Pasar al contenido principal

elecciones

Mié 15 Jun 2022

Cuidado con la fatiga democrática

Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo - Las grandes fallas que ha tenido el ejercicio de la política en nuestro país y que se originan en una conducción del Estado marcada, con frecuencia, por la falta de un eficiente y estable plan nacional, por la escasez de verdaderos estadistas en la clase dirigente y por el interés del lucro personal en lugar de la búsqueda del bien común, ha generado una escandalosa corrupción, una nefasta politización de las instituciones nacionales, una creciente impunidad, un desastroso recurso a la violencia y una permanente desigualdad social que golpea especialmente a las clases menos favorecidas. Por esto y por falta de una verdadera formación socio-política, algunos sectores de la ciudadanía aparecen “cansados” para ir a votar pues les parece que luego “la realidad sigue igual” y otros caen en la tentación de ver todo lo que tenemos como malo y creer que es necesario un “cambio” que debe comenzar por la demolición de cuanto hemos construido durante tantos años. Estos dos fenómenos aparecen en el irresponsable abstencionismo electoral y en las protestas y propuestas destructoras para presionar con la violencia que se acoja un determinado proyecto ideológico. La solución pasa por un verdadero compromiso ciudadano, que lleve a valorar y proteger la democracia como la posibilidad de una amplia participación de todos, a no permitir la manipulación con estrategias de proyectos planeados desde fuera del país, a escoger dentro de las posibilidades que tenemos el mejor candidato y a decidirnos a cooperar para que nuestra patria se encamine hacia lo que, finalmente, todos queremos alcanzar. Este es el camino para no caer en un fracaso, en una administración fallida, en otra cara de la corrupción y en nuevas formas de violencia que incluso se instauren en el poder. Después de estas elecciones, con cualquiera de los dos candidatos que se están presentando, Colombia no será igual. Hemos llegado a un límite que nos exige recomponer la unidad, encontrar un nuevo rumbo, asumir criterios éticos y llenarnos de fortaleza para construir juntos la nación. Si todo lo centramos en la riqueza, la tecnología, el entretenimiento y el poder, sin pensar en la dignidad humana, en una cultura de la solidaridad y en el justo y honesto aprovechamiento de los grandes recursos que tenemos en bien de todos, no saldremos nunca de un laberinto de descontento, corrupción e inequidad social. Ahora debemos votar todos; pero debemos entender que no se trata sólo de marcar el nombre de un candidato y seguir en la indiferencia, sino de asumir la responsabilidad de participar en la profunda renovación que requiere nuestra nación. Es necesario saber a dónde queremos ir para que todo no lo defina la tiranía del mercadeo, las decisiones de organismos financieros y las maniobras de la comunicación. Se requiere una madura participación política y una solidaridad activa, porque no será posible dirigir el país sin lograr el consenso en un proyecto colectivo que nos involucre a todos. Este es un momento en el que tenemos que desterrar el odio, la indolencia, la desconfianza, la impaciencia. No podemos quedarnos alimentando la furia contra la clase política, ni descalificándonos inhumanamente los unos a los otros, ni permanecer como anestesiados, ni tampoco lanzarnos desesperadamente a un abismo. Nos tenemos que unir, debemos reencontrar nuestros fines como sociedad, realizar un diálogo nacional y emprender una educación ciudadana. Hemos llegado a un punto en el que o todos estamos bien o ninguno estará bien. Pidamos la luz de Dios y votemos pensando en el bien del país que hemos venido construyendo con sufrimiento y esfuerzo. Cuidado con la fatiga democrática. Vamos todos a votar con responsabilidad y esperanza. + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Mar 7 Jun 2022

