Pasar al contenido principal

ccn

Mar 7 Mayo 2019

Iglesia aportará a la construcción de la memoria histórica en Colombia

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Comisión de Conciliación Nacional (CCN), dio inicio oficial a su proyecto denominado Memoria para la construcción de una cultura de reconciliación y paz. Se trata de una nueva apuesta pedagógica que realiza la CCN, con el apoyo solidario de la Embajada de Alemania en Colombia y gracias a la alianza con las arquidiócesis y diócesis de las cinco regiones principales en las que se llevará a cabo la iniciativa. En el marco del proyecto y durante 9 meses, 10 diplomados sobre memoria histórica se desarrollarán en las jurisdicciones de Popayán, Arauca, Istmina, Yopal, Apartadó y El Espinal. Allí, se abordarán módulos relacionados con temas como: memoria del conflicto armado, investigación de la memoria, justicia, justicia restaurativa, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, marco normativo relacionado con víctimas y victimarios, resignificación del daño y perdón. A estos espacios se convocarán líderes sociales, excombatientes, líderes religiosos y gestores de paz locales. La Comisión de Conciliación espera que estas sesiones, que iniciarán a finales del presente mes, puedan convertirse especialmente en espacios de encuentro donde se logre establecer un diálogo de saberes y se incentive la construcción de escenarios y acuerdos comunes desde la diferencia. Para este propósito, la Comisión, de la mano de los obispos de estas regiones, ha vinculado a su equipo a psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales y agentes pastorales que desempeñarán un rol de facilitadores. Los diplomados contarán con el aval académico de la Universidad Santo Tomás, institución con la que ha establecido una alianza durante los últimos tres años la Comisión para aprovechar el aporte de la academia y fortalecer su acción investigativa. Paralelamente, miembros del equipo de la Secretaría Técnica de la CCN, desarrollarán un trabajo de investigación en esas regiones, que servirá para aportar a la memoria de las comunidades y se materializará en publicaciones tanto escritas como audiovisuales sobre el tema. Este insumo será entregado también a la Comisión de La Verdad. El proyecto contempla además la realización de una serie de talleres de comunicación para la reconciliación y la paz, como continuidad al proceso de sensibilización con periodistas, comunicadores, líderes sociales y agentes pastorales que inició la Comisión de Conciliación en 2017 en más de 12 regiones del país, atendiendo a la necesidad de realizar una comunicación que aporte a la visibilización de la realidad en las comunidades y a la construcción de una verdadera cultura de paz. Esto, desde el uso correcto del lenguaje y la implementación de narrativas de paz en los diversos medios de comunicación. Desde el año 2016, la Embajada de Alemania en Colombia, así como otras organizaciones de la Iglesia y el gobierno de ese país, ha estado apoyando de manera decidida diferentes iniciativas que viene desarrollando la Conferencia Episcopal a través de su Comisión de Conciliación con el propósito de aportar a la construcción de reconciliación y paz en las regiones. Fuente: Of. de comunicaciones de la CCN

Mié 9 Ene 2019

Buen balance de talleres en regiones

La Comisión de Conciliación Nacional (CCN) de la Conferencia Episcopal de Colombia, dictó en 2018, en doce regiones del país, unos talleres de comunicación para la reconciliación y la paz. Este video muestra la interesante experiencia.

