Pasar al contenido principal

Opinión

Mié 9 Dic 2020

Navidad en casa, Navidad por la vida

Por: Mons. Omar de Jesús Mejía Giraldo - Una buena pregunta que podemos hacernos es: ¿cómo celebrar la navidad en tiempos de incertidumbre? A este interrogante cada uno, cada familia, cada institución…, puede dar su propia respuesta. Lo cierto es que hemos de celebrar navidad. A pesar de las mil dificultades que hemos debido asumir en este momento histórico, la vida sigue, el mundo continúa avanzando y con el correr del tiempo se van gestando entre nosotros instantes inolvidables, que nunca se repetirán. La verdad es que nos hemos acostumbrado a la navidad: comemos, hacemos fiestas, rezamos la novena de aguinaldos, damos y recibimos regalos, nos saludamos, nos abrazamos, descansamos, paseamos, visitamos a nuestros familiares y amigos… Quizás todo esto lo podamos seguir haciendo, aún más, es necesario hacerlo, el tiempo pasa y no se detiene, no podemos sentarnos a llorar en un rincón de nuestra existencia. Debemos avanzar en medio de todas las circunstancias implícitas de cada día, a lo que nos invita este “instante vital” es a que seamos más creativos y menos rutinarios. Los invito a pensar lo siguiente: lo cierto es que, hoy estamos más cerca de la eternidad que hace un año. Por eso, celebremos Navidad con toda el alma. Pongámosle a este tiempo tan particular todos nuestros sentidos. Dejemos que el niño de Belén entre hasta lo más íntimo del alma, que penetre nuestros afectos y costumbres. Celebremos Navidad, con toda la intensidad espiritual posible, con todos los protocolos de seguridad que nos exige el momento presente y dejemos por fin que el centro de la navidad sea el mismo Dios encarnado, el Emmanuel, el Dios con nosotros. Que el protagonismo de esta navidad no este en las realidades del mundo, sino en el misterio que celebramos: la encarnación del Hijo de Dios. En orden a lo práctico, los invito a celebrar esta Navidad con fe y esperanza, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Lema: “Navidad en casa, navidad por la vida”. Asistamos a la Santa Misa en nuestra parroquia, algunas celebran muy de madrugada, aprovechemos estos espacios para crecer en unidad. El 07 de diciembre, en la noche, para celebrar las vísperas de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, los convoco a encender una vela por la vida. Lema para este día: “Por la vida enciende una vela”. Como un signo de fe, los invito a escribirle a cada vela el nombre de uno de nuestros familiares y/o amigos que han muerto a causa del Covid 19. Recemos la novena de aguinaldos en casa, cuidémonos de aglomeraciones, seamos muy sensatos y cuidadosos en nuestras reuniones. Dios sigue dándonos días y la historia avanza, ya tendremos la oportunidad de volver a encontrarnos en grupos más grandes. En esta Navidad, por favor, en casa. No perdamos la bonita costumbre de hacer el pesebre, este pequeño gesto nos ayuda a incrementar entre nosotros la virtud de la piedad. Este año pongamos en el pesebre los nombres de nuestra familia, aún los nombres de quienes se nos han ido, recordémoslo con afecto y cariño. En la comunión de los santos sintamos su presencia gozosa en medio de nosotros. Estimados sacerdotes, religiosas (os), laicos, hermanos todos, tengamos toda la creatividad posible, aprovechemos con madurez y responsabilidad las redes sociales y los medios de comunicación para continuar nuestro proceso de evangelización. A todos les deseo una feliz navidad y un prospero año nuevo. + Omar de Jesús Mejía Giraldo Arzobispo de Florencia

Lun 7 Dic 2020

¿Cuál es el significado de la noche de velitas en Colombia?