Compromiso ciudadano

Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo - Estamos viviendo un momento electoral de gran importancia para nuestro país. Es tiempo de discernimiento, de opciones, de compromiso. Sobre todo, es una ocasión para consolidar valores democráticos y lograr que la libertad de todos se oriente al bien común. Esto, en un contexto en el que constatamos que se ha agrietado el tejido social y se ha disminuido la confianza en nuestra organización como nación. Es preocupante la falta de seguridad en las relaciones, en los liderazgos, en la política, en la empresa, en la academia, en las instituciones de la República y también en la Iglesia Católica. Llevamos tantos años tratando de superar las crisis creadas por la injusticia social, la violencia, el narcotráfico, la falta de cultura ciudadana, la ausencia de un verdadero plan nacional posible y efectivo, la presencia de tantas formas de corrupción, que pareciera que entramos en un agotamiento del modelo político o en un laberinto creado por los apetitos insaciables de dinero, de poder y de placer o en un estado de cansancio ante estructuras que limitan un proceso más rápido y eficiente para superar las graves problemáticas sociales que padecemos. Siguiendo la Doctrina de la Iglesia, vemos que a la base de muchos males está un desconocimiento de la dignidad de la persona humana, la incapacidad de representación que afecta a numerosas instituciones, la agresividad con la que nos herimos cada día, el egoísmo que impone el interés particular sobre el bienestar de todos, el abandono de Dios fuente y culmen de la vida personal y de la organización social. Todo esto afecta la convivencia, impide la misión de cada uno, arruina los logros obtenidos, retarda una respuesta a las expectativas y necesidades de la población. Ante esta realidad, se instala la ilegalidad en nuestro proceder cotidiano, cunden el descontento y el miedo, empieza a pensarse que es preciso emprender protestas violentas y avivar los conflictos. Nada más equivocado y dañino que proceder de esa manera. Esta es la hora, más bien, para un profundo análisis a nivel personal e institucional. Nos ha faltado reflexión y compromiso. Debemos reconocer que el esquema de vida planteado no ha sido respaldado por un desarrollo humano integral. Cuando nos guían el individualismo y la codicia nuestra relación laboral, urbana y mediática, termina en una guerra despiadada. Necesitamos una profunda renovación de las instituciones y de las personas. Necesitamos aplicar la ley, pero sobre todo humanizar la convivencia. Las relaciones humanas van más lejos que la imposición del derecho, sin desconocer que éste es fundamental para que la vida social se base en la justicia. La Doctrina Social de la Iglesia enseña que una auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos en orden a salvaguardar los derechos humanos y a proteger el bien común. Debemos ser conscientes que en este momento crucial nos hace mucho mal la violencia, la descalificación abusiva de los demás, el pesimismo y la indiferencia. Hoy el Espíritu nos impulsa a un diálogo social fecundo, fundado en el respeto mutuo y en la verdad que nos hace libres. Por encima de los errores y de los problemas que sufrimos, hay que mantener el respeto que merece cada persona, cuidar lo que todos hemos construido y reforzar los lazos de solidaridad entre hermanos de una misma nación. Es necesario que todos participemos y nos comprometamos en la construcción de nuestro país, con sensatez, fortaleza y esperanza. + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Sáb 28 Mayo 2022

Elegir lo mejor para todos

De nuevo los colombianos son llamados a las urnas, en esta ocasión, para dar inicio a la elección de quién será el nuevo Presidente de la República. Por los siguientes cuatro años. Esto ya es un dato positivo y que hay que valorar: la democracia colombiana, pese a todo lo que se diga, sigue rodando ordenadamente y dando a los ciudadanos la oportunidad de elegir a los candidatos y candidatas de su preferencia. Esto no se puede afirmar de todas las naciones, incluyendo algunos países de la región. La vieja democracia de Colombia, ajada y maltrecha, sigue siendo la atmósfera de la vida política del país y este es un valor que ha crecido a lo largo de la vida republicana y que hay que cuidar como un bien precioso. ¿A quién elegir? ¿Por quién votar? La Iglesia, a través de la Conferencia Episcopal de Colombia, como lo viene haciendo hace ya muchos años, invita, en primer lugar, a que todos los ciudadanos ejerzan efectivamente el derecho al voto. Es la mejor herramienta para hacerse partícipes del destino político de su propia patria. Invita a hacerlo libre y conscientemente. Propone que el criterio para escoger sea el de mirar quién está más y realmente interesado por el bien común de la sociedad, de todas las personas. Y, también, quién tiene una especial atención y preocupación por la población más pobre y más vulnerable. La Iglesia, por supuesto, no va a sugerir ningún nombre en concreto, porque esa no es su misión. Trata de ayudar a iluminar las conciencias para que cada persona tome decisiones con la mejor información y criterios posibles. A algunas personas les impresiona la pugnacidad de la contienda electoral. Así ha sido. Pero esto también es signo de una democracia vigorosa que deja campo amplio para el debate, para la crítica, incluso contra el actual gobierno y contra el Estado, sin que ello genere consecuencias negativas o de represión para nadie. Es nuestra democracia un sistema que, aunque imperfecto, da amplia cabida a la libertad de expresión, de prensa, de opinión. La democracia colombiana ha soportado embestidas fuertes de los violentos, de organizaciones nacionales e internacionales interesadas en desprestigiarla, de gobiernos no democráticos, quizás de todo el mundo, y, sin embargo, se ha sostenido, básicamente porque los colombianos están lejos de querer perder su libertad en cualquier sentido. A pesar de todos sus defectos, este sistema de elección popular de los dignatarios del Estado a nivel local y nacional, sigue siendo el preferido en Colombia. Entonces, desde la Iglesia se invita a todos los ciudadanos a hacer uso efectivo de la democracia y en forma masiva. No se debe olvidar, por ejemplo, que en buena medida la desmovilización de las Farc obedeció a una creciente presión ciudadana contra la violencia. Cuando un pueblo se moviliza y lo hace libre y pacíficamente, es difícil que algo lo pueda detener. No hay que dejar que espíritus violentos o autoritarios, muchos menos maquinarias criminales, se tomen por asalto la vida colombiana y para eso, de nuevo insistimos, la mejor herramienta no es las armas, es el voto. Y, como en el pasodoble, “ni se compra ni se vende”. Ojalá Colombia viva una fiesta democrática en la jornada del 29 de mayo de 2022 y que el o los ganadores tengan como valor supremo el bien común de toda la sociedad, no solo de un partido, una clase, un sector. 50 millones de colombianos tienen derecho a ser libres y a ir mejorando sus condiciones de vida en un entorno democrático, seguro y equitativo. Fuente: Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones - El Catolicismo

