Pasar al contenido principal

arquidiócesis de barranquilla

Mié 16 Nov 2022

Arquidiócesis de Barraquilla ofrece ayudas a damnificados del invierno

Tras las emergencias que han provocado precipitaciones, crecientes súbitas, desbordamientos y cientos de familias afectadas en el Departamento del Atlántico, la Arquidiócesis de Barranquilla se hizo presente con ayudas humanitarias para los damnificados, este fin de semana logrando impactar con paquetes alimentarios a 100 familias en el barrio Nueva Colombia, de Barranquilla; 200 familias en el municipio de Piojó; y 100 familias en el corregimiento La Peña. El pasado domingo 13 de noviembre, el arzobispo de Barranquilla, Pablo Emiro Salas Anteliz, en compañía del padre Jacobo Castillo, párroco de San Antonio de Padua y un equipo de profesionales del Secretariado de Pastoral Social y del Banco de Arquidiocesano de Alimentos, entregaron paquetes alimentarios y otras ayudas a familias damnificadas por el fuerte invierno. La jornada de ayuda inició con una eucaristía que se celebró en la iglesia de San Antonio de Padua, en Piojó, presidida por monseñor Salas Anteliz, allí el jerarca pidió la intercesión del Altísimo para que cesen las lluvias, así también puso en intención a toda la población damnificada por este duro invierno, que según el reporte de la Oficina de Gestión del Riesgo, son ya más de 2.000 los afectados. "Estas circunstancias dolorosas nos hacen caer en cuenta que todos estamos en la misma barca, nos da la oportunidad de apoyarnos, de ser solidarios, ensanchar esa dimensión del servicio al prójimo", afirmó el prelado durante su homilía. El arzobispo agradeció el buen corazón de los atlanticenses que generosamente se han sumado a esta noble causa, en favor de los damnificados que hoy sufren las inclemencias de la naturaleza. Al finalizar el acto religioso, la Arquidiócesis de Barranquilla entregó ayudas humanitarias recaudadas en las parroquias, en el Banco Arquidiocesano de Alimentos y en la Pastoral Social, así como donaciones de organizaciones privadas. Acopios de ayuda La Arquidiócesis de Barranquilla ha dicho que mantiene abiertos los canales de acopio para quienes deseen ofrecer su ayuda generosa. Los puntos son: * Todas las parroquias del departamento del Atlántico * Sede Pastoral Social Carrera 44 No. 53-78 * Banco Arquidiocesano de Alimentos Barranquilla Calle 53C#31-121 Entre las ayudas se están recibiendo: Alimentos no perecederos, sábanas, colchonetas, kid de aseo personal, pañales adultos y niños, ropa nueva o en buen estado. También pueden realizar un aporte por transferencia a nombre del: Secretariado de Pastoral Social con Nit: 890.103.741 * Banco Bancolombia: Cuenta Corriente # 773 2545 4092 * Banco Gnb Sudameris: Cuenta Corriente # 3343 7781 Para mayor información y seguir apoyando a las comunidades, pueden comunicarse a: 3167293192 – 3183457298 con el padre Johan Acendra, subdirector Pastoral Social 316 [email protected] O

Lun 24 Oct 2022

BARRANQUILLA: Cerca de $600 millones recolectó este año la tradicional Catedratón 2022