Por: Monseñor Joselito Carreño Quiñonez - Ésta es una de las celebraciones más arraigadas en Colombia; la noche de la velitas conmemora las vísperas de la Inmaculada Concepción, es decir el momento en que ella es concebida en el vientre de su querida madre Ana, ya en preparación para llevar en su vientre a Jesucristo, Hijo de Dios, por obra y gracia del Espíritu Santo. Se cree que los católicos de todo el mundo encendieron velas y antorchas en honor de ese momento. El nombre oficial de ésta celebración es fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En Colombia desde 1854 se festeja este día, donde las familias aprovechan ésta tradición para reunirse compartir al caer la noche, compartir alimentos y encender la calle y viviendas con la luz de las velitas; es un momento muy especial e íntimo para las personas de todas las edades. Ésta noche marca el inicio de los festejos de navidad y por ello, es que se considera la entrada a esa etapa maravillosa de unión familiar, felicidad y esperanza que culmina el 6 de enero con la fiesta de los reyes magos. Extiende una invitación a que todos en el Vicariato Apostólico de Inírida y, ojalá en Colombia toda, al encender las velas ésta noche lo hagamos implorando a Dios que avive en los corazones de todos los colombianos la esperanza y firme compromiso de construir una Colombia reconciliada y en paz. Este año bajo el rigor de la pandemia, los grandes encuentros y multitudinarias reuniones están prohibidos, el llamado es a no olvidar las medidas de bioseguridad y protección, no exponerse para lamentar la partida de seres queridos, pues la Covid-19 está presente y llegó para quedarse. Monseñor Joselito Carreño Quiñonez Vicariato Apostólico de Inírida

Mar 1 Dic 2020

Preparad los caminos del Señor, el ADVIENTO

Por: Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid - Vivimos tiempos difíciles, y en medio de la crisis de salud que ha provocado la COVID-19, la terrible situación invernal que ha hecho sufrir a mu­chos, nos disponemos a iniciar un nuevo Año Litúrgico, ya que el ca­lendario de las celebraciones de la Iglesia se rige, no por la sucesión de días y meses que se registran en el almanaque, sino por una forma muy especial de contar el tiempo, el cual se basa en la fecha de la Pascua y que ordena todas las cele­braciones en un ciclo colmado de signos y celebraciones que cons­tituyen el Año Litúrgico, en este caso ya el 2021. Hemos concluido el Año Litúrgico con la Solemni­dad de Cristo Rey del Universo y comenzaremos este domingo, el santo Tiempo del Adviento. La Iglesia del Señor está llamada a dar gloria a su Dios. Su misión es anunciar con la Palabra, la vida y el culto, la presencia de Dios en la historia, manifestar a Cristo glo­rioso en medio de las realidades del mundo, celebrando visible­mente su triunfo sobre la muerte. Ya lo decimos en nuestras celebra­ciones: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ven Señor Jesús. Este es el centro de nuestra fe y, hacia este anuncio gozoso corre y trabaja todo nues­tro plan pastoral, queremos poner a Jesús en el corazón y en la vida de todos los hijos de la Iglesia. Iniciamos el Año Litúrgico con el tiempo del ADVIENTO, esta vi­vencia de la liturgia, nos pone de frente a las celebraciones con cua­tro semanas que preceden la santa Navidad, que siempre tiene fecha fija: el 25 de diciembre. La pre­paramos con un Tiempo de gracia que va permitiéndonos escuchar en la Palabra y celebrar en la li­turgia diaria, un camino recorrido por los profetas, animado por los consejos sabios de los Apóstoles, e ilustrado con la narración his­tórica de dos acontecimientos: el primero, el nacimiento de Jesús en la historia; el segundo, la segunda venida del Señor, la que espera­mos como consumación de la his­toria humana y victoria definitiva