Vie 27 Mayo 2022

La vida política de la sociedad

Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo - En este momento, cuando nos disponemos a elegir un nuevo Presidente para Colombia, es preciso que iluminados por la doctrina social de la Iglesia seamos conscientes y responsables de cuanto nos corresponde hacer. Urge que miremos en su conjunto la sociedad y tengamos conceptos claros. Debemos comprender, en primer lugar, que la organización jurídica y política de la vida en la sociedad es una necesidad, por cuanto es una exigencia ética que deriva de la misma naturaleza humana. Esto implica la integración de los grupos, instituciones y asociaciones que los ciudadanos constituyen libremente para el desarrollo de su vida personal y comunitaria dentro de una regulación jurídica y política que se edifique sobre el principio inviolable de la dignidad humana, como fundamento y fin de toda forma de convivencia, que reconozca y garantice el ejercicio libre de los derechos y deberes de la persona y que sirva a la promoción del bien común. Esta organización política de la sociedad requiere un pueblo consciente de su libertad, que defiende siempre su derecho a decidir cómo quiere ser gobernado y quién quiere que lo gobierne; comporta también una autoridad política legítimamente constituida que debe guiarse por la forma de mando institucionalizada en el Estado; pide un orden jurídico justo, estable y público que garantice los derechos y deberes fundamentales de todos; exige un sistema de relaciones entre gobernantes y gobernados marcado por la responsabilidad y la confianza. A este respecto la doctrina social católica enseña que Dios es el origen del poder, porque es el creador del hombre y del mundo. Los gobernados eligen a sus gobernantes, pero no les transfieren la titularidad del poder; por eso, éste es siempre revocable. La corrupción del derecho de mando degenera en tiranía, lo que legitima el derecho de resistencia. Las leyes positivas no pueden sustentarse en la mera voluntad de los legisladores, en proyectos ideológicos o de gobierno, ni en la parte mayoritaria de la sociedad. El derecho natural es el fundamento pre-político sobre el que debe sustentarse el derecho. La doctrina de la Iglesia valora el régimen democrático como modelo de organización política que garantiza la participación, se opone al monopolio del poder y es un ideal de libertad y madurez moral que pone en su centro la defensa y garantía de la persona, de sus derechos y libertades. La democracia no puede reducirse a la regla de la mayoría, debe asentarse en un Estado de derecho que garantice la división funcional del poder, que instaure la autoridad de la ley, que someta y fiscalice al poder político. Por consiguiente, es preciso oponerse, por ser contrarios a la dignidad y libertad del ser humano, a los regímenes dictatoriales con voluntad de permanencia, a la institucionalización de formas políticas basadas en la excepcionalidad, la represión y la violencia. Son causa de graves problemas en la organización política: la acción política como actividad orientada a la satisfacción de intereses particulares, las diversas formas de monopolio de poder, los caudillismos que piden adhesión incondicional y la intromisión del poder en la esfera de las libertades fundamentales de las personas. Algunos medios con los que se puede afrontar los desafíos que plantea la adecuada organización política de la sociedad son estos: educar en la consideración de la dignidad de toda persona; lograr que la familia, la escuela y las diversas instituciones civiles y religiosas formen la conciencia ciudadana; promover el respeto a los valores y a los logros culturales y sociales de la nación; defender el derecho a la libertad religiosa y de conciencia; construir instituciones políticas y sociales que se relacionen desde los principios de subsidiariedad y responsabilidad. + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Jue 19 Mayo 2022