Como una sola familia en comunión e iluminación, miles de atlanticenses vivieron la jornada de #Catedratón2022 que celebró 19 años construyendo templos y espacios parroquiales en zonas vulnerables del Atlántico, así como ayudando a familias en extrema pobreza a mejorar la calidad de vida de sus viviendas, apoyando la casa de los sacerdotes ancianos y al Seminario Regional de la Costa Atlántica Juan XXIII donde se forman los sacerdotes de arquidiócesis. La obra insigne de la Arquidiócesis de Barranquilla inició su jornada este domingo 23 de octubre, con la Santa Misa oficiada por monseñor Pablo Salas Anteliz, arzobispo de la ciudad, que durante su homilía exhortó a todos a orar con perseverancia para conservar la fe. Seguidamente, en el Salón Jumbo del Country Club dio apertura a la programación cultural con una transmisión por diferentes plataformas digitales en una producción de más de siete horas, donde la alegría y la oración fueron los grandes protagonistas acompañado de las voces de artistas católicos, seculares y de la Región Caribe que dijeron sí a Catedratón 2022. Catedratón 2022, contó también con un gran Festival Gastronómico que movió a la ciudadanía a disfrutar de los platos típicos e internacionales donados por varias personas y restaurantes de la ciudad que se unieron a esta gran jornada de la Iglesia, que vendió en su totalidad todos sus productos. Desde casa, los espectadores, organizaciones culturales de la ciudad y el departamento entusiasmados se sumaron a la obra solidaria, compartiendo sus fotografías, vídeos y mensajes, posicionando Catedratón 2022 en el trendring topic en las redes sociales. De igual forma, grupos de feligreses en compañía de sus párrocos, empresarios y personas de diferentes edades, contribuyeron en especie al recaudo de la evangelización que monseñor Víctor Tamayo Betancourt, obispo emérito de la Arquidiócesis de Barranquilla presidió hace 19 años en pro de la Iglesia del Atlántico. En la segunda jornada de Catedratón, los presentadores Shirley Campillo, Liliana Bechara, Leonardo Rúa, Ana María Osorio, Pierina Ortegón, Vanessa Saldarriaga, Erick Sojo e Inés María Dautt, una vez más ofrendaron sus talentos profesionales a la obra de solidaridad, coordinada por el padre Jaime Marenco, delegado arquidiocesano para Catedratón. Igualmente, hizo parte de los presentadores María Patricia Dávila, de la agencia de publicidad Dávila P&M, quienes desde los inicios de Catedratón han donado cada año el diseño y concepto de la campaña, que en esta ocasión se inspiró en el texto bíblico del evangelio de Lucas (5,5) en el que Jesús invita a sus apóstoles a remar mar adentro y a echar las redes para pescar, luego de una noche de trabajo donde no habían pescado nada, pero atendiendo la voz del maestro la pesca fue abundante. La música y el arte, también se hicieron presentes en la jornada con un significativo repertorio musical protagonizado por la Comunidad de las Hermanas Oblatas Catequistas pequeñas siervas de los pobres, que llegaron a la ciudad desde África especialmente para participar en Catedratón. También se hicieron presente Shekeré, Orquesta, el Ministerio Menorah, la Orquesta La Nómina del Pin, Fundación Huellas de Suán, Juan Piña, Ministerio Éxodo y Fundación Orión, entre otros. La nota emotiva y especial estuvo a cargo de las voces de los sacerdotes seminaristas y el coro arquidiocesano. Así como los ‘Curas del Vallenato’ protagonizado por los sacerdotes Jorge Castro, Johann Acendra, Álvaro García, y Jesús Granados, liderados por monseñor Pablo Salas, arzobispo de Barranquilla, en un homenaje al vallenato de Leandro Díaz ‘Ojos del alma’ una dirección de Juan Carlos Lora. La Reina del Carnaval de Barranquilla, Natalia De Castro González engalanó con su carisma, belleza y baile el encuentro dejando a todos, un mensaje de amor, esperanza y paz. Los movimientos eclesiásticos Encuentro Matrimonial y la Renovación Carismática Católica, así como las parroquias Espíritu Santo, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Santa Teresita y San Vicente de Paúl, Nuestra Señora del Rosario, Jesús Maestro, Jesús Misericordioso, Ave María, San Pedro Claver, Santa Marta, Los Doce Apóstoles, Santa María de la Esperanza, Transfiguración del Señor, entre otras, entregaron sus ofrendas obtenidas por las actividades realizadas en su comunidad. Al cierre de Catedratón 2022 se contó con un consolidado de más de $600 millones de pesos, donaciones entregadas en la segunda jornada por las parroquias Ave María, San Pío, Bernarda Butler, San Pedro, Santa Cruz, San Juan Bosco, Señor de los Milagros, Cristo Rey, San Felipe, Divina Misericordia, Fátima, San Miguel, San Juan Bautista, entre otras. Así como la Acción Católica, el Seminario Juan XXIII, la Fraternidad Sacerdotal, las empresas Inversiones Romalsay, Baterías Willard, Pro Barranquilla, Inversiones González, Centro Comercial Buenavista, entre otros. La jornada de Catedratón 2022, cerró con gran éxito moviendo los corazones de los barranquilleros y atlanticenses que dijeron sí, activando sus corazones a la misión y echando las redes a la solidaridad. Catedratón continuará recibiendo sus aportes a través de: Cuenta de ahorros de Davivienda No. 026570394002, ó Bancolombia No. 478-000046-23 a nombre del Seminario Regional de la Costa Atlántica Juan XXIII; en la Curia Arquidiocesana (Calle 75B No.42F–83), en efectivo o cheque, a nombre del Seminario Regional de la Costa Atlántica Juan XXIII Nit. 890.103.897-1 ó ingresando a www.catedratonbaq.org FUENTE: Of. comunicaciones Arquidiócesis de Barranquilla

