Pasar al contenido principal

Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia

Lun 27 Mar 2023

CEC anima consolidación del trabajo regional en la pastoral familiar

Convocados por el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), los días 17 y 18 de marzo, diecinueve representantes de pastoral familiar de las jurisdicciones eclesiásticas ubicadas en los departamentos de Chocó y Antioquia se dieron cita en el Seminario Diocesano Nuestra Señora en Marinilla (Antioquia), para desarrollar el ‘Encuentro regional de agentes de pastoral familiar´. Tres fueron los objetivos centrales bajo los cuales se llevó a cabo este espacio en el que participaron sacerdotes y laicos de las arquidiócesis de Medellín, Santa Fe de Antioquia y de las diócesis de Sonsón-Rionegro, Santa Rosa de Osos, Apartadó, Quibdó e Istmina-Tadó: Compartir experiencias pastorales en torno al trabajo que adelanta cada una de estas iglesias particulares, facilitar actividades formativas para el acompañamiento a las familias en crisis y para el trabajo pastoral al servicio de la vida y el amor; y socializar la actualización del Plan Nacional de Pastoral Familiar. Para la consecución de estos propósitos, uno de los enfoques centrales del encuentro consistió en avanzar hacia la consolidación del equipo de trabajo regional, por lo que se pusieron en marcha espacios de escucha desde la experiencia de cada diócesis, que permitieran vislumbrar con enfoque sinodal nuevas líneas de proyección pastoral. Desde la CEC, participó en el evento el padre Nelson Enrique Ortiz, director del Departamento de Matrimonio y Familia, quien, según lo ha indicado, halló allí elementos importantes para conocer la realidad actual y las necesidades concretas de cada jurisdicción, para, de esta manera, pensar estrategias de acompañamiento. Uno de los aspectos que más resalta el presbítero como signo de esperanza, es la presencia de los laicos comprometidos liderando esta importante misión pastoral en la región. Entre los aspectos y avances logrados desde el trabajo de cada jurisdicción están, entre otros: Los 17 centros de pastoral familiar con programas de preparación al matrimonio, fortalecimiento de la familia, acompañamiento al servicio de la vida con el reconocimiento de la fertilidad y asesoría jurídica para las familias en la Arquidiócesis de Medellín; el apoyo que desde la pastoral familiar de la Diócesis de Sonsón-Rionegro se le brinda a los colegios del territorio; el primer centro de escucha y acompañamiento fundado en la Diócesis de Quibdó; el encuentro con pajeras en unión marital de hecho que ha podido convocar la Diócesis de Istmina-Tadó; y el soporte recibido en la Diócesis de Santa Rosa de Osos desde la Universidad Católica del Norte para prestar el servicio de escucha en diversas comunidades. Para el abordaje de los temas, el encuentro contó también con la participación de dos invitadas especiales, la doctora María Piedad Puerta de Klinkert, directora de WOOMB COLOMBIA (Organización Mundial del Método de la Ovulación Billings) y la doctora Diana Carmenza López, docente de la Universidad Católica de Oriente, quien aportó ideas clave a los delegados para para el acompañamiento de las situaciones de crisis.

Lun 13 Mar 2023

Los desafíos que se plantean los dos sacerdotes que se han sumado a la misión de la CEC

Al iniciar este 2023 dos nuevos presbíteros asumieron la dirección de tres importantes áreas del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), se trata del padre Nelson Ortiz Rozo quien ahora está a cargo de los departamentos de Matrimonio y Familia y el de Promoción y Defensa de la Vida, y del sacerdote Samir García Valencia, quien lidera el Centro Nacional Misionero. El Padre Nelson, pertenece al clero de la Arquidiócesis de Bogotá, cursó su licenciatura y doctorado en Teología del Matrimonio y la Familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II en Roma (Italia). Por su parte, el padre Samir, quien hace parte de la Diócesis de Istmina-Tadó, desde muy joven, ha experimentado la inquietud por la misión de la Iglesia y gracias a ello, ha hecho parte de importantes organismos como el Consejo Nacional Misionero. En entrevista con el Departamento de Comunicaciones de la CEC, los presbíteros hablan de los principales retos que desde ya han empezado a asumir en sus nuevos roles de cara al fortalecimiento de estas pastorales. El padre Nelson ha definido así los principales desafíos para las dependencias que ahora dirige: En cuanto al Departamento de Matrimonio y Familia: “Hoy más que nunca se hace imperioso el resaltar y el potenciar el protagonismo del matrimonio y de las familias en la tarea misionera (…) Hay muchos laicos que están comprometidos, pero el gran desafío es avanzar más para que la familia sea protagonista de su hogar, de la Iglesia y de la sociedad”. Frente al Departamento de Promoción y Defensa de la Vida: “El primer reto es renovar nuestra conciencia eclesial como pueblo de la vida y pueblo para la vida. La vida no es solo un tema, la vida es una persona y es Jesús. Hay que mostrar a la sociedad la belleza y el valor de la vida en todas sus etapas, todo ser humano merece la pena vivir y vivir con dignidad. La pastoral de la vida no va en contra de nadie, va a favor de todos (…) Y en los puntos en los que hay mayor tensión, hemos de buscar caminos creativos para que todos, niños, madres, padres, ancianos, jóvenes seamos promotores y defensores de la vida humana”. En la Dirección del Centro Nacional de Misiones, el padre Samir ha descrito así su principal propósito: “Me uno a la ruta de trabajo que ya está elaborada, desde el año 2010 que la Iglesia en Colombia construyó el proyecto Visión 2024, la Iglesia en estado permanente de misión (…) Se ha venido transitando, especialmente en la celebración de los congresos nacionales, estos han sido los ejes articuladores de esta iniciativa. Nos preparamos ahora para recoger la riqueza y el camino de los 100 años, en 2024 se celebrará el centenario de este primer congreso, de este gran impulso para la misión en nuestro país y proyectaremos este propósito, con nuevos métodos y un propósito de renovación en esta tarea que anima a ir más allá de las fronteras”. ______________________________________ Para conocer todos los detalles, reproduzca los siguientes videos: