Pasar al contenido principal

comisión de conciliación nacional

Jue 23 Feb 2023

Iglesia presente en el III Congreso de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz

A través de un panel titulado ‘El papel de la ciencia y la educación para avanzar en la reconciliación y la paz’, este jueves 23 de febrero la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) participará en el III Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, que se llevará a cabo en la sede principal de la Uniagustiniana en Bogotá y que será transmitido a través de la página de Facebook de la Comisión de Conciliación Nacional (ccncolombia), a partir de las 2:00 p.m. A través de este espacio de diálogo, la CCN buscará generar un intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la construcción de reconciliación y paz y los aportes que, desde la ciencia, la educación y la tecnología son pertinentes y oportunos en el marco significativo del Plan Nacional de Desarrollo. Para ello, se integrarán en la reflexión elementos transversales como la construcción de verdad, los mínimos de reconciliación y paz, la pedagogía de paz, la ciencia y la educación; todos con mirada nacional, regional y local. Panelistas invitados: Dr. Carlos Beristaín – Comisión de la Verdad Dra. Ana Cristina Navarro- Comisión de la Verdad Dra. Yesenia Olaya Requene- Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento - Minciencias Pbro. Eliecer Soto Ardila – Comisión de Conciliación Nacional Dr. Fernando Cruz- Cátedra Alfredo Molano Dra. Ana Cristina Navarro- Comisión de la Verdad Dra. Alicia Cabezudo - Global Alliance for Ministries & Infrastructures for Peace Profesor Oscar Acevedo – Universidad Santo Tomás La CCN, en representación de la Iglesia Católica colombiana, se vincula por tercera vez a este espacio promovido desde la academia a través del Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz.

Mié 11 Ene 2023

Taller: Discernimiento pastoral sobre la paz en Chocó

La Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social y la Comisión de Conciliación, en articulación con las Diócesis de Quibdó e Istmina - Tadó, realizarán los días 12 y 13 de enero el taller: Discernimiento pastoral sobre la paz en Chocó. El 12 será el taller en Istmina y el 13 en la diócesis de Quibdó. Este espacio busca entre otros objetivos analizar el contexto de conflictividad en esta región del Chocó; discernir sobre el rol de la Iglesia local en la construcción de una paz integral; y brindar herramientas conceptuales, técnicas y metodológicas a los equipos pastorales para el desarrollo de su tarea.

Lun 10 Oct 2022

Iglesia católica colombiana acompañó la Cumbre Humanitaria

Con un llamado urgente a los grupos armados para que haya un cese al fuego y de hostilidades multilateral, concluyó el pasado 07 de octubre la segunda Cumbre Humanitaria. La Iglesia Católica, siempre dispuesta a acompañar la búsqueda de caminos que lleven a la reconciliación y la paz en Colombia, se unió a este clamor y estuvo presente a través de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y manifestaron continuar apoyando los procesos humanitarios y la búsqueda de una salida política y negociada al conflicto armado que vive el país. Alrededor de 200 líderes y lideresas de14 departamentos de todo el territorio nacional, que se han visto afectados gravemente por el conflicto armando, se hicieron presentes en este espacio de escucha y reflexión. El encuentro fue un espacio destinado a la construcción de la paz y contó con la presencia del expresidente Ernesto Samper, los senadores Iván Cepeda y Ariel Ávila, la Corporación Vivamos Humanos, la Bancada de Paz, la Alta consejería para la Paz de Bogotá, la Oficina del Alto Comisionado para La Paz, organismos internacionales y delegados del Gobierno Nacional. Entérese de los detalles en CCN Noticias:

Jue 6 Oct 2022

CCN Noticias | Seminario: Iglesias Cristianas ante el conflicto armado colombiano

La Comisión de Conciliación Nacional, en su informativo CCN Noticias, comparte detalles relevantes del 'Seminario Iglesias Cristianas ante conflicto armado colombiano: Acciones de #resistencia, paz y reconciliación', que se adelantó los días 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Bogotá. Este fue un espacio de encuentro, reflexión y diálogo, convocado por la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) y el Grupo de investigación Sagrado & Profano de la Universidad Industrial de Santander.

Mié 5 Oct 2022

Iglesia católica hará parte de la segunda Cumbre Humanitaria

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Comisión de Conciliación Nacional (CCN), el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) y el Delegado para las Relaciones Iglesia–Estado, monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, harán parte de la segunda Cumbre Humanitaria que se llevará a cabo el próximo viernes 07 de octubre en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá. Se trata de un espacio de encuentro y concertación social en el que participarán cerca de 200 líderes provenientes de 14 de los territorios más afectados por la violencia, en él darán a conocer al Gobierno Nacional y a los actores armados las acciones urgentes que se deben poner en marcha para conseguir el cese al fuego humanitario multilateral y alcanzar la paz, reiterando la necesidad de implementar una agenda humanitaria, como la presentada en el mes de julio del presente año durante la primera cumbre realizada también en la capital colombiana. En este espacio humanitario las voces protagonistas serán las de los líderes y lideresas de los procesos humanitarios de Antioquia, Arauca, Buenaventura, Caribe, Catatumbo, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Magdalena Medio, Meta, Nariño, Putumayo- región Andino Amazónica, Sucumbíos y Piamonte. Este escenario de construcción de paz será acompañado también por los espacios y mesas de trabajo que convergen en un grupo conocido como la Coordinadora Humanitaria, así como otros procesos territoriales locales. Al tiempo, estarán presentes el expresidente Ernesto Samper, los senadores Iván Cepeda y Ariel Ávila, la Corporación Vivamos Humanos, la Bancada de Paz, la Alta consejería para la Paz de Bogotá, la Oficina del Alto Comisionado para La Paz, organismos internacionales y delegados del Gobierno Nacional. El acompañamiento que realiza en esta Cumbre Humanitaria, la Comisión de Conciliación Nacional se da bajo el interés de poder desde la Iglesia Católica buscar salidas políticas y negociadas al conflicto armado, propio de su misión, priorizando el alivio humanitario de las comunidades presentes en estos territorios.

