Durante la ejecución del Proyecto Iglesias Particulares Seguras y Protectoras de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), 3.673 agentes de pastoral de 34 jurisdicciones eclesiásticas del país, entre arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos, fueron capacitados en prevención de la violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables.La iniciativa para la cultura del cuidado al interior de la Iglesia colombiana fue implementada entre octubre de 2022 y junio de 2023 en las provincias eclesiásticas de Florencia, Villavicencio, Bucaramanga, Nueva Pamplona, Cartagena y Popayán.Durante estos espacios, a través de conferencias y talleres, se abordaron temas relacionados con: los desafíos, las Líneas Guía y las Líneas operativas para la cultura del cuidado en la Iglesia Católica colombiana, violencia sexual y entornos protectores, fundamentos canónicos, y comunicación transparente y preventiva.Gracias a estos espacios pedagógicos se logró aportar a la formación de los equipos de protección de menores conformados en estas Iglesias particulares y se brindaron pautas para la implementación o actualización de las políticas de protección de menores y de prevención de la violencia sexual. Además, se avanzó en la consolidación de la Red Colaborativa para la Cultura del Cuidado a nivel nacional, provincial y diocesano.Allí, se reunieron obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y formadores, servidores de curias y de parroquias, miembros de movimientos laicales, rectores y profesores de colegios católicos y de otras instituciones eclesiales, así como comunicadores diocesanos. Según los datos recolectados, el 43 % de los participantes de las jornadas fueron mujeres y el 57% hombres; el 80% de ellos, provenía de zonas urbanas y el 20% de zonas rurales. En cuanto al rango de edad de los participantes, se pudo identificar que la mayoría está entre los 18 y los 50 años. El 62% de los participantes eran laicos, los ministros ordenados representaban el 30% y un 8 % eran miembros de Institutos de Vida Consagrada.Además, en el marco de este proceso, se elaboraron y publicaron las Líneas Guía y las Líneas operativas para la Cultura del Cuidado, cuyos textos pueden ser consultados con sus anexos AQUÍ.Este proyecto fue posible gracias al acompañamiento del Consejo Nacional de la Cultura del Cuidado, al departamento de comunicaciones y la secretaria general de la CEC, y al auspicio de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.La CEC proyecta continuar con este proceso en una segunda etapa durante el 2024, para cubrir otras seis provincias eclesiásticas, y, de esta manera, abarcar la mayor parte del territorio nacional.Para acceder a más información puede consultar el folleto síntesis del proyecto (documento anexo), o escribir a la siguiente dirección electrónica:
[email protected] el video que resume el proyecto: