Pasar al contenido principal

diócesis de pasto

Mié 31 Mayo 2023

Iglesias de Colombia y Ecuador unirán esfuerzos para fortalecer misión pastoral en la frontera

Convocados por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, los obispos de las ocho jurisdicciones eclesiásticas fronterizas ubicadas entre Colombia y Ecuador, junto a miembros de sus equipos de pastoral social, así como a representantes de la Red Clamor y de la Comisión Católica Internacional de Migraciones, se dieron cita los días 24 y 25 de mayo en la Diócesis de Pasto. Este encuentro se desarrolló bajo tres propósitos centrales: profundizar sobre temas asociados a la situación migratoria actual en la región, conocer la respuesta que se ha dado desde ambas conferencias episcopales ante las diferentes necesidades de los migrantes y definir acciones conjuntas que permitan fortalecer la misión de la Iglesia en este sentido. De manera concreta, en la reunión participaron representantes de las iglesias particulares colombianas de Pasto, Ipiales, Tumaco, Popayán y Cali; y en el caso de Ecuador, de los Vicariatos Apostólicos de Esmeraldas y San Miguel de Sucumbíos, así como de la diócesis de Tulcán. El espacio también estuvo acompañado por el Nuncio Apostólico en Ecuador, monseñor Andrés Carrascosa Coso, y por el representante de la Nunciatura Apostólica en Colombia. A nivel metodológico, el encuentro se dio como una importante oportunidad para intercambiar visiones, apuestas, metodologías y materiales de trabajo sobre migración y movilidad humana entre ambas Iglesias. De acuerdo con monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán y vicepresidente del episcopado colombiano, una de las propuestas más representativas que surgió durante este encuentro fue la necesidad de desarrollar, de manera integrada, una pastoral de fronteras con un equipo que fortalezca la lectura de esta realidad y contribuya a hacer una presencia más integral y efectiva de Iglesia Católica desde la acogida, la integración y la protección. Frente a problemáticas sociales como la de la xenofobia, surgió la necesidad de fortalecer la vocación del voluntariado de los laicos para el apoyo a los migrantes en las diferentes jurisdicciones. De acuerdo con monseñor Omar, este encuentro representa el segundo paso que da el Dicasterio en este sentido. “Este proceso empezó en la frontera con Venezuela, ahora en Ecuador, y está orientándose a Apartadó, a Necoclí, a ese otro punto de encuentro de tantos migrantes y donde se está dando una respuesta y debe ser ese también otro lugar de análisis, de reflexión y de compromisos compartidos”, añadió el vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. El encuentro concluyó con la visita de los participantes al territorio de la Diócesis de Ipiales, concretamente al Puente Internacional Rumichaca, uno de los principales pasos fronterizo entre Colombia y Ecuador, así como a la Basílica de Santa María de las Lajas, donde se celebró una eucaristía en la que los obispos confiaron los resultados de la reunión a la intercesión de la Virgen María. Conozca todos los detalles del encuentro en el siguiente informe:

Vie 17 Mar 2023

Iglesia en Pasto da inicio a su Sínodo Pastoral Diocesano

Con una eucaristía presidida por monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto, el pasado 16 de marzo se llevó a cabo en la capital del departamento de Nariño la apertura del Sínodo Pastoral Diocesano 2023-2024. A la celebración asistieron los miembros del clero, representantes de comunidades religiosas y laicos, provenientes de varios municipios de esta jurisdicción eclesiástica. En su homilía, monseñor Juan Carlos, destacó la importancia y necesidad de la participación activa de todos en este proceso, para fortalecer la vida espiritual y pastoral de la comunidad, para trabajar juntos en la construcción del Reino de Dios, desde una iglesia samaritana, siempre disponible para el servicio. Al finalizar la Santa Misa se realizó la bendición de la cruz misionera del Sínodo Pastoral Diocesano y la entrega de este signo a cada una de las comunidades parroquiales que el próximo domingo 19 de marzo realizarán la apertura del Sínodo como inicio al tiempo de la escucha, en el cual se espera una activa participación de todos los fieles laicos. La cruz, que incluye el logo del sínodo diocesano y el escudo de la diócesis, representa el compromiso de nuestra misión evangelizadora en la región, en comunión con la Iglesia Universal. Al cierre del evento se realizó la presentación oficial del himno y la oración del Sínodo Pastoral 2023-2024. De esta manera, inicia un tiempo de gracia, oración, discernimiento y renovación, en el que todos en esta iglesia particular están llamados a caminar juntos bajo la guía del Espíritu Santo.