Mié 5 Sep 2018

Iglesia en Tolima hablará sobre reconciliación, paz y desarrollo regional

El próximo viernes 7 de septiembre la Comisión Regional de Conciliación y Paz del Tolima, desarrollará el primer Foro regional de alcaldes: reconciliación, paz y desarrollo, que tiene como lema “Somos Región”. Un espacio de encuentro y diálogo que buscará reunir a los mandatarios locales del departamento con párrocos, personeros, miembros de juntas de acción comunal y representantes de diversos gremios, para analizar el contexto, reflexionar sobre roles y establecer compromisos desde proyectos y procesos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades y al desarrollo de sus territorios. Durante la actividad, que será realizada en la sede de la Cámara de Comercio de Honda, se buscará también identificar el impacto dejado por el conflicto armado en los diferentes municipios y la atención que brindan las instituciones públicas encargadas, en temas de derechos humanos y atención a víctimas. Este foro es el primero de su tipo liderado por instituciones vinculadas a la Iglesia. La Comisión Regional de Conciliación y Paz del Tolima está integrada por la Arquidiócesis de Ibagué, la Diócesis de Líbano-Honda y la Diócesis de El Espinal, así como por agentes civiles de paz de diferentes sectores y organizaciones del departamento. La Comisión de Conciliación Nacional, organización que apoya su realización, es la dependencia de la Conferencia Episcopal de Colombia encargada de facilitar la búsqueda de salidas negociadas al conflicto armado y social; promover la toma de conciencia por el respeto y la promoción de los Derechos Humanos; y apoyar el trabajo por la reconciliación y la paz en Colombia. De acuerdo con Stephan Miethke, Asesor de la Comisión de Conciliación Nacional encargado de coordinar el apoyo y la articulación del trabajo por la reconciliación en las regiones, dentro de los principales retos de este espacio están: fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes, que comparten problemas y oportunidades, y que se deben entender como parte de una misma región; y lograr que, más allá de los cambios de administración, los alcaldes tengan conciencia de la necesidad diseñar políticas a mediano y largo plazo, basadas en las necesidades reales de las comunidades, para que los planes de desarrollo y paz tengan continuidad. Esto último, teniendo como referencia los comicios que se realizarán en el país el próximo año. Dentro de la agenda del evento, que contará con la presencia de delegados del gobierno nacional y departamental, está prevista una intervención inicial de Stephan Miethke sobre identidad política, jurídica, cultural y territorial en la que recordará la necesidad de asociatividad de los municipios para combatir problemáticas comunes; así como el desarrollo de ponencias sobre región, modelos de gestión territorial y procesos de búsqueda de paz; la realización de mesas de trabajo sobre temas fundamentales para el desarrollo y la apropiación de la paz; y un establecimiento final de compromisos. El evento hace parte del plan anual de actividades de formación, promoción y acompañamiento de procesos e iniciativas de paz, reconciliación y convivencia que impulsa esta Comisión Regional de Conciliación y Paz, constituida desde 2014. Para la Comisión de Conciliación Nacional es fundamental apoyar las iniciativas regionales de paz. Tiene claro que no basta con organizar las Comisiones de Conciliación Regional sino que es preciso acompañarlas en su proceso de trabajo, ofrecerles insumos y directrices que respalden su labor, así como fortalecer la interconexión entre ellas. Fuente: Of. de comunicaciones Comisión de Conciliación Nacional

