Pasar al contenido principal

unimonserrate

Vie 28 Oct 2022

Iglesia católica estará presente en el 5° Foro de libertad religiosa, libertad de conciencia y de cultos.

La Iglesia Católica hará parte de la organización de la quinta versión del Foro de libertad religiosa, libertad de conciencia y de cultos. Relaciones y límites en su ejercicio ciudadano, organizado por la administración distrital de Bogotá, Colombia, desde la subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia de la Secretaría Distrital de Gobierno, área responsable de la coordinación de la Política Pública. Esta jornada se realizará de manera presencial el 01 de noviembre de 2022 entre las 8:00 am y la 1:00 p.m., en el auditorio Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana, gracias a los esfuerzos con los integrantes de la Mesa Técnica de Universidades y Observatorios del Hecho religioso, liderado en esta ocasión por la Pontificia Universidad Javeriana. El eje central versará en torno a fomentar un espacio de encuentro de académicos y expertos en la línea de la libertad de conciencia y de cultos en cuanto a las relaciones y límites en su ejercicio ciudadano. Entre los integrantes de la Mesa académica que han acompañado la experiencia se encuentran: la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de La Salle, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD, la Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto y la Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate- desde el Observatorio de la Arquidiócesis de Bogotá. Se contará con la participación de dos conferencistas centrales, el doctor Boris Julián Pinto, con el tema “Objeción de conciencia por una afirmación de la libertad y el pluralismo”, y con el doctor Sergio González Sandoval con el tema “Libertad religiosa y libertad de conciencia: una frontera por descubrir”. A su vez se ofrecerán varias mesas de trabajo. Así: MESA 1: Libertad religiosa, libertad de conciencia y bioética: Contará con la participación de Giovanny Quintero, Mauricio Sánchez, y la dra. Gina Reyes. MESA 2: Prácticas religiosas y transformación social. Contará con la participación especial del sacerdote Alberto Parra Medina, S. J., la mg. Juliana Triana, y la Mg. Katerine Bonilla. MESA 3: Formación ciudadana y participación política: opciones religiosas y opciones civiles. Contará con la participación de Rebecca Bartel y Verónica Gutiérrez. MESA 4: Libertad de Conciencia y Objeción de conciencia: Contará con la participación del doctor Boris Julián Pinto, y la dra. María Carmelina Londoño. Inscripciones AQUÍ: https://forms.office.com/r/cfwhKpYRKw

Jue 5 Mayo 2022

Diplomados: Fe y Política y Pastoral de la Salud - Bioética

Frente a la incertidumbre de estos tiempos y la falta formación en valores por el respeto y defensa de la vida; así como también, el compromiso social del cristiano en temas políticos, la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), del Centro Camiliano y con el aval académico de la Fundación Universitaria UNIMONSERRATE y el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe CEBITEPAL - CELAM, ofrecen dos diplomados virtuales en: Fe y Política y Pastoral de la Salud - Bioética. Diplomado en Pastoral de la Salud y Bioética Inicia: Mayo 17 de 2022 Finaliza: Agosto 26 de 2022 Clases virtuales: Plataforma Q10 académico Horarios: Martes y jueves de 7:30 p.m. a 9:00 p.m. Diplomado en Fe y Política Inicia: Mayo 11 de 2022 Finaliza: Agosto 26 de 2022 Clases virtuales: Plataforma Q10 académico Horarios: Miércoles y viernes de 7:30 p.m. a 9:00 p.m. Costos: La inversión será de $ 200.000 o $ 50 USD - Se podrá consignar a la cuenta corriente del Banco de Bogotá 081672057 a nombre del Secretariado Nacional de Pastoral Social/CC Nit 860.039.273-3 - Enviar comprobante: [email protected] con copia al correo [email protected] Inscripciones: Las personas interesadas en participar lo podrán hacer comunicándose con el señor Miguel Ricardo Gómez | Correo electrónico: escue[email protected] | Cel: 312-5970291

Vie 16 Abr 2021

Cursos de comunicación digital y tradicional para evangelizar

La pandemia nos ha llevado a buscar nuevas formas de comunicación para seguir anunciando el Evangelio. Por ello, la Arquidiócesis de Bogotá en alianza con Unimonserrate, ofrecen los cursos certificados con opción de Diplomado en Comunicación para Evangelizar. Estos cursos iniciarán el 20 de abril y pretenden brindar herramientas para fortalecer la comunicación en las parroquias, comunidades y demás ambientes eclesiales, presentando estrategias para la comunicación en redes sociales, páginas web, plataformas digitales y en el ámbito tradicional u offline, logrando así una mayor incidencia a través de las TIC´S. Completando cuatro cursos se podrá obtener la certificación de Diplomado por la Unimonserrate. Los cursos sugeridos son: * Fundamentos de la comunicación para la evangelización. * Evangelización online y offline. * De la evangelización tradicional a la evangelización digital. * Estrategias 360° para la Evangelización. * Redes sociales para evangelizar. Cada uno de estos módulos, se cursará en cinco semanas, se tendrá comunicación virtual con el tutor dos veces por semana y se recibirá la certificación en habilidades comunicativas para la evangelización. Cada curso tiene un costo de $75.000 pesos, en caso de tomar todo el diplomado el costo es de $280.000 pesos. La inscripción podrá realizarse en el siguiente ENLACE: