Ante la preocupante degradación de la violencia que se viene presentando en los departamentos de Nariño y Cauca, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Popayán, han emitido un mensaje donde evidencian esta problemática que está causado dolor
La Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Derecho Canónico y con el auspicio de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), ofrece el primer curso virtual prematrimonial a partir del jueves 11 de febrero.
Tras el asesinato de la menor de 11 años, Mayra Alejandra Orobio Solís, el vicario apostólico de Guapi, monseñor Carlos Alberto Correa Martínez, a través de un comunicado, expresó su rechazo a este doloroso caso.
Por: Mons. Omar de Jesús Mejía Giraldo - Una buena pregunta que podemos hacernos es: ¿cómo celebrar la navidad en tiempos de incertidumbre? A este interrogante cada uno, cada familia, cada institución…, puede dar su propia respuesta.
Por: Edgar de Jesús García Gil - La pandemia del covid 19 que estamos sufriendo en todo el mundo ha sacado a flote la riqueza y la belleza de las familias que han podido pasar esta emergencia sanitaria, gracias a la fortaleza de su comunión de amo
Por: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez - Avanza este 2020. Entre luces y sombras pasan los días y las noches. Certezas e incertidumbres nos embargan.
El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), invita al primer Encuentro Virtual de Agentes de Pastoral Familiar de América Latina y el Caribe, el 10 de octubre, a las 9, hora de Colombia (11 en la Argentina).
Tras el asesinato de cinco jóvenes que residían en el sector de Llano Verde, oriente de Cali, el arzobispo de esta ciudad, Darío de Jesús Monsalve Mejía, manifestó su dolor y la solidaridad a las familias duramente golpeadas por este hecho.
El próximo 13 de agosto el Departamento de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, presidido por monseñor Juan Vicente Córdoba Villota, obispo de Fontibón realizará de manera virtual el encuentro nacional con los re
La violencia contra las mujeres en el departamento de la Guajira persiste aun con el aislamiento por la pandemia del Covid-19, algunos indicadores incluso muestran incrementos durante este confinamiento.