Vamos todos a votar

Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo - Se acerca un momento muy importante en la vida de nuestro país: elegir un nuevo Presidente de la República. Diversos hechos y circunstancias muestran que el contexto de esta elección es grave y que debemos obrar con inteligencia y responsabilidad desde la primera vuelta. Estas son algunas consideraciones que conviene tener presentes: Hay obligación moral de votar. No podemos ser indiferentes frente al presente y al futuro de nuestra nación. Tenemos que ser responsables y depositar libre y reflexivamente nuestro voto por quien veamos, en conciencia, puede responder mejor a las necesidades y desafíos del país. Hay que superar el abstencionismo, pues a todos nos afecta lo que pueda pasar bueno o malo. Optemos y trabajemos por la unidad. No somos enemigos, sino hermanos que aunque tengamos diversas visiones y posiciones, finalmente debemos entendernos y comprometernos para convivir bien en una misma patria. Pensemos en un candidato que busque más unir que combatir, que logre más concertar que enfrentar a unos contra otros, pues lo peor que nos puede pasar es una ruptura nacional. Propiciemos con quienes nos sea posible el diálogo. Este es un momento para que todos analicemos lo que necesita y conviene a Colombia. Más que alimentar temores, tejer enfrentamientos, difundir noticias falsas y dejarnos manipular por informaciones tendenciosas, dialoguemos para esclarecer juntos lo que mejor conviene al país y descubramos la forma de cooperar todos en ello. Exijamos respeto y orden para las elecciones. Pidamos a las entidades del Estado encargadas de orientar, vigilar y escrutar las elecciones, que lo hagan con honestidad y competencia. Pidamos a los candidatos y a sus equipos, a los corruptos que acostumbran delinquir electoralmente y a los actores armados ilegales que no impidan que este momento responda sólo a los intereses del bien común. Seamos realistas. Ni un país perfecto es posible ni tendremos nunca un candidato omnipotente. Tampoco somos un desastre sin salida. El país es lo que todos somos, lo que todos hemos construido, lo que todos nos propongamos realizar. Más que en una persona que nos agrada debemos pensar en un plan de gobierno posible y efectivo, en el que todos podamos participar. Escojamos el mejor proyecto de gobierno. Si bien nada es absolutamente perfecto, sí podemos votar por quien garantice mejor la libertad de los ciudadanos, la paz y concordia entre todos, la adecuada integración con las demás naciones, la defensa de la vida y la familia, la lucha contra la inequidad social, el acceso de todos a los servicios básicos de salud, vivienda y alimentación. Analicemos quiénes están detrás de los candidatos. Una persona sola no logra gobernar. Por eso, en último término, elegimos un equipo, un movimiento, un partido. De ahí la importancia de examinar quién inspira, asesora, acompaña y ayuda a quien será el próximo Presidente, comenzando por su vice-presidente y siguiendo por quienes serán sus inmediatos colaboradores. Apoyemos un cambio razonable y positivo. No podemos estancarnos, tenemos que avanzar; pero cambiar no es destruir lo que se ha hecho con esfuerzo y recursos de todos, sino continuar una creación que nos lleve a lo mejor, que potencie lo bueno que ya tenemos, que reforme lo que no funciona y que ponga en marcha los proyectos que necesitamos. Cuidemos que se mantenga la institucionalidad. La construcción democrática ha costado hasta sangre y es la mejor garantía de bienestar. Por tanto, votemos por quien respete el estado social de derecho, la alternación presidencial cada cuatro años, el carácter propio de las Fuerzas Armadas, la autonomía de los organismos de control y los derechos humanos de todos los colombianos. Oremos mucho y confiemos en Dios. Dios no dejará nunca de ser Padre y de conducir la historia, aunque respetando siempre nuestra libertad. Dispongámonos a recibir de él la sabiduría que necesitamos para hacer la mejor opción, la responsabilidad para afrontar las vicisitudes siempre presentes en el camino de un pueblo y la fortaleza para asumir la purificación que de repente llega cuando se ha permitido la descomposición moral de una sociedad. + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Vie 6 Mayo 2022

