Pasar al contenido principal

panamá

Mié 18 Jun 2025

Obras Misionales Pontificas de Colombia acompaña la formación misionera en Panamá

En el marco del Primer Encuentro Nacional de la Pontificia Unión Misional (PUM), que se desarrolla del 17 al 19 de junio en Panamá, las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Colombia se suman activamente a una serie de jornadas formativas dirigidas a obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y animadores de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM). El objetivo de este espacio es claro: revitalizar el compromiso misionero y renovar el ardor evangelizador de la Iglesia local.El padre Samir de Jesús García Valencia, Director Nacional de las OMP de Colombia y Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Misiones, participa como expositor principal, aportando su experiencia y visión pastoral a este proceso formativo. Su presencia refleja el espíritu de comunión misionera entre las Iglesias del continente y refuerza el papel de la PUM como alma y dinamismo de toda acción evangelizadora.El itinerario de formación se extiende por tres diócesis panameñas:•17 de junio: Diócesis de Chitré – Capilla Nuestra Señora del Carmen, en Los Canelos.•18 de junio: Diócesis de Penonomé – Comunidad Cristo Sembrador.•19 de junio: Arquidiócesis de Panamá – Casa Monte Alverna.Las jornadas proponen una espiritualidad misionera con enfoque sinodal, subrayando que la misión no es un apéndice de la pastoral, sino su núcleo esencial. A través de dinámicas formativas y momentos de oración, se anima a los participantes a redescubrir la identidad de la PUM como fuerza interior que anima, une y proyecta la misión de la Iglesia en todos sus ámbitos.Desde Panamá, OMP Colombia celebra la oportunidad de fortalecer los procesos formativos misioneros y reafirma su compromiso con una Iglesia en salida, donde cada bautizado asuma con alegría, profundidad y convicción su vocación evangelizadora.

Lun 14 Ene 2019

El Papa y los jóvenes

Por: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez - El año 2019 comienza en la Iglesia con un evento singular. En Ciudad de Panamá, del 22 al 27 de enero, se realizará la XXXIV Jornada mundial de la Juventud, que presidida por el Papa Francisco tendrá como tema la respuesta de María al saludo del Arcángel Gabriel: «He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). La Iglesia es joven, porque Dios es siempre joven, y él, en Cristo Jesús, es la Cabeza de la Iglesia. La juventud es más que un hecho cronológico caracterizado por los pocos años. Es también la actitud frente a la vida, frente a los retos y metas propuestas; por la disposición ante la misión que se tiene en el mundo. El tema elegido es más que oportuno para comenzar el año civil. Y qué interesante que el Papa invite a las nuevas generaciones a pensar en los proyectos de vida que cada uno tiene, puestos delante de Dios, para que de esta forma se pueda pronunciar como María “el hágase”, es decir, el actuar de Dios, que guía e ilumina los pasos de todos. Los jóvenes de nuestro tiempo, y con ellos los adultos, necesitamos volver a lo esencial del actuar humano. Debemos dejar de actuar por instinto, motivados solo por lo externo, las pasiones o intereses individuales; debemos actuar movidos por un querer especial, hacer en nosotros la voluntad de Dios, que quiere la felicidad de todos. El “hágase” de María seguramente no era fácil. Ella, joven, sabía que la vida le habría de cambiar, pero lo aceptó con entusiasmo, con fe, con esperanza y con la confianza puesta en el Señor que a su vez, a través del ángel, le había dicho la palabra clave para el camino incierto: no temas. “No temas, porque has hallado gracia delante Dios” (Lc. 1,30). Y cuánto necesitamos escuchar esta palabra en tiempos tan convulsionados como los que estamos viviendo. Que el entusiasmo de los jóvenes reunidos en Panamá junto al Papa, aliente el inicio de este año 2019, en especial, cuando en la Arquidiócesis de Cali estamos comprometidos con el conocimiento, apropiación e implementación del Plan pastoral 2019 - 2023. + Luis Fernando Rodríguez Velásquez Obispo Auxiliar de Cali