Vie 11 Nov 2022

Grupo de Trabajo por Colombia –GTC- reafirma y fortalece su presencia en la Provincia Eclesiástica de Popayán

El Grupo de Trabajo por Colombia -GTC-, integrado por 10 organizaciones de las Cáritas de la Iglesia Católica en Europa y Norte América, del cual hace parte el Secretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana SNPS/CC, se reunirá del 13 al 18 de noviembre de 2022 en la Diócesis de Pasto para realizar “un análisis de realidad en clave pastoral del contexto de la Provincia Eclesiástica de Popayán y de Colombia, para la incidencia del GTC en Colombia y a nivel internacional”. Así también, según lo han señalado sus organizadores, otro de los objetivos que se plantean durante esta visita, será el fortalecer la estrategia de trabajo conjunto y relacionamiento estratégico del GTC con el SNPS/CC. Monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de la Diócesis de Pasto, agradeció al grupo GTC y SNPS haber puesto su mirada en el sur de Colombia y en los territorios que conforman la Provincia Eclesiástica de Popayán, regiones duramente golpeadas por la violencia. “Para nosotros es una oportunidad, de una presencia también significativa de la Iglesia que fraternalmente suma esfuerzos para trabajar por la construcción de la paz, trabajar por el desarrollo humano integral sostenible de las comunidades más vulnerables”. El prelado indicó que este encuentro con el grupo GTC, será una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad fraterna con estas organizaciones, que durante años han estado presentes para reafirmar y acompañar los procesos en la construcción de paz y reconciliación en Colombia. Agenda Dentro de la agenda de estos seis días, se contempla hacer la presentación de contexto local y regional de la Provincia Eclesiástica de Popayán; exponer la acción pastoral de la Iglesia en el territorio; presentar la labor del GTC en esta Provincia; y además ofrecer algunas recomendaciones al GTC para fortalecer su presencia estratégica en el territorio. Visita a territorio Este encuentro concluye con la visita por parte de las delegaciones del GTC a varios territorios de esta región, para conocer el trabajo que la Iglesia adelanta y además constatar la difícil realidad social que las comunidades enfrentan por cuenta del conflicto. Delegaciones presentes Participarán delegados de las Cáritas de: Alemania, España, Noruega, y agencias católicas SCIAF, CRS, CAFOD, Secours Catolique, entre otras. Por Colombia: Obispos de la Provincia Eclesiástica de Popayán (Arquidiócesis de Popayán, las Diócesis de Ipiales, Pasto, Tumaco y los Vicariatos Apostólicos de Guapi y Tierradentro); obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; directores de Pastoral Social de esta Provincia, director, subdirector del SNPS-CC.

Jue 25 Ago 2022

Diócesis de Pasto sede del Encuentro Regional de Familias

En una jornada que irá del 25 al 27 de agosto, se reunirán en esta ciudad nariñense los responsables de animar la pastoral familiar de la Región Sur Occidente de Colombia, para reflexionar sobre la realidad actual de las familias en esta región del país y las acciones a seguir. Además, según lo han descrito sus organizadores, este espacio de espiritualidad y comunión pretende entre otros objetivos: dialogar sobre el itinerario Catecumenal para la Vida Matrimonial; compartir las experiencias del X Encuentro Mundial de las Familias a nivel internacional y en cada una de las jurisdicciones; y animar el caminar de la pastoral de la Familia, el matrimonio y la vida en las Diócesis y parroquias de nuestra regional". Invitados: El evento se realizará en el Santuario Nuestra Señora de la Merced y participarán obispos y delegados de pastoral familiar de las provincias eclesiásticas de Cali y Popayán (presbíteros, diáconos, religiosos(as) y parejas delegadas). Hacen parte de estas provincias eclesiásticas las siguientes jurisdicciones: Arquidiócesis de Cali, Arquidiócesis de Popayán, Diócesis de Pasto, Diócesis de Pasto, Diócesis de Cartago; Diócesis de Palmira, Diócesis de Buenaventura, Diócesis de Ipiales, Diócesis de Tumaco, Vicariato Apostólico de Guapi, Vicariato Apostólico de Tierradentro. Agenda: • Ponencia: La realidad de la Familia a la luz de la Fase de escucha Diocesana en Colombia, Mons. Orlando Olave Villanova, obispo de Tumaco • Socialización de la realidad de la familia por jurisdicciones a la luz del camino sinodal • Síntesis del Itinerario Catecumenal para la vida matrimonial, Mons. Juan Carlos CárdenasToro, obispo de Pasto • Compartir las experiencias del X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, padre Juan Carlos Liévano, director del Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal. • Ponencia: La Espiritualidad de la Familia en el contexto de la Sinodalidad. Transmisión La Diócesis de Pasto ha dispuesto para quienes deseen participar de manera virtual lo hagan a través del canal de Facebook DiocesisDePastoOficial DESCARGAR AGENDA

