SISTEMA INFORMATIVO
Ante aumento de violencia, iglesia en Barrancabermeja anima acciones por la vida y por la paz
Tags: Barrancabermeja obispo de barrancabermeja diócesis de barrancabermeja paz en Barrancabermeja iglesia colombiana monseñor ovidio giraldo velásquez

El próximo 31 de marzo las siete comunas del casco urbano de Barrancabermeja marcharán con la luz como símbolo de esperanza por la vida y la paz, esto debido a la ola de violencia que se viene presentando en la ciudad, que en los últimos meses ha cobrado la vida de muchos jóvenes.
Esta iniciativa hace parte de las acciones tomadas por la ‘Mesa por la vida y por la paz’, que convocó la Diócesis de Barrancabermeja, con la participación de iglesias cristianas, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Organización Femenina Popular, entre otras organizaciones, que desde el mes de diciembre del 2022, vienen adelantado acciones para rechazar la violencia que está afectando al territorio.
El pasado 3 de marzo se llevó a cabo el primer llamamiento comunitario en la cancha polideportiva del barrio Primero de Mayo de Barrancabermeja en dónde se han presentado hechos violentos. El evento contó con la presencia de monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo de esta jurisdicción eclesiásticas, además autoridades municipales, jóvenes y adultos.
Para ampliar la información reproduzca el video de CCN Noticias, espacio informativo de la Comisión de Conciliación Nacional:

Papa Francisco nombra Vicario Apostólico para Puerto Carreño
Jue 30 Mar 2023


¡Firmemos pactos por la vida y contra la muerte!
Sáb 25 Mar 2023

Caminemos juntos en la acción pastoral
Vie 24 Mar 2023

Iglesia en Apartadó ya tiene Administrador Diocesano
Mar 28 Mar 2023

Vie 17 Mar 2023
Iglesia en Pasto da inicio a su Sínodo Pastoral Diocesano
Con una eucaristía presidida por monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto, el pasado 16 de marzo se llevó a cabo en la capital del departamento de Nariño la apertura del Sínodo Pastoral Diocesano 2023-2024. A la celebración asistieron los miembros del clero, representantes de comunidades religiosas y laicos, provenientes de varios municipios de esta jurisdicción eclesiástica. En su homilía, monseñor Juan Carlos, destacó la importancia y necesidad de la participación activa de todos en este proceso, para fortalecer la vida espiritual y pastoral de la comunidad, para trabajar juntos en la construcción del Reino de Dios, desde una iglesia samaritana, siempre disponible para el servicio. Al finalizar la Santa Misa se realizó la bendición de la cruz misionera del Sínodo Pastoral Diocesano y la entrega de este signo a cada una de las comunidades parroquiales que el próximo domingo 19 de marzo realizarán la apertura del Sínodo como inicio al tiempo de la escucha, en el cual se espera una activa participación de todos los fieles laicos. La cruz, que incluye el logo del sínodo diocesano y el escudo de la diócesis, representa el compromiso de nuestra misión evangelizadora en la región, en comunión con la Iglesia Universal. Al cierre del evento se realizó la presentación oficial del himno y la oración del Sínodo Pastoral 2023-2024. De esta manera, inicia un tiempo de gracia, oración, discernimiento y renovación, en el que todos en esta iglesia particular están llamados a caminar juntos bajo la guía del Espíritu Santo.