Sáb 15 Dic 2018

Iglesia colombiana organiza encuentros preparatorios para la JMJ 2019

La jornada formativa, liderada por la sección de Juventud del Departamento Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia, se realizará del 17 al 22 de diciembre en Barranquilla, Cartagena, Pasto, Cali, Pereira, Medellín y Bogotá. Durante los encuentros se compartirá la celebración de la sagrada eucaristía, se entregarán las recomendaciones generales del viaje y el Kit a los peregrinos, compuesto por: morral, termo, 2 camisetas, canguro de seguridad, sombrero, marca maleta, rosario, protector de pasaporte, tiquete aéreo. Lugares encuentro preparatorio de viaje a la JMJ Panamá 2019 Delegación Conferencia Episcopal de Colombia Ciudad Fecha Horario Lugar Barranquilla 17 de Diciembre 09:00 a.m. Curia Arzobispal, salón audiovisuales- 2 piso. Calle 75B #42F-83 Cartagena 17 de Diciembre 03:00 p.m. Parroquia María Reina de la Paz, barrio el Rodeo Pasto 18 de Diciembre 10:30 a.m. Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada en cra. 23 #11-99 Cali 19 de Diciembre 11:00AM Parroquia María Madre de la vida, cra. 94 #18-10, barrio San Joaquín Pereira 20 de Diciembre 10:30 a.m. Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, calle 21 #7-37, barrio Centro Medellin 21 de Diciembre 10:00 AM Hotel San Fernando Plaza, cra. 43A #1-50 - Club Unión salón 3 Bogota 22 de Diciembre 9.00AM Conferencia Episcopal de Colombia, cra. 58 #80-87, barrio Entrerios

Lun 12 Nov 2018

JMJ Panamá: 35 presos están fabricando 250 confesionarios

35 reclusos de la Cárcel La Joya y la Nueva Joya, están construyendo 250 confesionarios que se instalarán en el Parque del Perdón durante la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019 Son 35 privados de libertad quienes han encontrado una segunda oportunidad de vida. Según ellos mismos opinan, no se trata de “un simple trabajo de ebanistería”, sino de sentirse incluidos en un proyecto para los jóvenes, que igual que ellos enfrentan riesgos sociales, pero que “aún pueden tomar un camino diferente”.Allí en el taller han ganado horas de sosiego, aprendizaje, trabajo en equipo y confianza en sí mismos, aptitudes que piensan poner en práctica una vez salgan del centro penitenciario. Testimonios Entre los testimonios cabe destacar a Jesús Ramos quien estaba convencido que pagaría su condena en medio de cuatro paredes, con la Biblia como su única compañera; sin embargo, fue elegido para participar de esta iniciativa y, a pesar de no ser católico, está seguro del valioso aporte que la Jornada Mundial de la Juventud les deja a los jóvenes del mundo. “Yo soy evangélico y agradezco que me hayan tomado en cuenta porque aquí he aprendido a utilizar las herramientas, a trabajar con base al respeto y juntos hacia una misma meta. Gracias a la JMJ me siento incluido y feliz de trabajar para Dios”, destacó. Luis Domínguez se encarga de pintar y supervisar el lijado de los confesionarios. Su experiencia ha sido igual de gratificante que la de sus compañeros al sentirse parte de la JMJ, y asegura que lo aprendido en el taller, lo pondrá en práctica una vez salga de la cárcel. Asimismo dijo que se siente que está haciendo algo importante, y le da gracias a Dios por la oportunidad que se le ha dado de aportar con una misión tan importante como es la JMJ. Una manera de sentirse partícipes en la JMJ Los 250 confesionarios serán ubicados en el Parque Recreativo Omar en enero de 2019. Alma De León, Coordinadora de Proyectos del Sistema Penitenciario explicó que este trabajo se realiza con el apoyo de un instructor del INADEH y es una manera de demostrar a la sociedad la capacidad que tienen los privados de libertad, y los deseos que albergan de ser personas diferentes y útiles. Explicó que al poner todo su empeño en estos confesionarios ellos se sienten muy ligados a un interés espiritual de lo que significa el confesionario en sí; se sienten muy íntimamente relacionados con la JMJ y la juventud del mundo. Por su parte Sharon Díaz, subdirectora general del Sistema Penitenciario, señaló que este tipo de proyectos marca al privado de libertad, no solo en la parte técnica. “Saber que están aportando al proyecto país en lo espiritual, les hace sentir presentes dentro de la Jornada Mundial de la Juventud, sin importar la fe que cada uno de los privados profese, son un solo equipo, y saben la importancia de trabajar en un proyecto único como éste”. Los confesionarios La diseñadora de interiores Lilibeth Bennet creó dos modelos distintos de estos confesionarios, ambos inspirados en las líneas curvas que tiene el logo de la JMJ y utilizando los mismos colores. Para ella, sus diseños cobran un significado aún más especial al ser llevados a la realidad por reclusos, ya que en ellos está la obra transformadora de Cristo, capaz de sacar lo mejor de cada uno de nosotros.