Mié 5 Oct 2022

Arquidiócesis de Barranquilla presenta la 19ª versión de Catedratón 2022

Durante una rueda de prensa ofrecida por el arzobispo Pablo Emiro Salas Anteliz, se presentó la campaña @catedratonbaq 2022, que se realizará el domingo 23 de octubre en el salón Jumbo a partir de las 10:00 a.m., bajo el lema: 'Activa tu corazón para la misión'. Inspirada además en el pasaje bíblico de San Lucas (5,5) “por tu palabra echaré las redes", en el que Jesús invita a sus apóstoles a remar mar adentro y echar las redes para pescar. Pasaje bíblico “por tu palabra echaré las redes". A este respecto el arzobispo Salas Anteliz explicó la frase bíblica señalando que "Los peces son una profecía de las promesas que el Señor nos ha hecho. La esperanza es Cristo y el Señor nos garantiza que mientras tiremos las redes hay esperanza". Según lo reveló, en esta ocasión los fondos recaudados serán utilizados para restaurar el Seminario Juan XXIII que se encuentra en el Atlántico desde hace 60 años preparando a los futuros sacerdotes. Además se trabajará en la construcción de un centro de espiritualidad, para ofrecer a parroquias, movimientos eclesiales, instituciones educativas y empresas, espacios cómodos para retiros, convivencias, entre otros eventos que se ajusten a la misión de este lugar. "Hay que defender e impulsar esta hermosa campaña. Las expectativas son muy grandes porque las urgencias y necesidades también los son. Nos confiamos en la misericordia de Dios y en su fidelidad con nosotros. Iremos de menos a más como todos los años". Sus organizadores han dicho, que como siempre esperan la generosidad de los fieles católicos en todas las parroquias del territorio atlanticense, así como los donativos de empresas, fundaciones, instituciones educativas, restaurantes y de todos aquellos que se animen a activar su corazón para la misión evangelizadora de la Iglesia Católica en el Atlántico. Estuvieron en la presentación de la campaña, además del arzobispo Salas Anteliz, los padres Edgar Mejía, vicario general; Álvaro García, vicario de administración y párroco de la Catedral Metropolitana María Reina; William Acosta, vicario de pastoral de la Arquidiócesis, Jaime Marenco, director del Departamento de Comunicaciones y coordinador de esta iniciativa y la comunicadora y publicista María Patricia Dávila, de Dávila P&M, agencia que desde la primera Catedratón ha donado, cada año, el diseño de la imagen de la campaña. ¿Cómo apoyar Catedratón 2022? Según se explicó, desde el mes de septiembre en las parroquias y movimientos eclesiales se han venido realizando actividades que motivan a la comunidad a vivir el valor de la solidaridad en favor de la Catedratón 2022. Por lo que se han organizado festivales gastronómicos, bazares, tómbolas, rifas, jornadas deportivas, entre otras acciones. Para el próximo domingo 16 de octubre, están invitando para que se acerquen al Centro Comercial Buenavista, donde se realizará una “Pastelatón”, allí alrededor de la comida de un delicioso pastel, se podrá disfrutar de rato de esparcimiento con la familia y los amigos. La Arquidiócesis de Barranquilla ha habilitado dos cuentas de ahorro para recibir donativos: 026570394002 del Banco Davivienda y 478-000046-23 de Bancolombia, ambas están a nombre del Seminario Regional de la Costa Atlántica Juan XXIII.