Vie 29 Jun 2018

La CCN y el trabajo por la reconciliación y la paz en Colombia

Existen varios organismos de la Iglesia en Colombia cuya misión es aportar a la reconciliación del país. Durante un evento desarrollado en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, el pasado martes 26 de junio se reunieron personas de diversas organizaciones de 15 diferentes regiones del país, para realizar un intercambio sobre su trabajo y los retos que plantea la coyuntura actual; conversaciones y actividades que llevaron a identificar sinergias para potencializar el trabajo eclesial en este campo. Durante un video-mensaje de saludo a los participantes, el Arzobispo de Villavicencio y también presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y de la Comisión de Conciliación Nacional, Monseñor Óscar Urbina Ortega, llamó a ser artesanos de la paz y aprovechar el espacio para identificar las necesidades de formación y de cooperación en el trabajo por la reconciliación y la paz, especialmente en las regiones que es donde, en sus propias palabras “la paz nace y se consolida”. Por su parte, el Dr. Hubert Gehring como representante de la fundación alemana Konrad Adenauer, organización que viene apoyando desde hace varios años el trabajo de la Comisión de Conciliación Nacional como área de la Conferencia Episcopal de Colombia encargada de promover la búsqueda de salidas políticas a conflictos sociales y armados, resaltó la importancia de reconocer que en el trabajo por la reconciliación y la paz, se trabaja con personas, desde la humanidad, y con especial atención en las regiones. “Esta misión requiere de mucho trabajo y paciencia, no hay que desfallecer”, agregó. En un trabajo de grupos se permitió un intercambio nutrido sobre temáticas como el trabajo psicosocial, la comunicación y la formación para la reconciliación, la gestión de proyectos con enfoque de reconciliación, la implementación de los acuerdos de La Habana y actividades de incidencia política; actividad que abrió la posibilidad de acordar trabajos conjuntos. Siguió el aporte de panelistas de muy alto nivel, pertenecientes a la Comisión de Conciliación Nacional, como el Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, la economista Consuelo Corredor, el exministro del ambiente Juan Mayr, el directivo de la Universidad Minuto de Dios, Padre Camilo Bernal, y el politólogo Juan García, quienes hablaron sobre Colombia después de las elecciones y compartieron sus aportes para superar la polarización y continuar en la búsqueda permanente por la reconciliación nacional. Además, debatieron sobre posibles acciones que las organizaciones a nivel regional y nacional pueden tomar en torno al escenario actual. Entre sus intervenciones, el Padre Camilo Bernal, insistió en que la búsqueda incesante de quienes representan a la Iglesia en estos escenarios debe ser por la construcción de una cultura de paz, desde allí, según él, se pueden establecer bases más sólidas para ir abondando a la superación de los conflictos. Sobre el tema cultural, Monseñor Castro, fue enfático en que para la integración y la garantía plena de los derechos para todas las comunidades, se debe empezar por reconocer que Colombia más que ser un país multicultural (como tradicionalmente se ha denominado), debe ser un país intercultural, en el que verdaderamente se puedan integrar todas las culturas que aquí convergen y generar lazos entre ellas para las percepciones, aprender unos de otros y poder entender las problemáticas del otro. Terminó el encuentro con una exposición de experiencias del trabajo por la reconciliación en seis regiones del país. Y con una responsabilidad que encargó Monseñor Urbina no únicamente a las personas que asistieron al encuentro, sino a todos los Colombianos: “Ustedes tienen una tarea que es el corazón de la paz: Animar, fortalecer, despertar, avivar la reconciliación, para crear una nación fraterna, justa y en paz.” Con este evento, la Comisión de Conciliación tendrá mayores bases para encaminar su trabajo en las regiones, de acuerdo a las necesidades de cada comunidad y a las sinergias que pueda seguir estableciendo con las organizaciones eclesiales en las regiones, adscritas en su mayoría a las diferentes diócesis y arquidiócesis del país, que son las que operan en campo de forma permanente. Fuente: Of. de comunicaciones de la Comisión de Conciliación Nacional

Vie 22 Jun 2018

CCN realizará encuentro por la reconciliación y la paz

El próximo martes 26 de junio desde las 10:00 a.m, la sede de la Conferencia Episcopal será escenario de un evento que busca reunir a representantes eclesiales de cerca de 15 regiones colombianas que han sido profundamente afectadas por el conflicto armado, para articular y socializar la labor de las diócesis, arquidiócesis, comisiones de conciliación regional y la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), en favor de la reconciliación y la paz, a partir del nuevo escenario social y político del país. Tres de los principales objetivos del encuentro serán: 1) Identificar las necesidades de formación y cooperación en el trabajo por la reconciliación y la paz a nivel regional y local en el contexto social y político actual; y 2) Visibilizar el trabajo que realiza la Iglesia a favor de la reconciliación y la paz de Colombia, a través de la Comisión de Conciliación Nacional; y 3) Facilitar los vínculos interregionales e institucionales para fortalecer este importante trabajo. A pocos días de las elecciones presidenciales, expertos e integrantes de la CCN presentarán en el encuentro propuestas para superar la polarización y buscar la reconciliación nacional, durante el panel denominado Colombia después de las elecciones. Espacio que será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de la Comisión de Conciliación y de la Conferencia Episcopal de Colombia. La Comisión de Conciliación Nacional, organización que convoca, es la institución de la Iglesia que desde hace más de 20 años contribuye a la búsqueda de salidas negociadas al conflicto social y armado del país, en aras de alcanzar la reconciliación y la paz nacional. Cuenta con aliados regionales como las Comisiones de Conciliación Regional, en Tunja, Buga, Tolima y Villavicencio; otros agentes de Iglesia en territorio, entre ellos, Cordupaz (Apartadó), Boyapaz (Chiquinquirá) y Ciederpaz (Istmina); así como con las diferentes Pastorales Sociales. Dentro de la jornada prevista, se abordarán importantes temas en los que trabaja la Iglesia bajo este escenario, como el apoyo psicosocial a víctimas y victimarios, la comunicación para la reconciliación y la paz, la elaboración de proyectos, la formación, la implementación de los Acuerdos, y la incidencia política y el fortalecimiento de la sociedad civil. Cinco de las regiones participantes tendrán la oportunidad de compartir y destacar a través de stands sus principales experiencias y actividades realizadas en el marco del trabajo por la reconciliación y la paz desde sus territorios. El encuentro tendrá también un espacio de presentación y entrega de las publicaciones elaboradas por la Comisión de Conciliación entre los años 2015 y 2018, que además de ser resultado de la labor realizada se han convertido en instrumentos permanentes del trabajo de la Iglesia en campo, en temas relacionados con diálogos pastorales, víctimas, menores reclutados en el marco del conflicto, incidencia política, reconciliación y pedagogía de paz. La realización de este encuentro contará con el apoyo directo y solidario de la Fundación Korand Adenauer (KAS), organización alemana que trabaja hace más de 50 años en Colombia cooperando en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el fomento del respeto a los derechos humanos, así como en la promoción de la integración regional, la formación política y la participación ciudadana activa. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar agenda[/icon]

