Pasar al contenido principal

Cardenal Luis José Rueda Aparicio

Vie 20 Jun 2025

La Voz del Pastor | 22 de junio de 2025

Reflexión del cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 9, 11b-17

Lun 16 Jun 2025

Desarmar la palabra y rechazar la violencia: acuerdo asumido por los representantes de los poderes del Estado colombiano durante encuentro convocado por la Iglesia

En medio de un ambiente “de profundas tensiones, contradicciones y transformaciones” y como signo histórico, doce altos representantes de las instituciones del Estado colombiano se comprometieron a desarmar la palabra y a rechazar la violencia; pidieron al país acoger esta misma invitación. El acuerdo se suscribió en la Curia Arquidiócesis de Bogotá, durante un encuentro convocado por la Iglesia Católica a través de la Conferencia Episcopal de Colombia. En torno a una mesa redonda y en medio de un ambiente de escucha y diálogo, tranquilo y respetuoso, doce representantes de los organismos estatales compartieron un almuerzo y se pusieron de acuerdo para firmar un compromiso urgente para el país:“En un contexto mundial, nacional y local, de profundas tensiones, contradicciones y transformaciones, como ciudadanos, servidores y representantes de las Instituciones del Estado Colombiano, nos comprometemos juntos e invitamos a todo el país a escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermanad; a desarmar y armonizar la palabra; y a rechazar todo tipo de violencia, como forma de resolver los conflictos políticos y sociales.Elevamos una oración por la vida de Miguel Uribe Turbay, y por quienes en todos los rincones de nuestros territorios sufren hoy a causa de la violencia. Acompañamos a sus familias en este momento de dolor.Llamamos a mantener viva la esperanza en nuestro país e invitamos a que este tipo de encuentros se repliquen en los espacios donde sea necesario”.Los anfitriones del encuentro fueron el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, vicepresidente Conferencia Episcopal, monseñor German Medina Acosta, secretario general Conferencia Episcopal y el padre Hermann Rodríguez Osorio S.J., provincial de la Compañía de Jesús y representante de la Conferencia de Religiosos de Colombia.Como signo especial de fe, los representantes de la Iglesia entregaron a cada uno de los participantes un escapulario con la Cruz Tau y una estampa de la oración por la paz de San Francisco de Asís, que rezaron juntos al finalizar el almuerzo.Tras el encuentro, el cardenal Luis José y los miembros de la Comunidad de Presidencia de la Conferencia Episcopal ofrecieron una rueda de prensa. Los acompañó el Delegado para las Relaciones Iglesia-Estado, monseñor Héctor Fabio Henao. Véala a continuación:

Vie 13 Jun 2025

La Voz del Pastor | 15 de junio de 2025

Reflexión del cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Juan 16, 12-15

Vie 6 Jun 2025

La Voz del Pastor | 08 de junio de 2025

Reflexión del cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Juan 20, 19-23

Vie 30 Mayo 2025

La Voz del Pastor | 01 de junio de 2025

Reflexión del cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 24, 46-53

Vie 23 Mayo 2025

La Voz del Pastor | 18 de mayo de 2025

Reflexión del cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Juan 14, 23-29

Jue 22 Mayo 2025

"Sin miedo a ser pequeños en número pero grandes en unidad': Hna. Patricia Osorno, nueva presidente de la CRC

Este 18 de mayo, la hermana Patricia Milena Osorno Zuluaga, asumió la presidencia de la Conferencia de Religiosos (CRC). La religiosa de la congregación Carmelitas de la Caridad Vedruna estará liderando un equipo que se compromete a "ensanchar la carpa" de la esperanza en un país sediento de paz.La elección, realizada durante su LXIV Asamblea en Bogotá, marca el inicio de un trienio (2025-2028) que priorizará la sinodalidad, el diálogo con las periferias, el compromiso con los más vulnerables y la construcción de paz desde lo cotidiano.Una directiva para fortalecer la misión en ColombiaLa asamblea, que reunió a líderes religiosos de todo el país, culminó con la elección de un equipo que refleja la diversidad y el dinamismo de la vida consagrada en Colombia.La nueva junta directiva quedó conformada así:•Presidente: Hna. Patricia Milena Osorno Zuluaga, CCV (Carmelitas de la Caridad Vedruna).•Primer Vicepresidente: P. Franklin Buitrago Rojas, OP (Orden de Frailes Dominicos).•Segundo Vicepresidente: Hno. Carlos Alberto Rojas Carvajal, FMS (Hermanos Maristas).Vocales:- Hna. Sandra Inés Hurtado Rengifo, STJ (Compañía de Santa Teresa de Jesús).- P. Hermann Rodríguez Osorio, SJ (Compañía de Jesús – Jesuitas).- P. Darío Alonso Carvajal Aranda, CMF (Misioneros Claretianos).En un mensaje compartido con el Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, la hermana Patricia destacó: "Nuestra vida religiosa está llamada a ser sembradora de vida en nuestra tierra colombiana, tan sedienta de paz". Además, destacó el significativo acompañamiento del cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, quien durante la eucaristía inaugural recordó el papel profético de la vida religiosa: "Monseñor Rueda nos animó a abrazar nuestras cruces en comunidad, porque solas se hacen más pesadas. Su presencia reforzó nuestro compromiso de ser fermento de esperanza, incluso en medio de los sufrimientos", agregó la religiosa.Prioridades de la CRC: Sinodalidad, paz y cercanía a los que sufrenRecogiendo el legado del Papa Francisco y en línea con el reciente llamado del Papa León XIV a ser "una Iglesia sinodal que camina, busca la paz y está cerca de los que sufren", la CRC definió sus ejes centrales:1.Profundizar la sinodalidad, trabajando en comunión con la Iglesia y la sociedad.2.Sembrar esperanza en medio del conflicto, promoviendo una paz duradera y resiliente.3.Salir a las periferias, acompañando a las comunidades más vulnerables con un "liderazgo que se agacha para servir", como señaló la hermana Patricia en su mensaje.La hermana Patricia enfatizó en la importancia de la unidad: "Una vida religiosa sin miedo a ser pequeña en número, pero grande en capacidad de unión en la diversidad", y recordó el desafío de "sentir las heridas sangrantes de los otros Cristos que tengamos frente a frente".Un llamado a la acción proféticaEl mensaje final de la asamblea resaltó el papel de los religiosos como "sembradores de esperanza", en sintonía con el Evangelio, las urgencias de Colombia y el Jubileo 2025.La nueva Presidente de la Conferencia de Religiosos de Colombia también hizo referencia a un compromiso muy especial: "Seremos religiosos y religiosas que rescatan la palabra, que salen a las periferias y corren el riesgo de la intemperie por amor a Cristo y a su pueblo".Con esta nueva etapa, la CRC reafirma su vocación de servicio, inspirada en la misericordia y la construcción de una sociedad más justa.Vea el mensaje de la hermana Patricia Osorno a continuación:

Vie 16 Mayo 2025

La Voz del Pastor | 18 de mayo de 2025

Reflexión del cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Juan 13, 31-33a. 34-35