de Dios. El tiempo preparatorio se lla­ma Adviento, se usan vestiduras moradas, se leen los profetas que anuncian a Cristo, se prepara su venida con oraciones que le di­cen al Señor que ven­ga nuevamente: “Ven, Señor Jesús”. Se des­taca en este Tiempo, la Virgen María, que nos enseña a esperar con fe la segunda venida del Señor. Son cuatro domingos de Adviento. En ellos se celebra la esperan­za y la alegría de saber que el Señor llega con su poder y con su paz a inundar los corazones de los que ama con la luz de la vida, con la fuerza renovadora de su amor. El Adviento se celebra en las cua­tro semanas anteriores al 25 de diciembre, comenzando, precisa­mente en esta última semana de noviembre. Nuestro ADVIENTO hemos de vivirlo en la realidad concreta de una sociedad que ne­cesita reavivar la esperanza, pro­mover una experiencia de caridad con tantos signos de dolor como los que vive el mundo, vivir estos días en la promoción de la frater­nidad que, a la luz del Evangelio se llama: caridad. Hay signos muy especiales para este Tiempo: En primer lugar, el mismo tiempo ya es un signo. Cuatro domingos y cuatro semanas que nos recuerdan la preparación del pueblo de Is­rael para la llegada del Mesías, la voz de los profetas que anuncian la presencia del Señor y Salvador, la figura protagónica de San Juan Bautista que va disponiendo el resto de Israel, es decir, los pocos que aún esperaban la salvación, y que quiere advertir sobre la inmi­nencia del inicio de la misión de Jesús. Es central en el adviento la figura de María, la Virgen fiel, la Madre de la esperanza, que se convierte en sigo de fidelidad y en mo­delo de fe para todos nosotros. Nuestro Adviento debe ser una escuela de caridad, iluminada por la fe y la esperan­za, nos debe renovar en el deseo de ser pre­sencia del Señor en el corazón de tantos que sufren, ser signo del amor de Dios en la vida de quienes nos muestran en su ros­tro doliente la llamada del Señor, a vivir más fraternalmente, a es­tar cerca de los enfermos, de los niños, de los ancianos, de tantas realidades en las que este tiempo de celebración y de alegría se ve ensombrecido por el flagelo de la enfermedad y la pandemia. Es tiempo de anuncio de la Palabra en una predicación esperanzadora, en una promoción de muchos y muy significativos momentos de evangelización: la Fiesta de la In­maculada, fiesta de luz y de espe­ranza; la Novena de Navidad, que entre nosotros es “madrugarle a la esperanza” para abrir con el cla­rear del día unas jornadas de anun­cio del Evangelio y de gozosa pro­clamación de una fe que reconoce en Jesús el que nos libra “de la cárcel triste que labró el pecado” y el que quiere ser “consuelo del triste y luz del desterrado”. Desde ahora, los invito a usar con gran alegría, todos, la Novena de Navi­dad que ha preparado el Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta y que pueden encontrar en sus parroquias. Adviento es entonces una escuela de esperanza, una escuela de con­fianza, unas jornadas en las que adornamos el corazón con la luz de la fe y llenamos nuestras vidas con la certeza del amor de Dios que nunca abandona a sus hijos amados. En este tiempo nos llenamos de luces, de signos externos, que nos tienen que llevar a Jesucristo, que es la “luz de las gentes”, que alum­bra la tiniebla del pecado y del mal en el mundo. Él pone su luz dónde hay tristeza, muerte, desesperan­za. Que vivamos con respeto y si­lencio, con esperanza este tiempo que nos prepara a un encuentro con el Evangelio viviente del Pa­dre, Jesucristo mismo. Miremos al pesebre con espe­ranza, con los ojos puestos en la Santa Virgen y en San José, que se dedican a servir a Dios, esperan­do al Salvador y Redentor. Buen ADVIENTO para todos, para sus familias. + Víctor Manuel Ochoa Cadavid Obispo de la Diócesis de Cúcuta