Episcopado: Fortalecer un ambiente democrático en la actual contienda electoral

Tras las reuniones sostenidas entre las directivas del episcopado colombiano y los ocho candidatos a la Presidencia de la República, monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) para las relaciones Iglesia-Estado, presentó el viernes, 6 de mayo, el balance de los encuentros, inspirados en el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”. Fruto de este diálogo, monseñor Henao destacó cuatro aspectos relevantes en el contexto electoral que vive el país: 1. Se invita a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto de manera consciente, libre e informada, apoyando propuestas que busquen el bien común, el respeto por los derechos humanos y apunten a la unidad. 2. Durante la contienda electoral, se hace necesario el fortalecimiento de un ambiente democrático, orientado por el respeto frente a las propuestas políticas y al rechazo a los discursos de odio, venganza e intolerancia, que se convierten en legitimadores de violencia. 3. Comprender el diálogo social diverso e informado como la vía para el trámite de conflictividades. La palabra es la herramienta básica de la política, como recurso para establecer lo que conviene a la ciudadanía, y como vehículo de diálogo y pluralidad para el desarrollo de los territorios. 4. Se hace un llamado a los funcionarios públicos a que se abstengan de participar en política, pues esta práctica debilita la confianza frente a las garantías de las campañas y del avance hacia unas elecciones justas, cuyos resultados deben corresponder a la voluntad de los ciudadanos sin ningún tipo de interferencia. “La Iglesia lo que está llamando en el diálogo con los candidatos es a que se garantice que la transición de este gobierno al próximo sea pacífica y democrática. Queremos enfatizar que lo que está de por medio es la legitimidad de las instituciones y del Estado(…) Los organismos de control deben garantizar el ejercicio libre e independiente, sin coacciones, informado y transparente del derecho al voto". La iglesia continúa en su tarea de tender puentes Finalmente, el directivo insistió en que “el bien común, el desarrollo integral y el trabajo por los más necesitados, debe ser el motor que nos mueve para seguir trabajando por una Colombia en paz y reconciliada, en donde la unidad prevalezca sobre la conflictividad, entendiendo que como sociedad estamos en la misma barca”. Como elementos que acompañen el discernimiento de las propuestas de gobierno y los modos de hacer política, las directivas del episcopado entregaron a cada candidato dos textos: la sagrada Biblia y la encíclica del papa Francisco ‘Fratelli tutti', “signo de amistad social y guía para el momento actual que atraviesa el país”.

Mié 4 Mayo 2022

“Es momento para desactivar odios, venganzas y abrirse a la justicia y a la verdad”

