Pasar al contenido principal

conclave 2025

Vie 9 Mayo 2025

Papa León XIV: Emotiva celebración de la Iglesia colombiana tras el anuncio del nuevo pontífice

Este jueves, 8 de mayo, los 133 cardenales que participaron en el Cónclave 2025, entre ellos, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, bajo la luz del Espíritu Santo, eligieron al 267º Obispo de Roma. El cardenal Robert Francis Prevost es el nuevo sucesor del Apóstol Pedro.El Papa León XIV se convierte en el primer Papa agustino y primer papa norteamericano de nuestra Iglesia, ha estado en Colombia y conoce muy de cerca la realidad del país y de latinoamérica. Durante muchos años ha sido misionero y obispo en Perú. Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».Mientras en la Plaza de San Pedro, millones de personas, tras conocer el anuncio y ver al nuevo Pontífice, gritaban "¡Viva el Papa León XIV!", en Colombia, los arzobispos reunidos en Comisión Permanente, en compañía del Nuncio Apostólico, viendo la transmisión, no pudieron contener su alegría y gratitud al ver al nuevo Papa que el Espíritu Santo le ha dado a la Iglesia Universal. Los obispos colombianos también se han unido en acción de gracias y han convocado a la oración por el Papa León XIV. Han convocado a todas las parroquias del país para que el próximo domingo 11 de mayo, en la Solemnidad de Jesucristo, Buen Pastor, se celebre la Eucaristía en acción de gracias a Dios por el don del nuevo Papa.Vea los momentos más emotivos, entrevistas y hechos destacados en el especial informativo de la Conferencia Episcopal de Colombia:

Mar 6 Mayo 2025

El ambiente en el Vaticano y el rol de la Iglesia colombiana a un día de iniciar la elección del nuevo Pontífice

En Roma, particularmente allí en la Plaza de San Pedro ya se siente el ambiente de expectativa por el inicio del cónclave 2025, fue instalada la tradicional cortina roja en el balcón de la basílica, donde muy pronto el mundo conocerá al nuevo pontífice que continuará pastoreando los caminos de la Iglesia. En la nueva entrega informativa del cubrimiento de la Conferencia Episcopal de Colombia, habla al respecto el cardenal Rubén Salazar Gómez, quien tiene ya experiencia en este proceso, pues fue uno de los electores en el cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco."La parte de política, en el verdadero sentido del término, para nosotros es secundaria. Nosotros sabemos que tiene una importancia en el sentido de que son como 180 países los que tienen relaciones diplomáticas con el estado de Ciudad del Vaticano. Y esto indudablemente que significa una presencia muy importante de la Iglesia como Estado del Vaticano en el mundo entero. Pero lo fundamental es que el Papa es el pastor de la Iglesia, por lo tanto, es aquel que indica el camino que debe tomar en la predicación del Evangelio en el mundo entero".Además, el Arzobispo Emérito de Bogotá, habló del aporte de los cardenales colombianos a las reflexiones de las congregaciones generales pre-cónclave realizadas en los últimos días, que han venido definiendo los rasgos del perfil que debe tener el nuevo Papa para responder a los desafíos actuales."La Iglesia colombiana tiene una gran experiencia evangelizadora a Dios gracias, y por lo tanto, nuestra contribución ha sido fundamentalmente en la manera práctica de llevar el Evangelio a los diferentes ambientes en nuestra patria, con la característica fundamental de que el Evangelio sea portador de un mensaje muy fuerte de reconciliación, de perdón, de paz. Indudablemente que esto es una contribución muy fuerte de parte de Colombia y yo pienso que enriquece muchísimo el debate general acerca de cómo tiene que ser la evangelización".En esta nueva emisión informativa, también hay detalles sobre:✔ El mensaje enviado por la Comisión Pontificia para la Protección de Menores en el contexto del cónclave. Monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo colombiano y secretario de este organismo, habla al respecto.✔ Desde Roma, monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de Pasto y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones, hace un llamado a los fieles sobre la importancia del manejo responsable de la información relacionada con este momento.✔ El ambiente del jubileo en medio del cónclave: el peregrinaje de la esperanza por lo que viene para la Iglesia.Véala a continuación:

Lun 5 Mayo 2025

Cónclave 2025: el cardenal Luis José Rueda Aparicio comparte su testimonio y envía un mensaje especial a los colombianos

A dos días de que inicie el encuentro privado en la Capilla Sixtina a través del cual 133 purpurados elegirán al nuevo Papa, en el primer informe especial de la Conferencia Episcopal de Colombia desde Roma, el cardenal Luis José Rueda Aparicio comparte detalles de esta experiencia que vive por primera vez. Afirma que las reuniones previas y el cónclave son, ante todo, experiencias de fe, oportunidades para compartir, entre humanos y hermanos en la fe, dificultades y esperanzas, en un ambiente de oración, donde el único protagonista es el espíritu.“Es compartir lo que hay en el corazón de cada ser humano. Los cardenales somos hombres de carne y hueso, no somos otra cosa, somos sacerdotes, hemos sido párrocos, nos hemos equivocado, hemos acertado, pero no somos superhombres, somos simplemente hombres de carne y hueso, seguidores de Cristo”.El Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia afirma que es algo distinto a lo que muchos pueden imaginar, pues que no se trata de un proceso democrático como el de un gobernante “y resulta que no, se enmarca en un ambiente de oración de comienzo a fin. Diríamos es como un retiro espiritual de hermanos en la fe”, enfatiza el cardenal Rueda.Sobre esto y mucho más, entérese a través del informe especial: