SISTEMA INFORMATIVO
INSUMOS: II Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores
Tags: jornada de los abuelos adulto mayor papa francisco sabiduría concejo Iglesia

El 24 de julio de 2022 se celebrará en toda la Iglesia universal la Segunda Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores, con el tema “En la vejez seguirán dando fruto” (Salmo 92, 15).
Esta Jornada, invita a tomar conciencia del precioso don de la ancianidad, valorar la presencia de nuestros mayores, su compañía, consejos, sabiduría, capacidad de amar sin medida, sentir su presencia como una bendición, como lo recuerda el mensaje del Papa Francisco.
Monseñor José Clavijo Méndez, obispo de la Diócesis de Sincelejo y responsable de la Pastoral del Adulto Mayor en la Conferencia Episcopal, resaltó que los abuelos son tradición, memoria y calor humano, por tanto, agregó "se les debe tender la mano en la familia, en la parroquia, en la comunidad y en la sociedad".
"Hagamos de esta Jornada Mundial del Abuelo un elemento fundamental de nuestra sociedad, para que no sea solamente el 24 de agosto la celebración, sino a lo largo de todo el año y todos los años", agregó.
El prelado exhortó para que, en esta fiesta celebrativa se construyan espacios que permita a los abuelos y personas mayores sentir que son necesarios para construir fraternidad y amistad social el mundo del mañana. Por ello, propuso realizar eucarísticas, hacer visitas a los ancianatos, brindarles calor familiar dentro del hogar, entre otros.
Por su parte, la hermana Arelis Gaviria Montoya, directora del Departamento de Estado Laical, invitó a todas las personas para que hagan de esta jornada un espacio de oración, celebración y gozo hacia los abuelos y personas mayores.
INSUMOS PASTORALES
Para animar este momento de gracia, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, ha elaborado insumos pastorales y algunas recomendaciones que permitan vivir esta celebración en las diferentes realidades: parroquial, diocesana o asociativa. Estos son:
• El Mensaje del Santo padre
• La Oración oficial de la jornada
• Catequesis sobre la vejez
• Indicaciones pastorales
• Apoyo litúrgico
• Logo Oficial de la jornada
• El mensaje del Santo Padre: Se sugiere que este sea leído, meditado, orado y repartido entre las personas mayores y agentes de pastoral.
• La oración: se puede hacer llegar por medio de videos, estampas, pergaminos y diferentes redes sociales.
• La catequesis: es un instrumento que invita a la reflexión y el reconocimiento de los mayores y debe ser difundido de una forma creativa.
• indicaciones pastorales:
Visita a los ancianos que están solos: “La visita manifiesta la opción personal de levantarse e ir con prontitud hacia los demás (cf. Lc 1,39), como hizo María para visitar a su anciana prima Isabel”. Esta acompañada de un detalle sencillo, pero significativo.
Preparación de la jornada con los ancianos: “Los ancianos son los principales beneficiarios de las actividades de la Jornada”. Es importante garantizar que el mayor número posible de personas mayores participe de manera presencial en la liturgia dominical celebrada con motivo de la Jornada”.
Preparación de la jornada con los jóvenes: Los jóvenes pueden organizar campañas sociales para difundir los contenidos de la Jornada utilizando el hashtag #AbuelosyMayores Organizar jornadas para visitar hogares y valerse de su creatividad para expresar el cariño, respeto y admiración a los mayores.
Indulgencia plenaria: La Penitenciaría Apostólica promulgó un decreto por el que se concedía la indulgencia plenaria con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.
Para los ancianos, es posible obtener la indulgencia participando en una de las eucaristías celebradas con motivo de la Jornada, la indulgencia se extiende a quienes participan a través de la televisión, la radio o la web, por motivos delicados de salud.
La indulgencia se concede también a todos aquellos que, con ocasión de la Jornada, realizan una obra de misericordia visitando a un anciano que está solo.
• Apoyo litúrgico: una de las eucaristías del domingo 24 de julio debe dedicarse para celebrar la Jornada con los abuelos y mayores de la parroquia o comunidad, favoreciendo la presencia de los abuelos y de los mayores, al mismo tiempo se deben programar celebraciones litúrgicas en otros centros y lugares donde estén las personas mayores. El apoyo litúrgico cuenta además con la oración de los fieles y la bendición final.
• Logo Oficial de la jornada: Se sugiere hacer uso del logo en todos los documentos y publicaciones.
DESCARGAR INSUMOS PASTORALES
Mensaje del Santo Padre
Oración oficial de la jornada
Catequesis sobre la vejez
Indicaciones pastorales
Logo de la jornada

