Pasar al contenido principal

campaña comunicación cristiana de bienes

Mar 28 Feb 2023

Arquidiócesis de Bogotá destinará fondos de Cuaresma para ayudar a la Diócesis de Tibú

Este año la Arquidiócesis de Bogotá, ha informado a través de una nota de prensa, que durante el año 2023, el dinero recaudado a través de la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes, será destinado como muestra de solidaridad y apoyo a las obras pastorales de la Diócesis de Tibú. “Este año, a la luz de las enseñanzas de Jesús, Buen Samaritano, y por iniciativa del arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, el recaudo en esta Iglesia particular se destinará al apoyo de la acción pastoral y evangelizadora en la Diócesis de Tibú, ubicada en El Catatumbo colombiano, territorio que ha sufrido las inclemencias del conflicto armado; del narcotráfico; y el desarrollo de proyectos de minería e hidrocarburos que atentan con la riqueza natural del territorio”. Esta colecta solidaria, a nivel nacional, se realiza en tiempo de Cuaresma, desde hace 42 años, con el propósito de brindar ayuda a comunidades vulnerables, afectadas por realidades sociales y emergencias ambientales. El acompañamiento a comunidades; la atención invernal; la formación de laicos; y la construcción del templo de San Marcos, en el corregimiento de Filo Gringo, son algunas de las acciones concretas que se apoyarán a través de esta iniciativa en la Diócesis de Tibú. Es por ello que la Arquidiócesis de Bogotá anima a todos los bautizados para que se vinculen a esta Campaña como signo de expresión de una de las prácticas cuaresmales: la caridad, que junto a la oración, la penitencia y el ayuno, preparan a los fieles para la vivencia del misterio central de fe: la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. La Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes o Campaña de Cuaresma inició el pasado 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, y finaliza el Lunes de Pascua. Los aportes se estarán recibiendo en las parroquias y capillas de la Arquidiócesis de Bogotá. Fuente: Of. de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá Video promocional de la Campaña, adelantado por la Diócesis de Tibú.

Jue 18 Feb 2021

Iglesia presentó campaña de ‘Comunicación Cristiana de Bienes’

En el primer día de Cuaresma, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Secretariado Nacional de Pastoral Social, presentó la campaña de Comunicación Cristiana de Bienes 2021 que tiene por lema: "Tiende la mano a quienes lo necesitan". En una rueda de prensa virtual, el secretario general de la CEC, monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, dijo que este lema invita a no ser insensibles frente a las dinámicas sociales de pobreza, exclusión, falta de recursos e imposibilidades para acceder a las cosas fundamentales para subsistir. Advirtió como esta campaña se está desarrollando en un contexto lleno de dificultades por la pandemia y recordó las palabras del Papa Francisco cuando hace un llamado para que en este periodo de emergencia sanitaria, se viva un tiempo de solidaridad, de compartir y dejarse tocar por el sufrimiento del otro. “La Cuaresma es el espacio propicio que nos invita a compartir, a la caridad que brota del corazón y no de las apariencias, en este tiempo de pandemia ha quedado de relieve la fragilidad, la debilidad y la necesidad de sostenernos en la fe y en la fraternidad y estos son los valores que promueve esta campaña”, afirmó. El también obispo de Santa Rosa de Osos, agregó que esta campaña reafirma el valor del compartir, de la solidaridad, “de apoyarnos para ser fuertes los unos a los otros y no ser indiferentes ante el sufrimiento de los demás, es una práctica de la real vivencia de la Cuaresma”. Por su parte monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), advirtió durante su intervención que la campaña en el contexto de la pandemia, lanza un gran desafío a todas aquellas personas que han de tender la mano a quienes lo necesitan. Resaltó tres aspectos que enmarca la campaña para este tiempo de Cuaresma: La conversión en medio de la crisis que vive la humanidad por causa del Covid-19; la oración, que une a todos a una gran entrega en las manos de Dios, y, por último, el ayuno, que lleva, según lo indicó, “a unas ciertas mortificaciones, de las cuales podemos realizar ejercicios de solidaridad, de salir al encuentro del otro y tender la mano a los que lo necesitan”. Destacó que este fondo de emergencia, se viene animando desde hace 40 años, y en el último año dedicó sus aportes en atención de ayudas de emergencias causadas por los desastres naturales, como fue el caso del huracán Iota en San Andrés, Isla. Explicó también que se han dado respuestas integrales a la población de extrema pobreza, que en este tiempo de pandemia ha requerido de ayuda humanitaria en diferentes aspectos, como: asistencia alimentaria, jurídica, medicamentos, psicosocial, entre otras. Finalmente, exhortó a la comunidad a continuar unidos para mantener esa capacidad de ayudas, a través de la campaña, y, así, como Iglesia tener un gesto de fraternidad con los más necesitados. Como aportar a la campaña de Comunicación Cristiana de Bienes Ser parte de esta campaña y brindar ayuda a quienes más lo necesitan es fácil. Una forma de hacerlo es acercándose a cualquier parroquia del país y hacer su donación, también puede realizarlo por medio de la cuenta corriente del Banco de Bogotá No. 081-37334-2 a nombre del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana con número de NIT 860.039.273-3. A nivel nacional también se ha destinado un canal para recibir ayudas, se trata del botón de donaciones electrónicas que podrá encontrar al lado izquierdo del sitio web del Secretariado Nacional de Pastoral Social, con el cual se busca facilitar las acciones de solidaridad por parte de personas y entidades en todo el país.