Pasar al contenido principal

Monseñor OSCAR URBINA ORTEGA

Photo Profile

Monseñor OSCAR URBINA ORTEGA

Datos de contacto

Provincia eclesiástica de Villavicencio
Dirección: Carrera 39 Nº 34-19 El Barzal - Villavicencio (Meta)
Teléfono: (608) 6784651 / 3132839837
Sitio Web:

Datos generales

Nacimiento: 1947-04-13
Ordenación Sacerdotal: 1973-11-30
Obispo: 1996-04-13
Arzobispo: 2007-11-30
Emerito: 2022-04-23

Biografía:

Monseñor Oscar Urbina nació en la vereda el Peñón, Arboledas (Norte de Santander), el 13 de abril de 1947, territorio de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona. Sus padres: Juan de Dios Urbina Ortega y Josefa Ortega Arias. Cursó la primaria en la escuela Pedro José Ortiz y estudió hasta noveno grado en el seminario Menor de los Padres Redentoristas, en Servitá (Santander). En 1960 se trasladó a Manizales e hizo el noviciado en Buga. Además estudió filosofía en el Seminario Redentorista de Bogotá.

 

Ingresó a la Universidad de la Salle y terminó los estudios de catequesis en 1968. Posteriormente cursó teología en la Universidad de San Buenaventura y en el Seminario Mayor de Bogotá. El 30 noviembre de 1973 fue ordenado presbítero de manos del Cardenal Aníbal Muñoz Duque. Cinco años después (1978) fue enviado a Roma a realizar la Licenciatura y el Doctorado en Filosofía como alumno del Colegio Pio Latinoamericano y de la Pontificia Universidad Gregoriana. 

 

En 1982 regresó como miembro del equipo de directores del Seminario Mayor Arquidiocesano San José de Bogotá. Entre 1986 y 1994 fue Rector de dicho seminario y durante la visita de Su Santidad Juan Pablo II a Colombia, en el año 1986, hizo parte de las celebraciones litúrgicas papales. 

 

El 8 de marzo de 1996 fue nombrado por Su Santidad Juan Pablo II como obispo Titular de Forconio y Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá. Su consagración episcopal fue el 13 de abril de 1996 por el Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, Arzobispo de la Arquidiócesis de Bogotá.

 

El 9 de noviembre de 1999 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como obispo de la Diócesis de Cúcuta. Su posesión fue un mes después y ejerció el cargo hasta el 30 de noviembre de 2007.

 

Durante su periodo como obispo, Monseñor Oscar Urbina fue promotor de la Nueva Evangelización y organizó junto a otras instituciones los programas de ayuda humanitaria y alimentaria. Además, con la ayuda de la Secretaría de Educación Municipal, el obispo logró sostener más de 250 jóvenes en el Seminario Menor, orientándolos en el servicio a la sociedad. Así mismo creó la Emisora Vox Dei y, durante su ministerio al frente de la Diócesis de Cúcuta, monseñor Oscar Urbina ordenó 27 sacerdotes y creó 22 nuevas parroquias al servicio de la comunidad.

 

El 30 de noviembre de 2007, Monseñor Urbina fue nombrado arzobispo de la Arquidiócesis de Villavicencio por el Papa Benedicto XVI y el 26 de enero del siguiente año tomó posesión del cargo. 

 

Participó como Delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (2007), celebrada en Aparecida (Brasil), y en la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo (octubre de 2015).  

 

Además ha sido Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral para la Evangelización de la Cultura y la Educación de la CEC, de la Comisión de Cultura del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), de Cordepaz, del Comité Cívico de Villavicencio y de la Comisión Episcopal del Pontificio Colegio Pío Latinoamericano. También ha sido miembro de la Fundación Pontificia para el Progreso de los Pueblos (Populorum Progressio) y de la Comisión Episcopal de Paz y Construcción de la Historia de la Iglesia en el Conflicto. Durante el trienio 2014-2017 ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Colombia. 



El 23 de abril de 2022 el Papa Francisco acepta la renuncia a su gobierno episcopal.