Sáb 15 Jul 2023
Delegación Colombia: lista para vivir la JMJ 2023
Más de 2.000 jóvenes colombianos, representantes de diferentes jurisdicciones, movimientos y fundaciones del país, se preparan vivir el esperado encuentro con el papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023, que se llevará a cabo en Lisboa (Portugal) entre el 1 y el 6 de agosto. Monseñor Orlando Olave Villanoba, obispo de Tumaco y monseñor Germán Medina Acosta, obispo auxiliar de Bogotá, serán los encargados de representar a la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), así como acompañar a los coordinadores, delegados y voluntarios del país en esta JMJ. Muchos de estos jóvenes ya se encuentran en Portugal, unos coordinando la logística de acciones que llevarán a cabo como delegación, otros, listos para participar en la pre-jornada. La CEC tiene a cargo la coordinación de las actividades que se desarrollarán los días 2 y 4 de agosto en la jornada. El día 26 de julio, a la 1:15 p.m. (Hora Colombia) monseñor Germán Medina presidirá la sagrada Eucaristía desde la Capilla de las Apariciones de Fátima. Y, el 2 de agosto, a las 10:00 p.m., monseñor Orlando Olave lo hará desde el Santuario San Antonio de Lisboa. Estas celebraciones serán transmitidas a través de la página de Facebook de la Pastoral Juvenil Colombia y retransmitidas mediante las redes de la Conferencia Episcopal (episcopadocol). Durante varios meses, con entusiasmo y pidiendo la guía del Espíritu Santo, con catequesis y actividades y actividades contemplativas, han venido preparándose estos jóvenes. “No es solamente un gran viaje, es una preparación de oración con el corazón”, así lo precisó Anita Pérez Márquez, integrante de la Fraternidad Emmanuel, que en Colombia ha venido acompañando desde hace un año a jóvenes de universidades como Los Andes, el Rosario y la Nacional, así como a quienes participan a nombre de la Parroquia Santa María Magdalena y de la Arquidiócesis de Bucaramanga. “Más que un viaje, más que conocer culturas, es conocer desde otras perspectivas cómo es Cristo, cómo podemos ver al hermano en la sociedad y disfrutar también de aquellas maravillas que Dios nos regala desde su creación”, narra con emoción Wendy Cuéllar Martínez, peregrina de la JMJ quien, desde Bogotá, participará por primera vez en este encuentro que se realizará bajo el lema «María se levantó y partió sin demora», tomado del pasaje bíblico de Lucas 1,39. La participación de Colombia representa una oportunidad de crecimiento en la fe no solo para quienes estarán como peregrinos en esta JMJ 2023. “Una experiencia en la que, sin duda, como el Papa nos ha dicho, romperemos horizontes (…) Nos encontraremos con la Iglesia en la persona del Santo Padre, con la Iglesia en la persona de los jóvenes con los que esperamos compartir una experiencia de fe que nos anime no únicamente a quienes estaremos presentes en Lisboa, sino a toda la juventud colombiana”, así lo ha dicho el seminarista Rafael Beltrán, coordinador de delegación “Un sueño llamado Lisboa” conformada por 190 jóvenes de las diócesis de Zipaquirá y Fontibón, del Santuario de la Divina Misericordia, la Escuela Bíblica Yeshu'a, la Comunidad Génesis y del Minuto de Dios. El Departamento de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia, desde su sección de pastoral juvenil, ha estado acompañado y motivando permanentemente la participación de las distintas jurisdicciones eclesiásticas por medio de sus coordinadores y delegados. “Esta Jornada Mundial de la Juventud ha sido un proceso muy bonito; ha sido un caminar, un acompañar a estos jóvenes desde la sinodalidad”, cuenta Manolo Castro, delegado de la CEC para acompañar el equipo de voluntarios. Monseñor Medina ha pedido a todos los católicos en Colombia mucha oración, “para que este encuentro con el Santo Padre signifique para muchos jóvenes del mundo un encuentro real con la persona de Jesús, a quien el Santo Padre representa”, así lo precisó el obispo. Por su parte, monseñor Olave, ha dicho que luego de esta JMJ en Portugal, regresarán a cada una de las regiones de Colombia con la firme misión de seguir comunicando el Evangelio con rostro joven, “anunciando un Cristo joven, un Cristo vital, un Cristo que da esperanza”.