Jue 26 Mayo 2022

Abiertas las inscripciones para el 9º Encuentro Nacional Carismático (ENCAR)

La ciudad de Pasto se prepara para celebrar del 25 al 27 de junio el lX Encuentro Nacional Carismático (ENCAR), animado bajo el lema "Que hermoso son los pies del mensajero" (Isaías 52,7).. Según los objetivos de evangelización, de la Renovación Católica CARISMÁTICA, este evento católico busca “promover en la Diócesis de Pasto, en la zona sur occidente y en todo el país, la cultura de pentecostés y extender la llama de la evangelización a través de los medios de comunicación convencionales y redes sociales, para que las comunidades carismáticas y la iglesia en general vivan el encuentro personal con Jesucristo vivo”. Por su parte, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de la Diócesis de Pasto, anima a los católicos para que en el contexto de la celebración del Sínodo de la sinodalidad, convocado el Papa Francisco, se unan a esta celebración que tendrá como escenario el Coliseo Sergio Antonio Ruano de la ciudad de San Juan de Pasto. "Que este encuentro en el contexto del Sínodo sobre la sinodalidad que ha convocado el Papa Francisco, sea una ocasión para reflexionar sobre la misión de bautizados, de vivir y anunciar la Buena Nueva de la salvación impulsados por el Espíritu Santo, propiciando siempre la comunión y la participación". Será un espacio donde participarán delegaciones de la Renovación Católica Carismática (RCC) de todo el país, entre los que se encuentran laicos, sacerdotes y demás miembros, quienes vivirán una experiencia de oración, fe y vivencia de los carismas abiertos a la acción del Espíritu Santo. Esta edición contará con una invitada especial, la presidenta del Consejo Nacional Renovación Católica Carismática del Brasil, Katia Roldi Zavaris, quien vendrá a compartir los espacios de evangelización y su experiencia de encuentro con Jesucristo vivo. En el marco de la celebración se tendrán momentos de adoración al Santísimo, eucaristías, testimonios y un avivamiento musical; además se desarrollarán varias líneas temáticas de riqueza espiritual comprometidos con la nueva evangelización entre las que se destacan: “Y recibirán la fuerza del Espíritu Santo, para ser mis testigos”; “Que hermosos son los pies del mensajero de la Paz”; “puestos en acción como la madre del redentor”; y “Permanezcan en mi amor”. Las personas interesadas en participar podrán solicitar información a través del celular: 3117427081

Vie 26 Nov 2021

Cálido recibimiento a la hermana Gloria Cecilia en su ciudad natal

La religiosa Gloria Cecilia Narváez regresó este lunes 22 de noviembre a Pasto, su región natal, donde fue recibida con una muestra cultural en el aeropuerto Antonio Nariño, allí le esperaba una caravana de personas, entre las que se encontraban sus familiares, un grupo de hermanas Franciscanas de María Inmaculada y Santuario Eucarístico Maridíaz, una delegación de la Diócesis de Pasto y amigos. Así también, el 23 de noviembre, en la Catedral Sagrado Corazón de Jesús, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de la Diócesis de Pasto, celebró una eucaristía en acción de gracias por el regreso de la religiosa, por su familia y por las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, comunidad a la que pertenece la hermana Gloria Cecilia. Durante su homilía el prelado aseguró que “este es un momento feliz que estamos viviendo” y exhortó a la comunidad católica a rodear con la oración y afecto a la religiosa, quien durante cuatro años y ocho meses estuvo secuestrada por hombres del grupo Al-Qaeda, alejándola de su familia, su comunidad y de su terruño. “Demos gracias a Dios por la liberación de la Hermana Gloria Cecilia Narváez, pidámosle al Señor que pueda encontrar en el abrazo de nuevo con sus hermanos y hermanas, con la comunidad creyente, en el acompañamiento de los profesionales en distintas disciplinas, la recuperación de su vida herida en estos momentos por el secuestro”, aseveró el jerarca Destacó que, a lo largo de su angustioso cautiverio, la comunidad nariñense que se caracteriza por su abnegada devoción y apego a la fe católica, siempre estuvo atenta a pedir la pronta liberación de la religiosa a través de la oración permanente, por lo que bendijo y agradeció a Dios el haber escuchado las súplicas de todos. “Es el gozo de una comunidad que ha orado sin desfallecer durante todo este tiempo, en la esperanza de ver algún día que llegará este momento de la libertad”, apuntó. Monseñor Cárdenas dijo que ahora vendría el feliz reencuentro con sus seres queridos, el disfrutar de ellos el “reencontrarse con el amor de su familia y tener la oportunidad, poco a poco, de ir sanando las heridas interiores, emocionales y también seguramente las secuelas que en su cuerpo ha dejado este tiempo del secuestro”. Recordemos que la hermana Gloria Cecilia fue secuestrada desde el 7 de febrero de 2017 cerca de la localidad de Koutiala, en Malí cerca de Burkina Faso, al occidente de África; lugar donde venía realizando una misión de evangelización y atención humanitaria desde hacía 12 años. Su liberación se dio el pasado nueve de octubre de 2021.