Vie 19 Oct 2018

Jóvenes de Ocaña presentes en JMJ 2019

Cuando faltan menos de cien días para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, la diócesis de Ocaña sigue preparando a sus jóvenes para vivir esta experiencia única en la Iglesia. Por ello, realizará el próximo 10 de noviembre el 'Mega Concierto Católico'. Este será un espacio de oración y alabanza al Santísimo, donde se tendrá la oportunidad de disfrutar de los diferentes temas musicales interpretados por los catautores: Ítala Rodríguez, de Perú; el padre Doriam Rocha, de Valledupar y el padre Jair Montagut, de Barrancabermeja. Durante todo el año un grupo de jóvenes, animado por la pastoral juvenil de esta iglesia particular, ha estado realizando diferentes actividades que les permitirá solventar en parte los gastos para asistir a la JMJ 2019.

Jue 9 Ago 2018

Delegación colombiana que participará en la JMJ ya cuenta con página web

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través del Departamento de Estado Laical, pone a disposición de todos los jóvenes colombianos una página web donde podrán encontrar información acerca de la delegación colombiana que participará de la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. El visitante puede hallar información sobre qué es la JMJ, insumos de formación catequética, formularios de registro y pagos, videos, galería de imágenes y datos de la pre jornada. La dirección es: http://rumboalajmj.cec.org.co/ Esta página se presenta a pocos días de cumplirse el plazo para inscribirse y ser parte de la delegación colombiana que estará en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. La fecha límite de inscripción es el viernes 10 de agosto.

Mar 12 Jun 2018

Colombia presente en el II encuentro preparatorio para la JMJ Panamá 2019

El padre Rubé García, director del Departamento de Estado Laical de @episcopadocol, se encuentra en la diócesis de Veraguas (Panamá) desde el pasado 7 de junio participando del II Encuentro Preparatorio para la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. El sacerdote prepara la acogida que se dará a los peregrinos colombianos, durante la prejornada que se realizará del 17 al 21 de enero, así como la participación durante la jornada que se celebrará del 21 al 28 de enero. En el encuentro participan delegados de 83 países de los cinco continentes. Esta es una reunión a la que invita el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (DLFV), instancia de la Curia Romana que tiene bajo su responsabilidad la realización de la Jornada Mundial de la Juventud. El objetivo del encuentro es que los delegados de los diferentes países sepan cómo Panamá se está preparando para la JMJ en cuanto a la organización, alojamiento, inscripciones, comunicación, logística, seguridad, además de conocer el país sede para orientar y capacitar mejor a los peregrinos de sus respectivos países. A siete meses del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, las cifras de peregrinos y voluntarios inscritos parece demostrar que será una JMJ "latinoamericana y de las periferias". Según datos proporcionados durante el II Encuentro Preparatorio para la Jornada Mundial de la Juventud, revelan que de 160.000 peregrinos inscritos en fase 1 (Es decir, que manifestaron intención de participar), el 62% proviene del continente americano, liderados por México, Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica. En el caso de los voluntarios, se espera una inscripción de 5.000 extranjeros y a la fecha de los 1.972 registrados, un 77% proviene del continente americano.

Jue 10 Mayo 2018

Embajadora de Panamá promociona JMJ 2019

Con la presencia de una comitiva de la Embajada de la República de Panamá, el Departamento de Comunicaciones y Tecnología de la Conferencia Episcopal de Colombia ofreció un almuerzo para promocionar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del próximo año. Este evento fraterno se llevó a cabo en el marco del ‘Encuentro Nacional de Delegados de Comunicación de la Iglesia en Colombia’ que finalizó este jueves en Bogotá. La invitada central fue la señora Embajadora de Panamá, María Astrid Villa-Real, quien informó sobre la preparación que se adelanta en su país para recibir al Papa Francisco y a los miles de jóvenes procedentes de todo el mundo que se reunirán allá, con el Santo Padre, en enero de 2019. Por su parte, los delegados y demás agentes de pastoral de la comunicación presentes en el evento, se comprometieron a divulgar y motivar a los jóvenes de sus arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos para que participen presencial o virtualmente en la #JMJ2019.