Jue 18 Mayo 2023
Iglesia colombiana avanza en procesos de formación para fortalecer su pastoral juvenil
Entre el 9 y el 14 de mayo, en la Arquidiócesis de Tunja, el Departamento de Estado Laical, sección juventud, de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), lideró el desarrollo del primer nivel del “Curso de Asesores de Pastoral Juvenil” en el que participaron 15 jóvenes de esta jurisdicción eclesiástica. El espacio se desarrolló bajo el objetivo central de capacitar a los delegados y miembros de los equipos diocesanos encargados de este enfoque de evangelización, en herramientas y estrategias que permitan dinamizar sus procesos, iluminados con las orientaciones de la pastoral juvenil latinoamericana, de modo que se impulsen y fortalezcan con metodologías y propuestas adecuadas a las necesidades de la juventud colombiana. Desde esta perspectiva, se buscó, a través de espacios reflexivos y prácticos, identificar los elementos fundamentales que se requieren para conocer y acercarse a la realidad de los jóvenes, estableciendo modelos de trabajo organizacionales sólidos y adecuados a las realidades territoriales y eclesiales de esta Iglesia particular.

Vie 28 Abr 2023
Iglesia reafirma su compromiso con el trabajo por los niños y las niñas de Colombia
En el marco de la conmemoración del Día del Niño que se llevará a cabo en Colombia este sábado 29 de abril, monseñor César Alcides Baldín Tamayo, obispo de la Diócesis de Cartago y miembro de la Comisión de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), ha enviado un mensaje en el que resalta el papel de la primera infancia y recuerda el compromiso permanente que, como Iglesia y como colombianos, debemos asumir con ellos para ofrecerles un futuro mejor. Cabe recordar que este día ha sido elegido desde el año 2001 para resaltar a nivel nacional el papel de los niños y niñas en la sociedad, promover sus derechos y desarrollar acciones que propicien su bienestar en todos los niveles. Desde la CEC, se implementan y animan diferentes estrategias y políticas que permitan, cada vez más, propender por un Sistema para la Cultura del Cuidado que garantice su integridad y bienestar en los diferentes ambientes eclesiales en los que participan y en el contexto de la tarea evangelizadora que adelanta con ellos la Iglesia Católica colombiana. Para conocer más detalles sobre el trabajo de la Conferencia Episcopal de Colombia en el marco de la Cultura del Cuidado, ingrese AQUÍ

Vie 24 Mar 2023
Semana Santa para niños, niñas, adolescentes y jóvenes
En el contexto de la Semana Santa que se vivirá en Colombia entre el 2 y el 9 de abril, y bajo el propósito de vincular a sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la celebración de la Pascua, diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país, a través de sus delegaciones de pastoral infantil y pastoral juvenil, han preparado una serie de insumos que permitan guiarlos en su experiencia de comunión, reflexión e interacción en este importante tiempo, dando paso a la acción del Espíritu Santo que siempre sorprende con la novedad de la Buena Noticia de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Con el aval de las diócesis y arquidiócesis, el Departamento de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ha recopilado este material para ponerlo al servicio de todas las comunidades que deseen impulsar esta vivencia y así seguir caminando juntos desde la oración, la meditación y el compartir. A continuación podrá encontrar los documentos en formato pdf para su descarga (haga clic sobre el texto de cada archivo): Pascua - Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Bucaramanga Pascua - Pastoral Infantil - Arquidiócesis de Bucaramanga Pascua - Pastoral Infantil - Arquidiócesis de Ibagué Pascua - Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Medellín Pascua - Pastoral Infantil - Diócesis de Girardota Pascua - Pastoral Juvenil - Diócesis de Magangué Pascua - Pastoral Infantil - Diócesis de Sonsón Rionegro Pascua - Pastoral Juvenil - Diócesis de Caldas Pascua - Pastoral Juvenil - Diócesis de Soacha Pascua - Pastoral Infantil - Diócesis de Soacha