Mié 21 Sep 2022

En Barranquilla: III Congreso de Educación Religiosa Escolar

El viernes 30 de septiembre y el sábado 01 de octubre, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, se estará realizando en la ciudad de Barranquilla el “III CONGRESO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR”, organizado por la Fundación Arquidiocesana de Educación -FUNADE-, en alianza con el Departamento de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Comisión Arquidiocesana de Educación. Este encuentro académico, que tendrá lugar en Cajacopi unidad Prado, busca generar un espacio de encuentro para continuar con la reflexión en torno a la Educación Religiosa Escolar (ERE), que se ha venido realizando en los últimos años, y mirar los desafíos a los cuales se ve enfrentada esta disciplina hoy. En esta línea, se extenderá la reflexión a la influencia del Pacto Educativo Global en la educación católica, su aplicación en la ERE y en los entornos de aprendizaje. La programación se ha organizado en dos días que incluyen ponencias, talleres y conversatorios, a cargo de especialistas en el tema, destacándose la presentación de los nuevos estándares de la Educación Religiosa Escolar (ERE) a nivel nacional. Entre los conferencistas se encuentran: * Dr. Óscar Pérez Sayago, secretario general en la Confederación Interamericana de Educación Católica – Colombia * Dr. Óscar Augusto Elizalde Prada, director de comunicaciones y mercadeo de la Universidad de La Salle y asesor del centro para comunicaciones del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). * Dr. José María Siciliani Barraza, coordinador de investigación y profesor de la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad de La Salle. * Mons. Francisco Niño Súa, director del Departamento de Educación y Culturas de la Conferencia Episcopal de Colombia * Dr. Pablo Fernández Pimentel, consultor educativo nacional e internacional con experiencia en el ámbito educativo. * Dr. Germán Roberto Mahecha Clavijo, docente investigador, líder grupo Ecoteología y coordinador Campo de Teología y Naturaleza, de la Pontificia Universidad Javeriana. Cómo participar: Los interesados en asistir pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o al número celular 300 6036582. La inversión por persona es de $350.000. Vocero: Padre Giovanni Hernández Peñaranda, director general de la Fundación Arquidiocesana de Educación -FUNADE- (3105997705) Más información AQUÍ

Mar 16 Ago 2022

Avanzan preparativos para el Primer Congreso de Evangelización PEIP en Barranquilla

En la Arquidiócesis de Barranquilla avanzan los preparativos para recibir a más de 1.300 invitados que llegarán procedentes de dieciocho jurisdicciones eclesiásticas del país, para participar en el Primer Congreso de Evangelización PEIP (Proceso Evangelizador de la Iglesia Particular), que se llevará a cabo del 17 al 20 de agosto en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Según lo han expresado sus organizadores esta, "será una gran experiencia para compartir lo vivido a nivel de evangelización, pero también para animar el trabajo pastoral y para hacer juntos, guiados por el Espíritu Santo, lectura de la realidad, de tal modo que se puedan establecer renovadas estrategias para ser auténticos partícipes en la construcción de una Iglesia en comunión, participación y misión". El trabajo de estos cuatro días, estará guiado por la Exhortación Apostólica de su Santidad Pablo VI, Evangelii Nuntiandi: «La Iglesia existe para evangelizar» (cf. EN 14). La dinámica social que mueve al mundo hoy ha generado grandes cambios, muchos de ellos marcados por la emergencia sanitaria de la Covid-19, para la Iglesia esta realidad no ha sido ajena, por ello le urge trabajar en procesos pastorales renovados. En este contexto, y como preparación al congreso obispos y vicarios han estado adelantando una lectura reflexiva sobre los procesos en sus jurisdicciones, estos serán socializados luego, pensando en la necesidad de actualizar los modelos de evangelización. Además, animados con las palabras del Papa Francisco en la apertura del Sínodo de la sinodalidad: “Estoy seguro de que el Espíritu nos guiará y nos dará la gracia para seguir adelante juntos, para escucharnos recíprocamente y para comenzar un discernimiento de nuestro tiempo, siendo solidarios con las fatigas y los deseos de la humanidad”, así también, estas iglesias particulares guiadas por el Espíritu Santo, ofrecerán sus experiencias de lo vivido a nivel pastoral, se escucharán y finalmente establecerán estrategias renovadoras que permitan mostrar una Iglesia que marcha en comunión, participación y misión. Este Primer Congreso de Evangelización convoca a las dieciocho jurisdicciones que siguen el proceso del PEIP. Son ellas: Nueva Pamplona, Tibú, San Andrés y Providencia, Tumaco, Santa Fe de Antioquia, Ocaña, Facatativá, Cúcuta, Girardot, Santa Rosa de Osos, Socorro y San Gil, Granada, Ipiales, Tunja, Bucaramanga, Pasto, Arauca y Barranquilla. La apertura del Congreso estará a cargo de monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. El evento concluirá el 20 de agosto con una Eucaristía presidida por el arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Salas Anteliz, en la Catedral Metropolitana María Reina a las 6:30 p.m. Seguidamente, se ofrecerá un acto cultural en la Plaza de la Paz, a las 8:00 p.m. MODALIDADES DEL CONGRESO La primera, de forma presencial, en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, donde se darán cita las delegaciones de las dieciocho jurisdicciones eclesiásticas invitadas y otras que asistirán como invitadas, así también participarán dos delegados de cada una de las parroquias que pertenecen a la Arquidiócesis de Barranquilla. La segunda, De forma virtual. La invitación es a que cada comunidad se una, convocando a los diferentes agentes de pastoral, que, reunidos en los salones parroquiales, los templos o en el lugar más adecuado, se conecten para que disfruten y vivan de las ponencias y actividades que serán trasmitidas por las redes sociales del Congreso. PROCESO DE INSCRIPCIÓN https://www.congresopeip.com/Portal/inscripciones.php AGENDA https://www.congresopeip.com/Portal/programa.php Mayor información: Secretaría Ejecutiva del Congreso Arquidiócesis de Barranquilla Conmutador: (605) 3690767 – 3690769 – 3600047 Celular: 301 2086222 E-mail: co[email protected] BROCHURE CONGRESO NACIONAL Primer Congreso de Evangelización PEIP

