y motivando permanentemente la participación de las distintas jurisdicciones eclesiásticas por medio de sus coordinadores y delegados. “Esta Jornada Mundial de la Juventud ha sido un proceso muy bonito; ha sido un caminar, un acompañar a estos jóvenes desde la sinodalidad”, cuenta Manolo Castro, delegado de la CEC para acompañar el equipo de voluntarios. Monseñor Medina ha pedido a todos los católicos en Colombia mucha oración, “para que este encuentro con el Santo Padre signifique para muchos jóvenes del mundo un encuentro real con la persona de Jesús, a quien el Santo Padre representa”, así lo precisó el obispo. Por su parte, monseñor Olave, ha dicho que luego de esta JMJ en Portugal, regresarán a cada una de las regiones de Colombia con la firme misión de seguir comunicando el Evangelio con rostro joven, “anunciando un Cristo joven, un Cristo vital, un Cristo que da esperanza”.

Jue 18 Mayo 2023

Iglesia colombiana avanza en procesos de formación para fortalecer su pastoral juvenil

Entre el 9 y el 14 de mayo, en la Arquidiócesis de Tunja, el Departamento de Estado Laical, sección juventud, de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), lideró el desarrollo del primer nivel del “Curso de Asesores de Pastoral Juvenil” en el que participaron 15 jóvenes de esta jurisdicción eclesiástica. El espacio se desarrolló bajo el objetivo central de capacitar a los delegados y miembros de los equipos diocesanos encargados de este enfoque de evangelización, en herramientas y estrategias que permitan dinamizar sus procesos, iluminados con las orientaciones de la pastoral juvenil latinoamericana, de modo que se impulsen y fortalezcan con metodologías y propuestas adecuadas a las necesidades de la juventud colombiana. Desde esta perspectiva, se buscó, a través de espacios reflexivos y prácticos, identificar los elementos fundamentales que se requieren para conocer y acercarse a la realidad de los jóvenes, estableciendo modelos de trabajo organizacionales sólidos y adecuados a las realidades territoriales y eclesiales de esta Iglesia particular.

Vie 28 Abr 2023

Iglesia reafirma su compromiso con el trabajo por los niños y las niñas de Colombia

En el marco de la conmemoración del Día del Niño que se llevará a cabo en Colombia este sábado 29 de abril, monseñor César Alcides Baldín Tamayo, obispo de la Diócesis de Cartago y miembro de la Comisión de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), ha enviado un mensaje en el que resalta el papel de la primera infancia y recuerda el compromiso permanente que, como Iglesia y como colombianos, debemos asumir con ellos para ofrecerles un futuro mejor. Cabe recordar que este día ha sido elegido desde el año 2001 para resaltar a nivel nacional el papel de los niños y niñas en la sociedad, promover sus derechos y desarrollar acciones que propicien su bienestar en todos los niveles. Desde la CEC, se implementan y animan diferentes estrategias y políticas que permitan, cada vez más, propender por un Sistema para la Cultura del Cuidado que garantice su integridad y bienestar en los diferentes ambientes eclesiales en los que participan y en el contexto de la tarea evangelizadora que adelanta con ellos la Iglesia Católica colombiana. Para conocer más detalles sobre el trabajo de la Conferencia Episcopal de Colombia en el marco de la Cultura del Cuidado, ingrese AQUÍ

Vie 24 Mar 2023

Semana Santa para niños, niñas, adolescentes y jóvenes

En el contexto de la Semana Santa que se vivirá en Colombia entre el 2 y el 9 de abril, y bajo el propósito de vincular a sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la celebración de la Pascua, diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país, a través de sus delegaciones de pastoral infantil y pastoral juvenil, han preparado una serie de insumos que permitan guiarlos en su experiencia de comunión, reflexión e interacción en este importante tiempo, dando paso a la acción del Espíritu Santo que siempre sorprende con la novedad de la Buena Noticia de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Con el aval de las diócesis y arquidiócesis, el Departamento de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ha recopilado este material para ponerlo al servicio de todas las comunidades que deseen impulsar esta vivencia y así seguir caminando juntos desde la oración, la meditación y el compartir. A continuación podrá encontrar los documentos en formato pdf para su descarga (haga clic sobre el texto de cada archivo): Pascua - Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Bucaramanga Pascua - Pastoral Infantil - Arquidiócesis de Bucaramanga Pascua - Pastoral Infantil - Arquidiócesis de Ibagué Pascua - Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Medellín Pascua - Pastoral Infantil - Diócesis de Girardota Pascua - Pastoral Juvenil - Diócesis de Magangué Pascua - Pastoral Infantil - Diócesis de Sonsón Rionegro Pascua - Pastoral Juvenil - Diócesis de Caldas Pascua - Pastoral Juvenil - Diócesis de Soacha Pascua - Pastoral Infantil - Diócesis de Soacha

