Pasar al contenido principal

tradición del rezo de la novena en Colombia

Mié 13 Dic 2023

La Novena de Navidad para los colombianos: un patrimonio devocional que trasciende fronteras y reaviva la esperanza

La temporada de las Novenas de Navidad, una de las tradiciones más arraigadas y significativas en Colombia, está por llegar. Desde el 16 hasta el 24 de diciembre, familiares, amigos y compañeros de trabajo se reúnen en todo el país para vivir esta costumbre católica que fusiona lo devocional con lo pedagógico y lo festivo.La Novena de Navidad emerge como todo un patrimonio colombiano, que con sus gozos resonando en los corazones de millones, no solo prepara y celebra el nacimiento del Niño Jesús, sino que trae consigo la luz de la sabiduría, el renacer de la esperanza y una invitación especial a la unidad.En entrevista, el padre Raúl Ortiz Toro, director del departamento de Doctrina de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), comparte un relato especial sobre su significado e historia que inicia en el siglo XVIII. Allí, explora la profunda conexión de los colombianos con esta novena, destacando su singularidad, en comparación con otras celebraciones de la época de Navidad alrededor del mundo.Orígenes de la Novena de Navidad: Un viaje emprendido desde el siglo XVIIISegún explica el padre Raúl, hace más de 200 años, un fraile franciscano, Fernando de Jesús Larrea, procedente del actual territorio de Ecuador, que en aquella época pertenecía al Virreinato de la Nueva Granada, difundió en la actual Colombia una tradición que se convertiría en el tejido espiritual de las celebraciones navideñas. Viajando en misión por regiones que hoy corresponden a los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander, llevó consigo oraciones y gozos durante nueve días, esculpiendo así la esencia de la Novena de Navidad.Posteriormente, fray Fernando le regaló la Novena a quien es conocida como la precursora de la educación femenina en Colombia, María Clemencia Caycedo, fundadora del Colegio La Enseñanza en Bogotá en 1783, la primera institución educativa para mujeres en el nuevo Reino de Granada. Por tanto, esta institución, según explica el padre Ortiz, se convirtió en “abanderada de la tradición al Niño Jesús”.Más tarde, la novena fue reeditada por la Madre María Ignacia, quien tenía como nombre de pila Bertilda Samper y procedía de “una familia que era muy prestante y que tenían una tradición literaria también muy arraigada”, cuenta el padre Ortiz. Esta versión, la más célebre publicada y aprobada en 1919 por el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, consolidó la tradición en el país y es la que principalmente se ha difundido durante más de un siglo.Los gozos, su raíz bíblica y nuestra glorificación al SeñorDentro de la Novena de Navidad, los gozos se destacan como atractivos estribillos que cautivan a pequeños y grandes durante su rezo. Estos doce gozos, inspirados en pasajes bíblicos, conectan de manera especial la tradición con la espiritualidad.Según comenta el padre Raúl Ortiz, cada uno de los doce gozos se sumerge en la riqueza de la Sagrada Escritura. Desde la llamada a la sabiduría de Dios hasta la alabanza como llave de David, los gozos trascienden lo superficial para abordar temas como la venida del Mesías, representando una tensión entre su primera llegada y la espera de su regreso.“Los primeros siete gozos tratan temas, por ejemplo, relacionados con los títulos mesiánicos: cómo Isaías y todos los profetas anhelaban la llegada del Mesías y precisamente por eso le daban títulos al Señor Jesús, al Mesías, invocando su llegada. El Señor Jesús ha nacido, pero nosotros también seguimos diciendo “Ven, Señor, no tardes”. Precisamente porque el nacimiento del Señor, la primera venida, prepara la segunda”, explica el padre Raúl.Para ejemplificar mejor esta raíz bíblica, el padre Ortiz hace referencia a expresiones de la Sagrada Escritura, sobre todo del profeta Isaías; por ejemplo, en el capítulo 11 versículo 1: “Isaías habla de la raíz de Jesé que florece y presenta un nardo de un suave olor, ese nardo es Jesucristo. Y Jesé, que no es José, como muchas veces decimos por confusión, leyendo la Novena. Ese Jesé es el padre de David, por lo tanto, de ese tronco, ese vástago de David, sale una flor de nardo que expande suave olor, que es el Niño Jesús”.El padre Raúl ubica también otro ejemplo en el texto de Isaías 22, 22, “donde se llama al Mesías: “La llave de David”. Recordemos que el Señor Jesús en el Evangelio dijo que Él era la puerta, por lo tanto, Él tiene la llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. ¿Cuál es el regio palacio? La vida eterna, el reino de los cielos. Y Él es el que tiene la llave, y con la llave Él abre, Él es de puertas abiertas”, agrega.Por esto, explica el sacerdote, los gozos son una oportunidad especial para glorificar y alabar al Señor Jesús en este tiempo de preparación de su gozosa llegada diciéndole “Tú, Señor, eres el fragante nardo. Tú eres el dulcísimo Niño, Tú eres la Sapiencia Suma, Tú eres la llave de David. Tú eres, Señor, lo más precioso”, expresa. Así, agrega, somos nosotros los que más nos enriquecemos “al reconocer que tenemos un Dios que se hace cercano”.El pesebre: el núcleo central de la Navidad para los católicosA propósito de la Novena de Navidad, el padre Raúl aprovecha para referirse también al significado profundo del pesebre. Resalta su importancia como símbolo central de la Navidad y recuerda que en este año 2023 se celebran 800 años de la representación del nacimiento, hecha por primera vez en 1223, cuando San Francisco de Asís, de regreso de un viaje a Tierra Santa, recreó un Belén viviente en una cueva del pueblo de Greccio, ubicado en el centro de Italia.“El papa Francisco hace poco lo recordó diciendo: "miremos el pesebre, miremos a Jesús". La representación que hizo San Francisco de Asís, lo que quería transmitirnos era reconocer que tenemos un Dios cercano y que debemos venerarlo (…). Allí en el pesebre encontramos el núcleo, el resumen de la redención gloriosa por la cual nosotros debemos dar gracias en todo momento”, afirmó el director de Doctrina.El sacerdote recuerda que, más allá de las decoraciones típicas de esta época, en su mayoría foráneas, el pesebre debe tener un lugar especial porque simboliza el misterio de la Encarnación y de la Redención. Invita, además, a las familias a recrearlo en sus hogares, recordando que Cristo es el centro de la historia y de cada vida personal.