Dom 4 Jul 2021

Visita de ACNUR a Barranquilla para conocer proyectos de Pastoral Social

En días pasados, la Arquidiócesis de Barranquilla recibió la visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados-ACNUR, Fillippo Grandi, quien tuvo la oportunidad de conocer algunos de los proyectos sociales que desde la Pastoral Social-Caritas se vienen adelantado. Monseñor Pablo Salas Anteliz, arzobispo de esta jurisdicción, y el padre Fidel Iglesias Rodríguez, director de Pastoral Social-Cáritas Barranquilla, fueron los encargados de guiar la visita que se hizo con el funcionario y su delegación a la sede "la Milagrosa" en el barrio El Ferry, donde se desarrolla el proyecto: "Atención Integral humanitaria a población proveniente de Venezuela". Según informaron los gestores del proyecto, se trata de una iniciativa pastoral que beneficia a 120 niños y niñas, adolescentes refugiados y migrantes junto a sus núcleos familiares, (aproximadamente 600 personas), quienes reciben atención complementaria en primera infancia, para fortalecer sus pautas de crianza y el desarrollo psico-emocional de los niños, niñas y adolescentes. Ejecución del proyecto -Actualmente 140 niños y niñas reciben atención complementaria cognitiva y lúdica, mejorando su situación emocional y preparándolos para su incorporación a la escuela. Reciben, además, paquete alimentario y material de apoyo didáctico. - 180 personas reciben acompañamiento psicosocial grupal e individual, para mejorar su situación emocional y disminuir los casos de maltrato y abuso. - 80 Madres reciben capacitación en pautas de crianza, límites y sexualidad, para mejorar las capacidades de las madres o cuidadoras de los niños y niñas. - 19 personas, de tres núcleos familiares, reciben apoyo humanitario con servicios de alojamiento colectivo, que incluye dormitorio, tres (3) alimentos, kit de aseo y un aporte económico para pago de arriendos. - 40 niños, niñas y adolescentes reciben apoyo por parte de UNICEF, soporte con la estrategia de escuela nueva, para nivelar sus competencias académicas y vincularlos a los colegios, de acuerdo con los grados y progreso. Durante el recorrido, el grupo artístico “Chamos a lo bien”, conformado por 12 niños y niñas beneficiarios del proyecto, realizaron una muestra cultural a los presentes. Al finalizar la visita, se realizó un signo de paz en el que monseñor Salas Anteliz y el señor Fillippo Grandi dejaron un mensaje en el mural del lanzamiento de la nueva línea de contenido de #UnidxsSoñamos, de la campaña de integración y prevención de la xenofobia de ACNUR “Somos panas”, la cual se ha promovido en alianza con la Fundación Mi Sangre. Al encuentro también asistieron: Jozef Merkx, representante de ACNUR en Colombia; José Samaniego, director Regional para las Américas de ACNUR; Adriana Mejía, vicecanciller de Colombia; Lucas Gómez, gerente de Fronteras; Alicia Arango, embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas; Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, y el equipo de trabajo del Secretariado de Pastoral Social-Cáritas Barranquilla.