Mié 20 Jun 2018

“Las víctimas tienen la palabra”: Foro-taller en Puerto Boyacá

Puerto Boyacá, 15 de junio 2018. - A través de una serie de foro-talleres, la Comisión de Conciliación Regional (CCR) de Boyacá le da la vuelta a la forma que muchas veces tiene el trabajo con víctimas del conflicto armado. “Las víctimas tienen la palabra” no únicamente es el título dado a estos espacios, es un imperativo para los organizadores que más que hablar vienen a escuchar y a incentivar el intercambio directo entre personas que en su vida sufrieron un hecho victimizante. Puerto Boyacá, ubicado a orillas del río Magdalena, fue el escenario de la segunda edición de esta actividad, que en esta ocasión congregó a más de 60 personas. Acompañados por profesionales de la Universidad Juan de Castellanos y de la Mesa de Víctimas de Puerto Boyacá, los participantes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre temáticas tan complejas como la búsqueda de la verdad, el accesso a la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Allí los grupos que tuvieron dificultades relacionadas al desconocimiento de normas legales, fueron orientados por dos abogados especialistas quienes aportaron con la información necesaria. Inició el encuentro con la lectura de un saludo de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja y Presidente de la Comisión de Conciliación Regional de Boyacá, quien resaltó la importancia de participar en este tipo de actividades, ya que, según el religioso, aportan a la “construcción de paz y la articulación del trabajo”. Siguió la profesora Nelly González, responsable del proyecto "las víctimas tienen la palabra", integrante y representante de las víctimas en la CCR Boyacá, quien hizo un recuento de su historia personal como víctima del conflicto y animó desde su experiencia a los presentes a hablar abiertamente de sus historias. La educadora e integrante de la mesa departamental de víctimas que propuso llevar a mano con el consultorio jurídico de la Universidad Juan de Castellanos este tipo de actividades a todo el departamento de Boyacá, subrayó que de esta manera se puede “calmar el dolor”. Por su parte, el comunicador alemán Damian Raiser, quien participó en representación de la Secretaría Técnica de la Comisión de Conciliación Nacional, saludó a los presentes y destacó el compromiso de organizadores y participantes en poner su granito de arena en la construcción de una Colombia reconciliada y en paz. “Veo con esperanza, que en Colombia, por más lentos que pueda parecer su implementación, los procesos de paz andan a un ritmo bastante rápido: en dos años lograron realizar cosas que en Alemania nos tomaron casi 50 años” Posteriormente, se desarrollaron dos momentos de trabajo grupales. En cinco espacios, los participantes conversaron sobre expectativas desde la perspectiva de víctimas en torno a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Además, se recogió una serie decompromisos libres y propios de algunas de las víctimas presentes que se encuentran en su camino a convertirse en sobrevivientes. Posteriormente, este debate se enfocó en formular expectativas a autoridades organizaciones competentes de tipo estatal, eclesial y no gubernamental. Concluyó el evento con la presentación de los resultados de las mesas de trabajo y la socialización de conclusiones a cargo de la Universidad Juan de Castellanos. Durante sus exposiciones, los grupos pidieron al Estado un mayor nivel de respuesta a peticiones y mayores esfuerzos de atención a víctimas. Esto, según algunos líderes locales, incluye una capacitación adecuada a los integrantes de las mesas municipales de víctimas y la dotación de recursos para la realización de sus planes de acción. También se pidió mayor protección de líderes sociales, ya que siguen existiendo amenazas en contra de los mismos. En torno a la situación en lo local, criticaron el trabajo de la personería local. Con relación a organizaciones no gubernamentales (ONG) que laboran en la región, pidieron tener en cuenta la opinión de las mismas víctimas, para que sus trabajos realmente respondan a las necesidades existentes. Para mejorar su situación, los participantes se comprometieron a trabajar unidos, a no rendirse ante los obstáculos que pone la vida, a intentar perdonar “a las personas que nos hicieron daño”. Reconocieron también falencias y dificultades que surgen de su propio actuar, por lo que prometieron fortalecer la autoorganización de las víctimas a nivel local y regional, asistir a actividades de capacitación y no generar hechos de violencia. En otro momento, se realizó un análisis de la situación con enfoque en justicia, verdad, reparación y no repetición. Con miras a la implementación al sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que resultó de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP se constató que, hasta el momento, no se ha cumplido con la instalación de las instancias encargadas de administrar la justicia, la reparación integral y la búsqueda de la verdad, y donde si ya existe institucionalidad, los procesos son muy lentos. Además, en la comunidad se identificó una falta de conocimientos sobre la metodología para la restitución de tierras. Esta serie de talleres convocados por la Comisión de Conciliación Regional de Boyacá y apoyados por la Comisión de Conciliación Nacional y la Universidad Juan de Castellanos, tienen como objetivo identificar compromisos propios de las víctimas y definir expectativas en perspectiva de avanzar a que sean sobrevivientes. El próximo se llevará a cabo el día 30 de junio en la provincia de Ricaurte. Fuente: Área de Comunicaciones, Comisión de Conciliación Nacional