Así lo expresó monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en entrevista con Vatican News. Durante el diálogo que se dio en el marco de la Jornada Nacional de Reconciliación, animada por la CEC, cada 03 de mayo, Día de la Santa Cruz, el prelado se refirió a varios aspectos de interés nacional relacionados con el momento electoral y la situación de conflicto. LEA LA ENTREVISTA COMPLETA Colombia Mons. Rueda: El proceso electoral es un momento para tender puentes “La invitación a los colombianos es a que miremos a Jesús clavado en la cruz como signo de la reconciliación de la humanidad entera y de todos nosotros con el amor de Dios, nuestro Padre”. Así lo explica a Vatican News, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), al hablar de la V Jornada Nacional de Reconciliación, que se celebra cada año en la Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Sanar heridas Con motivo de la visita apostólica del Papa Francisco a Colombia y del Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional, en septiembre de 2017, los obispos de Colombia acordaron instituir el Día Nacional por la Reconciliación. A cinco años de ese primer encuentro, monseñor Rueda considera que aún hay mucho por hacer. “Hemos dado pasos, pero nos falta todavía. Este es tiempo para que sanemos heridas. Este es tiempo, en el 2022, en medio de una campaña política, en medio de los pasos que hemos dado, en medio de este proceso electoral, para tender puentes”, subraya Mons. Rueda. Perdonar y tender puentes Para el Primado de Colombia, el momento electoral y la situación de conflicto que se vive en el país, es un momento también para “desactivar” odios y venganzas y abrirse a la justicia y a la verdad. Un perdonar y tender puentes al que Colombia necesita llegar. “Las dos cosas son difíciles”, constata el presidente de la CEC. “Pedir perdón, porque sería reconocer que tenemos parte y somos culpables de todos los sufrimientos de nuestras regiones, de nuestros territorios de nuestros connacionales”. “Pedir perdón – agrega - necesita un grado profundo de humildad para reconocer que tenemos parte y responsabilidad en estas situaciones dolorosas de la historia, reciente y lejana de nuestro país”. En su reflexión, monseñor Rueda agrega que “ofrecer el perdón” también es difícil porque sería reconocer al otro y tomar conciencia de que la venganza no llevará a ninguna parte. Entonces, las dos cosas, las dos tareas, pedir perdón y ofrecer el perdón son bien difíciles”. 20 años de la masacre de Bojayá Precisamente, al hablar del perdón, el arzobispo colombiano recordó que hoy es el vigésimo aniversario de la Masacre de Bojayá. El 2 de mayo de 2002, un centenar de personas que se refugiaban en la Iglesia de ese poblado para huir del fuego encontrado entre guerrilleros y paramilitares, murieron tras la explosión de un cilindro bomba lanzado por las FARC contra el templo. “Cuando celebramos la Exaltación de la Cruz, cuando recordamos los 20 años de la Masacre de Bojayá y cuando recordamos tantas situaciones difíciles, estamos diciendo que no se trata de que olvidemos las situaciones que nos han pasado, se trata de que manifestemos la verdad y nos lancemos unidos caminando juntos por caminos de reconciliación de verdad, porque la reconciliación necesita la verdad para que no haya una repetición”, advierte el prelado. Ucrania es una herida para todos Interpelado sobre la invasión de Rusia a Ucrania, una guerra que entra en nuestras casas a través de los medios de comunicación y las redes sociales, en la que los intentos de diálogo fracasan mientras aumentan las víctimas, monseñor Rueda enfatizó que “lo que está pasando en ese conflicto ruso con Ucrania nos afecta a todos, nos pone en un camino de preguntas sobre lo que estamos haciendo en distintos continentes y si estos nos llevan realmente por caminos de desarrollo humano, por camino más humanos cada día”. Al recordar las palabras del Papa Francisco sobre la deshumanización de la guerra, una guerra que es un retroceso en la historia de la humanidad, el arzobispo de Bogotá indica que lo que está pasando en Ucrania no es solamente de los ucranianos, es parte de la humanidad. “La humanidad está herida, cuando un país está herido por la guerra”. Una gótica de paz Por último, el Primado de Colombia reiteró que se necesitan “artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación, de reencuentros, se necesita creatividad e ingenio como nos ha dicho el Papa en Fratelli tutti, audacia, para anunciar y para vivir la paz”. Pero también, añadió monseñor Rueda, vivirla en los pequeños círculos familiares y sociales. “Así como la guerra nos afecta a todos, una gótica de paz y de reconciliación en el ambiente familiar, regional o social, ayuda al redescubrimiento de los caminos de la reconciliación y del diálogo para toda la humanidad”, sugiere el presidente de la CEC. “La verdad los hará libres” “La verdad los hará libres” (Jn 8,31) se titula le mensaje de los obispos colombianos en esta Jornada Nacional de Reconciliación. Un mensaje, en el que recuerdan las palabras pronunciadas en Colombia por el Papa Francisco, para luego invitar al pueblo colombiano a seguir dando pasos en esta dirección y mantener la mirada fija en el Señor Jesús. “Queridos colombianos: No tengan miedo a pedir y a ofrecer el perdón. No se resistan a la reconciliación para acercarse, reencontrarse como hermanos y superar las enemistades. Es hora de sanar heridas, de tender puentes, de limar diferencias. Es la hora para desactivar los odios, y renunciar a las venganzas, y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno. Francisco. Villavicencio- Colombia. 08 de septiembre de 2017”. Fuente: Agencia católica Vatican News