Vie 24 Feb 2023

Jornada Mundial de los Jóvenes en Lisboa presenta nuevo sitio web

La Fundación Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023 presentó la nueva web https://www.lisboa2023.org/, con nueva imagen y con los contenidos ya disponibles en los cinco idiomas oficiales del encuentro: portugués, inglés, español, italiano y francés. La Fundación JMJ Lisboa 2023 y MEO, socio tecnológico de la Jornada, lanzaron esta web con el objetivo de proporcionar un experiencia de navegación más atractiva y asequible desde cualquier lugar y dispositivo, y con acceso a información actualizada diariamente sobre este acontecimiento de Iglesia universal. Ana Alves, directora de Comunicación de la JMJ Lisboa 2023, destaca la importancia de lanzar este nuevo sitio web “para que los jóvenes de todo el mundo se sientan invitados a la JMJ Lisboa 2023 y para que todos puedan seguir la camino de preparación para la JMJ. El público joven valora especialmente los medios digitales, por lo que es fundamental que aportemos soluciones digitales modernas y funcionales”. Por su parte Raquel Andrade Neves, directora de Comunicación Institucional y Corporativa de Altice Portugal, afirmó “Altice Portugal, a través de MEO, está asociada a la Jornada Mundial de la Juventud desde sus inicios. A través de nuestra tecnología, nuestras redes, nuestra infraestructura y nuestro know-how, queremos ofrecer la mejor experiencia a quienes estén presentes en este evento y a quienes nos visiten, en un momento tan importante y simbólico en la vida de cientos de miles de personas”. En el aire desde octubre de 2020, solo en el último año, la web de la JMJ Lisboa 2023 ha tenido más de medio millón de visitas repartidas por todo el mundo, desde Portugal a Brasil, pasando por Italia o México, entre muchos otros. El nuevo sitio web refuerza su papel y contribución como herramienta de comunicación para el encuentro. ¿Cuándo se celebra? Recordemos que la XXXVII edición de la Jornada Mundial de la Juventud de la Iglesia católica, se realizará en Portugal desde el 1 al 6 de agosto del 2023. “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39) este fue el lema escogido para animar la jornada. ¿Qué es? La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es, además, una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación determinada en construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su identidad claramente católica, está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más distanciados. Tiene lugar todos los años en las diócesis, con ocasión del Domingo de Ramos, y cada dos, tres o cuatro años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia. Reúne a millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.

Mar 7 Feb 2023

Jóvenes peregrinos se preparan para JMJ Lisboa 2023

Desde los distintos rincones de Colombia, los jóvenes se encuentran trabajando en la preparación de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023 y que lleva por lema: "María se levantó y partió sin demora" (Lc 1,39). El Departamento de Estado Laical, sesión Juventud, de la Conferencia Episcopal de Colombia, extiende la invitación a todos los jóvenes interesados en participar de este acontecimiento de Iglesia, para que se acerquen a su parroquia o Jurisdicción Eclesiástica y pregunten por el delegado de Pastoral juvenil, quien podrá brindar la asesoría de cómo asistir a este encuentro. La hermana Arelis Gaviria Montoya, directora del Departamento de Estado Laical y Juventud, ha dicho que la Iglesia acompaña a todos los jóvenes en este camino, recordando las palabras del papa Francisco “Que el Espíritu Santo encienda en sus corazones el deseo de levantarse y la alegría de caminar todos juntos, en estilo sinodal, abandonando las falsas fronteras. ¡El momento de levantarse es ahora! ¡Levantémonos sin demora!". Información de la JMJ 2023 Para conocer más acerca de esta jornada puede ingresar a la página oficial https://www.lisboa2023.org/es allí encontrará el himno, la oración, las catequesis de preparación, el voluntariado y mucho más información. Qué es la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es, además, una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación determinada en construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su identidad claramente católica, está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más distanciados. Tiene lugar todos los años en las diócesis, con ocasión de la Solemnidad de Cristo Rey, y cada dos, tres o cuatro años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia. Reúne a millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia. Desde su primera edición, que tuvo lugar en la ciudad de Roma en 1986, la Jornada Mundial de la Juventud destaca como un laboratorio de fe, un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio y la vida consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia. Pretende proporcionar a todos los participantes una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. Es un nuevo impulso a la fe, a la esperanza y a la caridad de toda la comunidad del país de acogida. Teniendo como protagonistas a los jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud busca, también, promover la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo. ¡Caminemos juntos! Lisboa nos espera El Papa Francisco ha invitado a todos los jóvenes del mundo a participar en esta fiesta de la fe, luego de los duros momentos que hemos vivido en los últimos años, nos encontraremos con el sucesor de Pedro en Lisboa, Portugal en agosto de 2023.