Vie 27 Abr 2018

Iglesia apoya Congreso de Ciencia y educación para la Paz

Abordando temas como reconciliación y cultura de paz, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) hizo parte del II Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, un escenario de consenso, inclusión y discusión creado para construir propuestas colectivas en educación y ciencia, desde el aporte de distintos sectores de la sociedad. Durante el segundo día del Congreso, el Padre Darío Echeverri, Secretario General de la CCN, y el Padre Francisco de Roux, Presidente de la Comisión de la Verdad, invitado por la Comisión de Conciliación, participaron en el panel titulado Retos de la Ciencia y la Educación en la Paz y el Desarrollo. En su intervención, el Padre Darío, también párroco de la iglesia del Voto Nacional, construida en Bogotá pidiendo el fin de la Guerra de los Mil Días en Colombia, fue enfático en que educar para la paz desde la integralidad y la verdad en este país que lleva más de 50 años en conflicto armado, es todo en desafío que requiere el aporte de todos. En este sentido, según el sacerdote, es necesario prestar una atención especial en la educación de esa Colombia profunda y rural a la que pocas oportunidades llegan. De acuerdo con su ponencia, los retos de la ciencia y la educación para construir una colombia reconciliada y en paz son varios. Estos fueron algunos de los que evocó el sacerdote: “ "Educar para la paz es garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder a una excelente educación, enseñarles que se deben ver unos a otros iguales y con los mismos derechos. * Educar para la paz es también extender una mirada a nuestros hermanos Venezonalos y acogerlos. * Educar para la paz es formar a la ciudadanía, desarrollar competencias para la convivencia pacífica, para la participación democrática, para la pluralidad de la identidad, para la valoración de todas las diferencias. * Educar para la paz es educar para la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Las universidades del país no se han comprometido con la justicia transicional, y estos elementos que son fundamentales”. Por su parte, el Padre Francisco De Roux, Presidente de la Comisión de la Verdad, quien afirmó que en Colombia los problemas estructurales nunca los hemos encarado y resuelto, dijo que “aún nos da miedo decir la verdad y somos incapaces de tomar decisiones”. Según De Roux, éste es un hecho que está vinculado también con la profunda falta de carácter que inicia desde la primera escuela. “Me parece valioso lo que aquí se ha planteado en términos de ubicarnos en un país de regiones (…) Estoy completamente de acuerdo en que tenemos que hacer un ejercicio transdisciplinario si queremos empezar a transformar este tipo de realidades (…) No hemos enfrentado la verdad. La formación del carácter en los niños es frágil (…) No basta con saber, si no decidimos y no ponemos en práctica, no estamos en nada”, le dijo Francisco De Roux a los asistentes. Stephan Miethke, Asesor Internacional de la CCN, fue uno de los coordinadores del eje de trabajo sobre Aportes de la Educación y la Ciencia para una Cultura de Reconciliación y Paz desarrollado durante el segundo y tercer día del Congreso, en el que participaron representantes de otras organizaciones como la Fundación Escuelas de Paz y de la IPB Consultant. Sobre el tema central de este eje, que busca ser un impulso inicial para que los participantes se interesen en temas como la cultura de paz, Miethke afirmó: “tenemos que mirar cuáles son nuestras costumbres cotidianas, qué tienen que ver con la violencia que estamos viviendo diariamente, porque la violencia no es solamente el enfrentamiento entre grupos armados, está en hogares, vecindades y escuelas. Tenemos que buscar esas causas para desarrollar estrategias que sirvan”. Durante su intervención en este eje, el Padre Darío Echeverri afirmó que “el perdón no obedece a ninguna lógica” y es un elemento del que se debe partir si se quiere avanzar en el camino hacia la reconciliación y la paz. El Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz fue la organización que convocó este importante Congreso. La Comisión de Conciliación Nacional hace parte de este Foro, conformado por más de 100 instituciones, desde el año 2013. Con su participación, en representación de la Iglesia, la CCN busca construir alianzas con el sector educativo para impulsar estrategias que permitan fomentar una cultura de paz en el país. El evento, desarrollado entre el 25 y el 27 de abril en la Universidad de Antioquia, en Medellín, convocó a cerca de 200 personas, entre estudiantes, docentes, investigadores, directivas de instituciones educativas, padres de familia, representantes de instituciones gubernamentales, políticos y líderes religiosos. Fuente: Oficina de comunicaciones Comisión Nacional de Conciliación