Dom 29 Nov 2020

ADVIENTO - Tiempo de espera y de esperanza, de nuevas actitudes y nuevos horizontes

Por: Mons. Ovidio Giraldo Velásquez - Este domingo 29 de noviembre de 2020 la Iglesia inicia un nuevo año litúrgico con el tiempo llamado del Adviento, adventus Redemtoris, el tiempo de la inminente venida del Redentor; realidad que los fieles abordamos desde la liturgia, la oración, la palabra y la moral. Lo más notorio y mencionado en este tiempo es la actividad litúrgica con su riqueza simbólica y celebrativa como el color morado, las variaciones en el canto, la corona de Adviento, el pesebre, el rezo de la Novena de Navidad y los decorados. Pero, para este tiempo la Iglesia hace también una clara convocatoria desde la Palabra, la vida espiritual y el comportamiento. En la Palabra que se proclama y enseña se percibe todo un contenido dirigido a avivar la esperanza en las promesas de Dios y especialmente la expectativa en la llegada del Mesías prometido en el Antiguo Testamento y en el impacto de los bienes que él trae consigo. Indudablemente, las lecturas bíblicas y las enseñanzas del Magisterio que se proponen en estos días están cargadas de buenas noticias y encantadoras premoniciones, muy significativas para el que tenga cierta familiaridad con la historia bíblica y con el acontecer eclesial. Dios los mantendrá firmes hasta el final para que no tengan de qué acusarlos en el momento decisivo, y Dios que es fiel los ha destinado a vivir en comunión con su Hijo Jesucristo, recuerda el apóstol San Pablo hablando a los corintios en un saludo epistolar. El recogimiento espiritual es el camino más adecuado propuesto para el Adviento. El color morado es en sí una indicación de la actitud interior y exterior del pueblo creyente para este tiempo. Ha de ser un tiempo para el retiro, la austeridad, la intensificación de la oración, la penitencia y la caridad; incluso, lo más recomendable es que para estos días se promuevan retiros espirituales, jornadas y vigilias de oración. Indudablemente se ha de hacer un corte, un cambio de ritmo, un distanciamiento del agetreo del mundo, una alteración en nuestra cotidianidad; así como cuando nos hablan de la llegada a casa de una visita importante o de la realización de un evento de gran magnitud en nuestra comunidad, y mucho más. También en la actitud y las actitudes se ha de marcar este especial momento en el caminar de la Iglesia. La actitud es la de la activa expectación, es decir, de atención, de concentrada disposición para esto que viene, y que ya está por llegar. Es un tiempo para la no dispersión, la disciplina de la fe y la preparación para nuevos aconteceres. Las actitudes han de ser acordes con esta experiencia expectante: vigilancia, estudio, escucha, afinamiento del oído y del corazón, meditación. Finalmente, es un tiempo de un hondo contenido ético y de marcados compromisos morales. Que lo torcido se enderece, que se allanen los senderos escabrosos, esteremos escuchando en una de las lecturas de este tiempo, porque va a revelarse la gloria del Señor y todos los mortales han de verla. Por lo mismo, la Iglesia en este tiempo insiste en la revisión de vida, en el acercamiento al Sacramento de la Reconciliación, a los ajustes en los proyectos de vida personales y comunitarios y en los Planes de Pastoral. Adviento es un tiempo propicio para que germine algo nuevo, para que se ensanchen los espacios para el cielo nuevo y la tierra nueva anunciados en el Apocalipsis. Es un tiempo de revisión, de ajustes, de enderezamientos, de nuevos comienzos bajos los aires frescos y las frescas y abundantes aguas que porta el Mesías que está por llegar. En este sentido, nos podemos acoger a las palabras de Jesús a sus discípulos en el relato del Evangelio del primer domingo: que todo esto no les llegue de repente y los encuentre dormido; lo que les digo a ustedes, lo digo a todos: permanezcan en vela. Será cada creyente quien ponga los canales de recepción del cúmulo de bienes y de gratas y nuevas cosas que nos llegan con la venida de Jesucristo. Por lo mismo, es importante que cada uno y cada familia y cada comunidad hagan lectura desde su vida de las expectativas que serán colmadas con la Navidad del Hijo de Dios. Pero, para ello, hay que afinar el oído, agudizar la vista, disponer el corazón, fijar la atención, serenar la afectividad. Distanciamiento, retiro, desierto, son elementos propios y propicios. Tal vez, la forzada disciplina del confinamiento vivida este año nos favorezca la fructuosa vivencia de este momento. De cierta manera, la pandemia ha sido también un tiempo de adviento que se prolonga. La mirada de la fe nos da para mucho; aprovechemos este tiempo litúrgico de la Iglesia para sacar muchas enseñanzas y frutos de lo que ha sido este año marcado por los devastadores (pero también purificadores y restauradores) efectos de una impensada pandemia. + Ovidio Giraldo Velásquez Obispo de Barrancabermeja

