Pasar al contenido principal

diócesis de riohacha

Lun 28 Nov 2022

Diócesis de Riohacha inaugura oficina de Derechos Humanos

Como una necesidad urgente de blindar la promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos de los habitantes en el Departamento de la Guajira, el obispo de Riohacha, Francisco Antonio Ceballos Escobar, creo la oficina de Derechos Humanos. Durante el acto inaugural, el prelado expuso que esta es una iniciativa que surge en atención al momento actual de conflicto que toca estos territorios y agregó que será un organismo eclesial inspirado en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, que se encargará de “promover, defender y proteger los Derechos Humanos en la Guajira, aun sabiendo de la existencia de varias organizaciones en la región que tienen como fin la salvaguarda de los derechos humanos”. “En este momento de tanta sensibilización por los Derechos Humanos y, a la vez, de tanto irrespeto a los mismos, estoy convencido de que la evangelización es integral, por lo cual, en el anuncio del Evangelio jamás puede faltar la proclamación y defensa de los Derechos Humanos, pues el anuncio es integral; así podemos hacer realidad el axioma teológico: “lo que no es asumido, no es redimido”; verdad que debe empujar nuestra acción pastoral”, apuntó. Así mismo, expresó su agradecimiento a las agencias internacionales de Adveniat y Helpage, quienes desde un principio de conocer esta iniciativa, extendieron generosamente sus campos de ayuda. También mostró gratitud a la Pastoral Social, Banco de Alimentos, oficina de la Educación Contratada, oficina de la Mujer, a las parroquias, al Centro de Comunicaciones e Instituciones Educativas de la Diócesis de Riohacha, a la Abogada Pamela Natalia Loaiza Barrios y demás organizaciones defensoras de derechos humanos. Al acto inaugural que se realizó el pasado 17 de noviembre, asistieron representantes de entidades e instituciones tales como: Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Comando de Policía de la Guajira, oficina de la Mujer, Fundación Restaurar, Instituto Educativo Eusebio Séptimo Mari, Instituto Educativo Divina Pastora, sede Vila Fátima, Pastoral Social, JCI, Educación Contratada, Nodo Ambiental de Riohacha y Migración Colombia. DESCARGAR PALABRAS DE MONS. FRANCISCO CEBALLOS

Mié 28 Sep 2022

Paraguachón fue escenario del Encuentro Binacional en la frontera Colombo-venezolana

El pasado 25 de septiembre, Paraguachón corregimiento a 8 km al oriente de Maicao y ubicado en el Departamento de La Guajira, fue escenario del Encuentro Binacional en la frontera Colombo-venezolana, evento que se realizó en el marco de la 108 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado. Inicialmente como acto simbólico y muestra de unidad territorial, monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo y monseñor Francisco Antonio Ceballos, obispo de Riohacha, portaron una luz y sal, que luego de ser bendecidas, las intercambiaron como signo de hermandad y atendiendo el llamado que nuestro Señor Jesucristo hace de ser “sal de la tierra y luz del mundo”. Posteriormente la delegación venezolana y colombiana, se encontraron para enmarcar el lema de este año "Caminando Juntos" y dar pasó así a la eucaristía presidida por el obispo de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos. El acto congregó a más de 700 personas de ambos países, habitantes de la localidad y sitios aledaños, delegaciones de Pastoral Social de Colombia y Cáritas Venezuela. Así también, asistieron la primera dama de Maracaibo, Vannesa Linares y el Alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, quienes aplaudieron estos actos de hermandad coordinados por la Iglesia católica. Monseñor Ceballos celebró que esta actividad se hubiera realizado en el histórico espacio que se conoce como la “tierra de nadie” y agregó “Estamos aquí en Paraguachón, concretamente en la raya, celebrando la 108 Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, de verdad que venimos a este sitio que es emblemático, para traer las palabras del Papa Francisco, que son de acogida y acompañamiento al mundo migrante y al mundo de los refugiados, son muchos los que han buscado a Colombia para encontrar una oportunidad y poder vivir, que bueno que no solamente sea vivir, sino vivir con dignidad”. El prelado resaltó que estamos llamados a construir -lo que el Papa ha dicho- la Jerusalén terrestre, para llegar a la Jerusalén del cielo, es decir “una ciudad donde haya paz, concordia, amor y solidaridad, donde todos los seres humanos nos reconozcamos como hermanos”. Por su parte el padre Rafael Castillo Torres, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombia, quien estuvo presente en el evento, resaltó este signo de unión entre los dos pueblos hermanos y observó “Qué bueno que hoy podamos agradecer a Dios que somos un pueblo en camino, que somos una comunidad en marcha y que ese mensaje del Santo Padre para la jornada "Construir el futuro con los migrantes y los refugiados", pone luz, verdad y esperanza sobre nuestros pueblos, creo que eso es lo más importante a resaltar”.