Mar 20 Sep 2022

SEMINARIO. Las iglesias cristianas ante el conflicto armado colombiano: Acciones de resistencia, paz y reconciliación

Esta jornada que se realizará en la sede de la Conferencia Episcopal (Cra. 58 No. 80-87), los días 22 y 23 de septiembre, de 8:00 a.m. a 6:30 p.m., hace parte de las acciones de la Semana por la Paz, adelantadas por la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), en representación de la Conferencia Episcopal de Colombia. Hacen parte de la organización el Grupo de Investigación Sagrado & Profano de la Universidad Industrial de Santander, con el apoyo de Minciencias y del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ante la gravedad del conflicto armado y sus efectos de muerte, desarraigo, miedo, destrucción del tejido social y pobreza, desde la década de 1980 las iglesias cristianas han venido realizando una serie de acciones concretas y profundas con el fin de socorrer, acompañar, solidarizarse y atender a un creciente número de víctimas que deja el conflicto en regiones y ciudades. Será un espacio donde se abordarán reflexiones en torno a las acciones realizadas por distintas iglesias cristianas (católica, protestantes, evangélicas y pentecostales), en la búsqueda de la paz y reconciliación en Colombia. Se armonizarán los testimonios y experiencias de memoria histórica, con la reflexión teológica, que animan al creyente a mantener la esperanza y avanzar en medio de las dificultades. El seminario que se transmitirá por las redes sociales del Episcopado @Episcopadocol y la la Comisión se Conciliación Nacional @ccncolombia se desarrollará bajo las siguientes líneas: 1. Profetismo y denuncia; 2. Diálogos y mediación; 3. Acompañamiento, resiliencia y construcción de culturas de paz. En un primer momento, monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de Istmina-Tadó, intervendrá a propósito de las denuncias presentadas por parte de los obispos católicos sobre las crisis humanitarias y de derechos humanos que se han venido presentando en el país. Así mismo, el padre Eliecer Soto Ardila, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional, ofrecerá la ponencia: ‘Iglesia, denuncia y protección a la sociedad civil: el caso de la Diócesis de Barrancabermeja y la toma paramilitar’; monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, obispo de Soacha, reflexión teológica del conflicto armado. Para asistir de manera presencial o conectarse al evento, deben regístrese en el siguiente link:

Lun 6 Jun 2022

¡Ya está al aire la más reciente emisión de CCN Noticias!

Con el propósito de informar sobre los principales acontecimientos de la acción de la Iglesia Católica, en materia de reconciliación y paz del país, la Comisión de Conciliación Nacional, ofrece una edición más de su informativo CCN Noticias. En esta entrega se presentan tres temas relevantes que marcan la agenda del momento: • El importante llamado que hace la Iglesia Católica desde la Conferencia Episcopal de Colombia, de cara a la segunda vuelta de elecciones presidenciales en el país. • Los avances de la iniciativa de 'Renovación de Mínimos para la Reconciliación y la Paz' que la CCN ha venido impulsando en el país, en articulación con las jurisdicciones eclesiásticas y gracias al aporte que líderes y actores claves en los territorios han hecho en los diferentes espacios de participación ciudadana para la concertación social que ya se han desarrollado en más de 25 regiones. • Detalles del libro "Conflicto armado y acciones de reconciliación y paz en Colombia', la más reciente publicación de la CCN, producto de una investigación desarrollada entre 2020 y 2021, que ya se encuentra disponible a través de la página web institucional.

Vie 11 Mar 2022

“Elijamos bien, salgamos a votar”: Mons. Omar Sánchez

A pocos días de las elecciones parlamentarias en Colombia, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, recordó la importancia que tiene el participar activamente en el proceso electoral. A través de un video mensaje, se refirió al alto índice de abstencionismo que ha tenido el país en los últimos años, por tanto, dijo que, “no puede ser que muy pocos decidan el destino de muchos, es necesario que nos apropiemos de nuestra vocación democrática, que entendamos el valor de un voto y que ese voto sume en la construcción de este país”. El prelado también advirtió que, no vale lamentarnos después si elegimos a las personas equivocadas. “No podremos lamentarnos después de las situaciones que van apareciendo en el país y que nos roban la esperanza, si no hemos sabido acompañar este proceso electoral, eligiendo a quienes merecen que estén gobernando esta patria en las distintas instancias”. Finalmente, observó que, si el país elige mal, esto hará que se profundice la crisis actual. “Es el momento de que no le entreguemos el país a políticos que, como diría el Papa, no les duele la sociedad, no les duele el pueblo y no les duele el sufrimiento de los pobres, elijamos bien salgamos a votar”.