Lun 1 Nov 2021

En memoria de Todos los Fieles Difuntos: "Encendamos la lámpara de la esperanza"

Después de celebrar la Solemnidad de Todos los Santos, la Iglesia Católica ha escogido el dos de noviembre para conmemorar la memoria de Todos los Fieles Difuntos. Es por ello que la Diócesis de Pasto, a través de la Pastoral de Multitudes, realizará este día una jornada a la que han denominado: "Encendamos la lámpara de la esperanza". Con una eucaristía presidida por el obispo de esta ciudad, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, se rendirá un homenaje póstumo a las personas fallecidas durante la pandemia. El padre Ramiro Chalacán, coordinador de esta pastoral, ha extendido la invitación para que la comunidad se integre a vivir esta acción significativa como homenaje a quienes han fallecido en este tiempo de crisis sanitaria. El sacerdote, informó que se hará memoria de los fallecidos proyectando una fotografía con los nombres de las personas difuntas. “Esta será una acción significativa como homenaje póstumo a las personas fallecidas”, aseveró el directivo. Finalmente, el sacerdote animó para que este día, las personas asistan llevando un farol como signo de fe y esperanza y explicó también que, “será un momento para aplicar el beneficio de indulgencia plenaria por los seres queridos que se adelantaron en este crisis pandémica”. La celebración eucarística se realizará a las 5:00 p.m. de manera presencial en el Coliseo Champagnat, así también, podrá seguirse por la red social del Facebook de la Jurisdicción @DiócesisDePastoOficial

Vie 22 Oct 2021

Así se vivió el encuentro entre las Diócesis del Sur del país

La Casa de Ejercicios San Ignacio, en la ciudad de Pasto, fue escenario del Encuentro de las Diócesis del Sur del país, desde allí, los participantes hicieron una reflexión a la luz del Evangelio de la realidad que les interpela en cada una de sus regiones. Según lo señaló monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de la Diócesis de Pasto y anfitrión de la reunión, el espacio de la agenda que se desarrolló entre el 19 y el 21 de octubre, permitió a los asistentes compartir entre otros temas: Las experiencias de las Pequeñas Comunidades Eclesiales de Familias en el proceso pastoral; el desarrollo de la Agenda de Paz en el departamento de Nariño; y la Pastoral de la Tierra, en la línea del Magisterio del Papa Francisco con la Carta Encíclica Laudato sí. Este trabajo, se vivió entre las Iglesias particulares presentes de manera sinodal y en total “comunión, participación y misión”, como lo sugiere el Santo Padre. Por su parte, el obispo de Tumaco, Orlando Olave Villanoba, dijo que estos espacios son momentos de aprendizaje y una oportunidad que les permite a estas Iglesias hermanas revisarse, autoevaluarse y planear de manera conjunta, a partir de una retroalimentación mutua. “Estos espacios de comunión, contribuyen a impulsar la labor pastoral en nuestras diócesis en Nariño, que aún, estando en el mismo Departamento, vivimos diversas realidades; pero desde la espiritualidad de comunión, también nos une el tema de la planeación y de la organización pastoral, que son elementos comunes que repercuten sobre nuestro propio quehacer”, señaló el prelado. Finalmente, monseñor José Saúl Grisales, obispo de Ipiales, recordó que habiendo iniciado la fase diocesana Sinodal, convocada por el Papa Francisco, un tema fundamental es continuar fortaleciendo la sinodalidad. “Yo creo que el gran reto es seguir fortaleciendo esta experiencia que ya venimos trabajando, es decir, teniendo muy abiertos nuestros oídos a la realidad eclesial y a la realidad social, a la realidad de nuestro mundo, de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, muchos de los cuales no hacen parte directamente de la Iglesia, pero es también hacia aquellos, a los cuales el Señor nos invita a ir con una actitud de bondad, de misericordia, de amor. Es necesario ampliar esa capacidad de escucha de la realidad, para discernirla comunitariamente, a la luz del Espíritu Santo”, puntualizó el obispo. Al encuentro, que tuvo momentos de oración, reflexión y culturales, asistieron obispos, vicarios de pastoral, sacerdotes y laicos responsables de algunas comisiones de la pastoral, pertenecientes a las diócesis de Pasto, Ipiales y Tumaco.