Mié 23 Dic 2020

Pesebre a tu casa. Ingeniosa iniciativa pastoral en medio de la Pandemia

La pandemia causada por el COVID-19 ha hecho que nuestros hábitos de vida, costumbres y tradiciones dieran un giro inesperado. Todos los sectores de la sociedad se han visto afectados por la invisible amenaza de un virus que ha dejado dolor y sufrimiento a muchas familias. La Iglesia no ha sido la excepción puesto que, a muchos obispos, sacerdotes, laicos y agentes de pastoral, le ha correspondido jugársela por la misión y evangelización, especialmente incursionando en el mundo de la virtualidad. Bien sabemos que esto ha sido un beneficio para el sostenimiento de la fe y la esperanza de los creyentes. Frente a este panorama, el Padre Carlos Alberto Guerra Manjarrez, párroco del Divino Niño Jesús en el Municipio de Maicao - La Guajira, preocupado por la situación de pandemia y sabiendo que sería un obstáculo para que muchos, especialmente los niños, pudieran vivir el tiempo de novenas y Navidad como tradicionalmente lo hacen, tuvo la ingeniosa idea del “Pesebre a tu casa”. Se trata de un pesebre o nacimiento en vivo que se va movilizando por los distintos sectores de su parroquia. Apoyado por los jóvenes de la comunidad parroquial “Talita – Kum”, quienes tienen la misión de representar a los personajes del nacimiento y algunos servidores de otras comunidades, el padre Carlos recorre cada noche con villancicos, oraciones y demás cantos al ritmo de la navidad las calles de su parroquia, llevando alegría y el espíritu propio del misterio de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo. “La acogida del pesebre móvil ha sido recibida con gozo y, además ha sido una gran sorpresa para las familias de los distintos sectores, que han expresado su agradecimiento por tenerlos en cuenta en estos tiempos tan inciertos de pandemia” puntualizó el sacerdote. Cabe anotar que la actividad se realiza con total responsabilidad manejando las medidas de bioseguridad para evitar la propagación y contagio del coronavirus, especialmente observando el distanciamiento preventivo obligatorio. Al cierre de la nota, el Padre Carlos Guerra envía un mensaje a las familias en este tiempo: “Vivan la navidad en familia, cuidándose unos a otros para evitar ser alcanzados por el virus. Celebren con la esperanza, el gozo y la fe puesta en el Niño de Belén que viene a salvarnos”. Fuente: Equipo pastoral de comunicaciones – Diócesis de Riohacha

Mié 28 Oct 2020

La Iglesia en Riohacha, pensando en la formación integral de los guajiros

El uso de las TIC en la educación, de manera especial en este tiempo de pandemia, se ha convertido, en un elemento imprescindible para el crecimiento de educativo de los estudiantes en las diferentes áreas académicas. En atención a ello, la diócesis de Riohacha, presidida por su obispo Francisco Antonio Ceballos Escobar y a través del área de la Educación Misional Contratada, realizará del 28 al 30 de octubre, el conversatorio "Incidencia de la tecnología, el arte y el deporte en la formación integral de los jóvenes guajiros". Esta actividad, que se desarrollará de manera virtual, dará apertura al evento Diocesano 2020, que cada año se celebra con las Instituciones Educativas e Internados Indígenas administrados por esta Iglesia particular. Estarán como panelistas exponentes del tema: Ing. Carlos Robles, recto de Uniguajira; Vicenta María Siosi, escritora; Roger Bermúdez, maestro; Lic. Isadora Gámez; María Rodríguez, científica; Deirys Pimienta; directora Educación Misional Contratada; y el padre Yenner Orozco. El evento podrá seguirse a través de la plataforma Facebook Live de la diócesis de Riohacha.