Mar 10 Nov 2020

Conversatorio sobre ‘IV Jornada Mundial de los Pobres’

Como parte de las acciones que ayudarán a animar la IV Jornada Mundial de los Pobres, la Arquidiócesis de Barranquilla ha dispuesto para este miércoles 11 de noviembre, a las 7:30 p.m., desarrollar el conversatorio "Tiende tu mano al pobre", apertura que estará a cargo de monseñor Pablo Emiro Salas, arzobispo de Barranquilla. Al evento, que ha estado bajo la coordinación del Secretariado de Pastoral Social-Cáritas Barranquilla, asistirán como panelistas invitados: Monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) y Juan Carlos Buitrago, director de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). “Las reflexiones estarán basadas en el mensaje compartido por el Santo Padre Francisco para esta jornada mundial y podrán asistir agentes de pastoral, grupos y movimientos apostólicos, aliados de la pastoral social y la comunidad en general”, informó el padre Fidel Iglesias, director del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla. Los interesados podrán seguir la transmisión en directo por Facebook Live y el canal de YouTube de la vicaría de pastoral de la Arquidiócesis de Barranquilla.

Jue 27 Ago 2020

Iglesia en Barranquilla se prepara para celebra 17ª versión de Catedratón 2020

Durante una rueda de prensa que se realizó este miércoles 26 de agosto de manera virtual, la arquidiócesis de Barranquilla, bajo el pastoreo de monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, presentó de manera virtual lo que será la decimoséptima versión de Catedratón 2020, que en esta ocasión tiene el lema: ¡Catedratón On: enciende tu fe, tu esperanza, tu caridad!. Según informaron sus organizadores, la versión 17 de la fiesta de la solidaridad se realizará el domingo 27 de septiembre desde las 8 de la mañana hasta las 8:00 p.m. a través de las redes sociales arquidiocesanas y medios de comunicación locales y regionales. Serán 12 horas de transmisión continua con alabanza, oración, testimonios y muestra de diversas actividades parroquiales. “Como la historia debe continuar, Catedratón, este año se realizará en este tiempo especial, on line. Por esta razón, la Iglesia católica atlanticense enciende su esperanza y corazón para vivir desde sus casas el acostumbrado espacio de música y evangelización”, expresaron. Para monseñor Pablo Salas Anteliz, esta campaña “está hecha para poner el fuego en el corazón de los fieles, en el sentido de que se vean reconocidos e identificados con las especificas necesidades de sus parroquias. Necesitamos generar una conciencia colectiva y comunitaria en apoyo a ellas”. “Incentivemos, promovamos, animemos, motivemos a las comunidades parroquiales, a los fieles para que ellos a su vez se vuelquen todos a una sola voz, de manera mancomunada a ayudar a sostener a sus propias parroquias”, comentó el prelado. Entretanto, la comunicadora social, María Patricia Dávila, expuso el concepto de la campaña que invita a todos los fieles en esta oportunidad a encender su caridad y a ponerse On con Catedratón. “Estar On es tener a Jesús en nuestro corazón, es entender que lo que estamos haciendo es una misión y es descubrir en Catedratón el poder de la oración”. La publicista, añadió que como Iglesia se vivirá un espíritu de fraternidad en esta Catedratón On, que durante 17 años ha caminado con este ejercicio diferente y único que representa la obra social, la cual está preparada para mostrar la verdadera caridad y solidaridad. Por su parte, el sacerdote Jaime Alberto Marenco Martínez, delegado para Catedratón, explicó que “El objetivo de esta edición es generar un ambiente de cercanía, afecto, oración, alegría y esperanza en las parroquias de la Arquidiócesis de Barranquilla, fortaleciéndonos en unidad y organización para superar juntos el momento de dificultad que vivimos por causa del Covid – 19”. De esta manera las comunidades parroquiales del Departamento del Atlántico se preparan para, de manera responsable, y con todos los protocolos de bioseguridad correspondientes, organizar sus actividades virtuales para disfrutar durante todo este mes su Catedratón Parroquial.