Lun 11 Abr 2022

Mons. Héctor Fabio Henao habla sobre el conflicto armado y la paz en Colombia

En una entrevista publicada en el Diario El Tiempo, monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, actual encargado de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado colombiano; además representante de la Conferencia Episcopal (CEC) ante el Consejo Nacional de Paz, habló sobre sus proyectos luego de dejar la dirección del Secretariado Nacional de Pastoral Social, cargo que ocupó por más de 25 años y se refirió también a la agenda de paz en Colombia, permeada por un proceso electoral en camino. LEA LA ENTREVISTA COMPLETA "Estamos en ronda con los candidatos" Encargado de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado colombiano; representante, además, de la Conferencia Episcopal (CEC) ante el Consejo Nacional de Paz, monseñor Héctor Fabio Henao no descansa. Y esto, a pesar de haber dejado recientemente la dirección del Secretariado Nacional de Pastoral Social, un cargo que desempeñó por más de 25 años. Por estos días, sus horas se pasan entre viajes a diversas regiones del país y entre reuniones con candidatos a la Presidencia, para alertar al próximo presidente de la República sobre las graves emergencias humanitarias que deberá enfrentar. Desde que usted asumió la dirección del Secretariado Nacional de Pastoral Social hasta ahora, que entrega el cargo a otra persona, ¿cómo se ha transformado la posición de la CEC frente al conflicto armado? La CEC ha ido profundizando un relacionamiento mucho más cercano frente a la problemática humanitaria de violación de derechos humanos (DDHH). En 1996, cuando yo recibí el Secretariado, estábamos comenzando a tener una percepción diferente. En esa época publicamos el primer informe sobre desplazamiento forzado en el país. Fue la CEC la primera institución que habló sobre el tema y ese informe nos llevó a buscar que se creara una ley y, después, a tener un trabajo muy intenso frente a la Corte Constitucional. Haber entrado a profundizar el asunto y haberlo identificado como una violación masiva de DDHH nos ayudó a tener una ruta mucho más definida frente a cómo posicionarnos de cara a la situación. Después hemos entrado en contacto con otras realidades, pero la dureza del conflicto, la forma tan abierta como actuaron actores claramente enfocándose contra poblaciones indefensas y vulnerables, y la manera como, solamente por intereses económicos y por control territorial, fueron atacadas poblaciones que habían sido muy distantes del conflicto armado, obligaron también a la CEC a ir teniendo posiciones mucho más precisas, en términos de violación a los DDHH. En ese sentido, hoy se tiene una perspectiva mucho más enfocada hacia esas realidades. ¿Cuál será su nuevo rol dentro de la CEC? En este momento estoy trabajando en las relaciones Iglesia-Estado. De hecho, un primer paso que se está dando es el de dialogar con los candidatos a la Presidencia de la República. Vemos como una urgencia definir claramente cómo podemos seguir esta interlocución. La Iglesia tiene que ayudar a que todos estos clamores que vienen desde el territorio con los sufrimientos de la gente puedan ser objeto de discusión, de análisis y de toma de decisiones, de manera muy propositiva. Además, yo soy el representante de la CEC en el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, un mecanismo muy pluralista de participación, en el que está representada la sociedad colombiana con sus distintos actores. Es parte de esta función y en calidad de tal he estado acompañando a los consejos territoriales. La idea es seguir fortaleciendo ese vínculo y perfeccionando esos mecanismos de diálogo. Hablemos sobre la agudización del desplazamiento forzado El desplazamiento había bajado en intensidad, ha tenido unos grandes picos, pero ahora vuelve otra vez a ser muy preocupante. Está subiendo y tiene que ver, en parte, con la disputa por el control territorial y las rutas del narcotráfico; pero también, en muchos casos, con la necesidad de acallar poblaciones que podrían trasmitir información a organismos internacionales y a las mismas autoridades sobre las difíciles situaciones en las que viven. El confinamiento también es una realidad en Colombia. Hay poblaciones que no pueden, ni siquiera, desplazarse por la presencia de actores armados ilegales. Un fenómeno muy complejo. Nosotros esperamos que el país encuentre los caminos para prevenirlo. Hay que mantener la atención sobre las alertas tempranas que emite la Defensoría del Pueblo; mantener mecanismos de prevención muy ágiles, de respuesta rápida frente a esos llamados, porque, indudablemente, la realidad de desplazamiento es muy grave hoy. Recientemente usted viajó a Arauca, invitado por los principales representantes de las Naciones Unidas en Colombia. ¿Qué está pasando en dicho departamento? De los asesinatos