Lun 23 Abr 2018

Agentes pastorales fortalecen acciones por la reconciliación

Durante dos días, cerca de 60 sacerdotes, religiosos y laicos de más de 20 regiones del país profundamente afectadas por el conflicto armado, se reunieron en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia en Bogotá para socializar la realidad de sus territorios y comunidades; dar a conocer su labor a favor de la reconciliación y la paz de Colombia; adquirir nuevas herramientas para esta misión; y proponer caminos que permitan fortalecer este importante trabajo de la Iglesia local, con el acompañamiento de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN). Los encuentros, desarrollados el 18 y 19 de abril, recibieron el nombre de 5to Encuentro de Agentes Pastorales para la Reconciliación y la Paz en ETCR y 2da Mesa de Acompañamiento a Comités Diocesanos. El primero, para trabajar con sacerdotes y agentes que han estado acompañando, mediante actividades pastorales y formativas, a quienes habitan los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y comunidades aledañas. El segundo, para conocer experiencias, realidades y desafíos que se plantean los obispos, sacerdotes y laicos que integran los 20 Comités Diocesanos que fueron conformados en octubre de 2017, en el marco del Cese al Fuego Bilateral, Transversal y Nacional alcanzado entre el Gobierno (CFBTN) y el ELN, y durante el cual la Iglesia hizo parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación (MV&V). Temas en común fueron abordados a través de sesiones plenarias con los participantes de los dos encuentros, uno de ellos, el panel titulado Lecciones aprendidas – Experiencias de acompañamiento en los ETCR por parte de los párrocos respectivos y el trabajo en los Comités Diocesanos, y el Análisis político del escenario del presente, a cargo del analista político, director de Viva La Ciudadanía, Antonio Madarriaga. El impulso final, titulado “La paz depende también de ti” (a propósito de lo escrito por Pablo VI, en el Día Mundial de la Paz de 1974), estuvo a cargo de Stephan Mietke, Asesor de la CCN. El evento estuvo orientado de forma permanente por el Secretario General de la Comisión, el Padre Darío Echeverri, quien aportó su experiencia y visión a los participantes, y los alentó a no perder la esperanza y a seguir trabajando arduamente por estos procesos regionales que garantizan la protección de los derechos humanos, la convivencia pacífica de las comunidades, la construcción de una verdadera cultura de paz y la reintegración de los excombatientes. El papel de estos agentes regionales ha sido fundamental para los procesos pastorales, pedagógicos y sociales que apoya la Comisión de Conciliación Nacional a través de diversas iniciativas apoyadas solidariamente por la cooperación internacional.