Vie 17 Mar 2023
Iglesia en Ipiales convoca espacios de sensibilización y formación de cara a las próximas elecciones regionales
“Como bautizados y enviados, evangelizamos la política” es el lema bajo el cual, en el marco de las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el mes de octubre del presente año, la Diócesis de Ipiales ha puesto en marcha una serie de acciones significativas que permitan sensibilizar y educar a las comunidades en la importancia de participar de manera activa y responsable en este proceso importante democrático. Sobre estas actividades, que se desarrollarán con diferentes actores sociales entre los meses de marzo y septiembre, monseñor José Saúl Grisales, obispo de esta jurisdicción eclesiástica ubicada en departamento de Nariño, ha explicado que es un ejercicio exigente “porque se trata de mirar aquellas personas que proponen su nombre y sus programas, ¿Cuáles sirven para el desarrollo integral de nuestras comunidades?, ¿Cuáles trabajan por la paz? y ¿Cuáles están comprometidos por hacer posible una vivencia de la política desde el respeto por la dignidad de la persona humana y por un servicio a toda la comunidad?”. Entre las acciones concretas a desarrollar, que tienen como centro el Evangelio y que promueven la política al servicio del bien común, se realizarán un taller de de liderazgo, pedagogía política y construcción de red de personeros estudiantiles; un consulta popular por el desarrollo de los municipios, que se llevará a cabo en cada parroquia, así como en las instituciones educativas mediante voto democrático y participativo; un pacto y firma del acta de no agresión entre candidatos de los municipios; y al cierre del proceso, un foro con candidatos a las alcaldías municipales.

Jue 16 Mar 2023
Ante aumento de violencia, iglesia en Barrancabermeja anima acciones por la vida y por la paz
El próximo 31 de marzo las siete comunas del casco urbano de Barrancabermeja marcharán con la luz como símbolo de esperanza por la vida y la paz, esto debido a la ola de violencia que se viene presentando en la ciudad, que en los últimos meses ha cobrado la vida de muchos jóvenes. Esta iniciativa hace parte de las acciones tomadas por la ‘Mesa por la vida y por la paz’, que convocó la Diócesis de Barrancabermeja, con la participación de iglesias cristianas, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Organización Femenina Popular, entre otras organizaciones, que desde el mes de diciembre del 2022, vienen adelantado acciones para rechazar la violencia que está afectando al territorio. El pasado 3 de marzo se llevó a cabo el primer llamamiento comunitario en la cancha polideportiva del barrio Primero de Mayo de Barrancabermeja en dónde se han presentado hechos violentos. El evento contó con la presencia de monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo de esta jurisdicción eclesiásticas, además autoridades municipales, jóvenes y adultos. Para ampliar la información reproduzca el video de CCN Noticias, espacio informativo de la Comisión de Conciliación Nacional:

Mar 28 Feb 2023
Arquidiócesis de Bogotá destinará fondos de Cuaresma para ayudar a la Diócesis de Tibú
Este año la Arquidiócesis de Bogotá, ha informado a través de una nota de prensa, que durante el año 2023, el dinero recaudado a través de la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes, será destinado como muestra de solidaridad y apoyo a las obras pastorales de la Diócesis de Tibú. “Este año, a la luz de las enseñanzas de Jesús, Buen Samaritano, y por iniciativa del arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, el recaudo en esta Iglesia particular se destinará al apoyo de la acción pastoral y evangelizadora en la Diócesis de Tibú, ubicada en El Catatumbo colombiano, territorio que ha sufrido las inclemencias del conflicto armado; del narcotráfico; y el desarrollo de proyectos de minería e hidrocarburos que atentan con la riqueza natural del territorio”. Esta colecta solidaria, a nivel nacional, se realiza en tiempo de Cuaresma, desde hace 42 años, con el propósito de brindar ayuda a comunidades vulnerables, afectadas por realidades sociales y emergencias ambientales. El acompañamiento a comunidades; la atención invernal; la formación de laicos; y la construcción del templo de San Marcos, en el corregimiento de Filo Gringo, son algunas de las acciones concretas que se apoyarán a través de esta iniciativa en la Diócesis de Tibú. Es por ello que la Arquidiócesis de Bogotá anima a todos los bautizados para que se vinculen a esta Campaña como signo de expresión de una de las prácticas cuaresmales: la caridad, que junto a la oración, la penitencia y el ayuno, preparan a los fieles para la vivencia del misterio central de fe: la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. La Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes o Campaña de Cuaresma inició el pasado 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, y finaliza el Lunes de Pascua. Los aportes se estarán recibiendo en las parroquias y capillas de la Arquidiócesis de Bogotá. Fuente: Of. de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá Video promocional de la Campaña, adelantado por la Diócesis de Tibú.