de este año, un número muy importante, la mayor parte han sido en Saravena. Por eso fuimos allí. En Arauca nos hablaron de grupos que se han confinado por miedo a la situación, entre ellos los excombatientes. Nos hablaron también sobre más de tres mil personas desplazadas. Una situación muy difícil, porque hay quienes han salido huyendo pero no aparecen registrados como desplazados. Muchos están en Bogotá y en otras ciudades, dispersos por el país. La región vive una situación muy compleja. Ha habido una alerta de las organizaciones de la sociedad civil, buscando protección y apoyo; un clamor muy fuerte por mecanismos efectivos de protección a la población y por que se dé respuesta a la situación de amenazas. ¿Qué opina de la reacción del Gobierno frente esta clase de problemáticas? En primer lugar, hay un legado importante que tiene que ver con el estatuto temporal para migrantes venezolanos. Una respuesta importante para dicha población, que ha ayudado a estabilizar la situación de gente que estaba en condiciones muy dramáticas. Sobre temas relacionados con seguridad en el país hay muchas complejidades, pero en el caso de Arauca en concreto hay un desafío enorme en cuanto a la protección de la población civil y una urgencia de que se revise la política de seguridad. Prima mucho la incertidumbre. Hay un temor permanente. Miedo fue una palabra que escuché muchas veces; también, estigmatización. Vámonos a otra región. Los obispos de Chocó y otros líderes sociales y religiosos ratifican sus denuncias sobre alianzas paramilitares en esta parte del país entre sectores de la fuerza pública y el Clan del Golfo. Incluso, piden una reunión con el presidente Duque. Yo fui con el presidente de la CEC y con otros obispos a Quibdó. Allí monseñor Rueda fijó una posición muy clara, diciendo que esto no puede ser tomado a la ligera. Se está trasmitiendo una realidad que no puede ocultarse y es que en estas zonas del país están pasando situaciones muy graves. Según la CEC, estas regiones requieren una atención especial y un plan urgente. Esto se le informó al Papa y la situación muy grave de las regiones se está hablando también con los candidatos a la presidencia en estos días que estamos en la ronda, planteando lo que la Iglesia desde las regiones nos está diciendo. Estamos trasladándoles eso a los candidatos para decir: por favor, tengan en cuenta en sus agendas la situación de las regiones más empobrecidas y más golpeadas por la violencia. Chocó y el occidente antioqueño son, a la vez, regiones codiciadas por grandes compañías. Varias zonas sembradas con minas antipersonales corresponden a áreas con títulos mineros. Las grandes empresas, cuando entran a territorios donde ha habido un control de actores armados, tienen un desafío muy grande: cuál mecanismo de seguridad van a implementar. Eso lo hemos vivido de lado y lado. También hay reclamos desde múltiples ángulos sobre actividades económicas protegidas por sectores de grupos organizados al margen de la ley. Un asunto complejo es que, si Colombia ha tenido un conflicto armado y estamos viviendo una reconfiguración de territorios y de presencia territorial, eso es un desafío para cualquier empresa que entre en los territorios, porque, en principio, tendría que tener unos códigos muy claros de sus relacionamientos para garantizar la protección de su personal y de su actividad. Pero no se pueden establecer mecanismos vinculados a actores no estatales ni en contra de las comunidades. Hay un desafío muy importante, porque eso es histórico. Ha pasado ya desde hace muchos años. Y ha habido reiteradamente el reclamo de las comunidades diciendo que es necesario que se aclaren cuáles son los mecanismos de protección o de seguridad que estas empresas utilizan. En Jericó, municipio de Antioquia, la Iglesia católica rechaza la actividad de la AngloGold Ashanti. Y en este momento hay una gira por Europa de la red Iglesias y Minería, en la que también se ha hablado en contra de esta multinacional. ¿Usted qué opina de esta posición? Yo estuve en Jericó no hace mucho tiempo y tuve la oportunidad de conocer de cerca la posición del señor obispo. De escuchar también a los sacerdotes sobre la problemática que se ha creado. La preocupación de ellos tiene que ver con el hecho de que estamos hablando de una zona que tiene una riqueza de producción de alimentos muy grande. Es una zona importante en cuanto capa vegetal y desde ahí han planteado una posición muy clara: aquí está de por medio el manejo de las aguas. En ese sentido, la posición de ellos ha sido bastante crítica frente a esta gran mina sobre la cual ha habido mucha discusión. Y el llamado ha sido, en gran parte, hacia la autoridad ambiental: una demanda para que, realmente, estudie a fondo, pues hay estudios comparativos de lo que podría pasar. Entrevista: Miguel Estupiñán Fuente: Diario El Tiempo