Mié 15 Jul 2020

Obispo de Riohacha invita a celebrar fiesta de la virgen del Carmen en familia

A un día de la fiesta litúrgica más querida por los guajiros, en honor a la Madre del Monte de Carmelo, el obispo de esta diócesis, monseñor Francisco Ceballos Escobar, exhortó a vivir este momento mariano con todas las precauciones que exige las circunstancia actuales a cuenta de la pandemia. "Con mucha insistencia la Iglesia: obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, han invitado durante este tiempo a los creyentes a vivir la fe desde casa, allí en el seno de sus familias. De igual modo, quisiera unirme a esta insistencia como pastor de esta Iglesia Particular", afirmó el obispo. En un comunicado marcado por ocho items, el prelado ofreció algunas indicaciones, que sin duda permitirán orientar el trabajo de los sacerdotes, religiosos (as) y la vivencia de los fieles en la fiesta de la Virgen del Carmen. Recordó que sólo se podrá celebrar eucaristías en aquellos municipios autorizados por la autoridad civil, por lo que hizo un llamado a los sacerdotes para que velen por el cuidado de los fieles, acogiendo con responsabilidad todos los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades de salud. Así mismo, dijo que en esta ocasión no se podrán realizar en las comunidades, rancherías, casas, sectores, terminales de transporte, las eucaristías, procesiones o bautizos, que para esta fecha por tradición se realizaban. Animó a los sacerdotes a dar uso de las herramientas tecnológicas con el fin de evangelizar en este tiempo de calamidad: "por eso motivo a los sacerdotes a no escatimar esfuerzos en este sentido para llevar el mensaje del Evangelio, especialmente en el día que celebramos a la Virgen del Carmen, de modo que la multitud de devotos que esta advocación arrastra pueda vivir y celebrar su fe desde casa". Por otra parte, agradeció la labor que por este tiempo viene desarrollando los sacerdotes, religiosas, Gobierno Departamental, las alcaldías, las autoridades militares y de policía, padres de familia y de manera especial el grupo de especialistas de la salud, poniendo todos sus esfuerzos por detener la propagación del coronavirus en esta región del país. Finalmente, pidió sacar provecho de esta importante celebración mariana como una oportunidad "que nos ofrece el Señor en medio de la pandemia para demostrar nuestro sincero amor y devoción a la Virgen del Carmen, purificando nuestras prácticas de piedad popular y con intención de convertirnos de todo corazón a Jesucristo, imitando las virtudes y hazañas de María". [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Mar 5 Abr 2016

Iglesia en la Guajira promueve vocaciones

Con el lema "Lo miró con Misericordia, y lo eligió", la diócesis de Riohacha dio inicio a la Semana Vocacional, que se extenderá hasta el próximo 10 de abril. Con el fin de dar a conocer a los jóvenes una manera diferente de seguir a Jesús en sus vidas, el obispo de esta ciudad, monseñor Héctor Salah Zuleta, en unión con sus sacerdotes y seminaristas, estarán realizando actividades en todas las parroquias de la jurisdicción y en las Instituciones Educativas públicas y privadas. Su propósito es promover en los jóvenes, de manera especial las vocaciones Nativas al sacerdocio y a la vida religiosa. “Nuestro Obispo y el clero diocesano se han propuesto esta tarea, para despertar en el corazón de los jóvenes guajiros el deseo y el entusiasmo de servir a los demás desde la vida consagrada”, así lo señala la nota de prensa de esta Iglesia particular.