Sáb 28 Nov 2020

Inicia el tiempo de Adviento - Estén atentos, vigilen

Por: Mons. Omar de Jesús Mejía Giraldo - Hoy celebramos el primer domingo del tiempo de Adviento, con esta celebración iniciamos un nuevo año litúrgico. El Adviento es un tiempo santo en el que como Iglesia durante cuatro domingos nos preparamos con intensidad para la celebración de la Navidad. El Adviento es un tiempo de alegría, caracterizado por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús. El Adviento comienza en el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Es un tiempo dedicado a la reflexión, penitencia y oración como preparación para recibir a Nuestro Señor Jesucristo. Es un tiempo de espera gozosa. Etimológicamente, la palabra Adviento es de origen latín “adventum”que significa“llegada”. El color que utilizamos durante este tiempo es el morado. El santo evangelio que hoy se proclama en la Santa Misa está en Marcos 13, 33-37. La palabra clave para entender el mensaje es: Vigilar. Así empieza el Santo evangelio: Estén atentos, vigilen: pues no saben cuándo es el momento. Dice San Columbano (559 – 615 d. C): “La grandeza del hombre consiste en su semejanza con Dios, con tal de que la conserve”. Nuestra primera tarea es vigilar nuestra semejanza con Dios, para conservarla. Preguntémonos: ¿Yo_____, soy consciente de mi grandeza y dignidad, como imagen y semejanza de Dios? Si fuéramos más conscientes de nuestra dignidad, evitaríamos más el pecado. Si queremos vivir en estado de gracia, si queremos prepararnos dignamente para recibir a Jesús Nuestro Dios y Señor en la Navidad, estemos atentos, vigilemos nuestros sentidos externos. En el secreto de nuestra conciencia y con sinceridad de corazón respondamos las siguientes preguntas: ¿Qué ven mis ojos, como ven mis ojos, que auscultan mis ojos? ¿Qué huele mi olfato? ¿Qué toca mi cuerpo (tacto)? ¿Qué escuchan mis oídos? ¿Qué es aquello más agradable a mi gusto? Si no vigilamos nuestros sentidos externos, nos veremos confundidos al interior de nuestros sentidos internos. La segunda parte del evangelio es una sencillísima parábola narrada al estilo de San Marcos, escuchemos: Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. El evangelista nos está diciendo que el dueño del mundo es Dios. Dios es semejante aun dueño que se marcha a tierras lejanas y a cada uno de nosotros nos ha dejado una herencia, para que la cuidemos y estemos atentos y vigilantes acrecentando los talentos que Él nos ha concedido. El gran talento que Dios nos ha dejado es la libertad. Este es un don que nos permite obrar sin ningún prejuicio. Nuestro gran afán en el obrar debería ser solo: “ser lo que se es”, es decir, obrar de acuerdo con lo que Dios a cada uno nos ha dado. El día de su regreso Dios nos pedirá cuenta de nuestra administración. Lo primero que debemos aprender a administrar es nuestro propio ser, un ser que como ya lo hemos dicho, ha sido creado a imagen y semejanza del mismo Dios. Si nosotros queremos permanecer en la gracia de Dios, si queremos conservar en nosotros la imagen y semejanza con Dios, debemos estar vigilantes frente al pecado. ¿Cómo estar atentos para no pecar? A la luz de la Palabra de Dios del presente domingo, podemos meditar tres aspectos, virtudes, valores o actitudes fundamentales para permanecer en Dios, evitar el pecado y así mantenernos firmes en nuestra dignidad de ser imagen y semejanza de Dios: 1. El amor a Dios San Columbano nuevamente nos dice: “Amando a Dios es como renovamos en nosotros su imagen”. Volvamos a la invitación de siempre, recordemos un principio básico y fundamental de nuestra fe: “Amar a Dios sobre todas las cosas”. El amor es la esencia de nuestra fe cristiana. “Sólo el amor es digno de fe”. Dice el Papa Francisco: “El verdadero amor "debe llevar a hacer el bien (...), a ensuciarte las manos en las obras de amor”. Hermanos, estamos comenzando el Adviento, ya, a la puerta está la Navidad y en este tiempo brota nuestra sensibilidad por los demás. Por favor, si vamos a hacer una obra de amor, hagámosla bien. No les demos a los demás sólo lo que nos sobra, ofrezcámosle, a nuestros hermanos, cosas que realmente las necesiten y les sirva para su bienestar. Regalar basura es pecado. Dar lo que nos sobra es una injusticia. La verdadera caridad cristiana es, como dice Santa Teresa de Calcuta: “Dar aquello que nos duele darlo”. La Navidad es tiempo para compartir y dar fraternidad, afecto, cercanía tiempo. La Navidad es tiempo para amar a Dios y desde Dios amar a los hermanos. 2. La piedad La Piedad es un término que tiene su origen en el vocablo latino piĕtas, es una virtud que provoca devoción frente a todo lo que guarda relación con cuestiones santas y se guía por el amor que se tiene hacia Dios. La piedad es una virtud que se traduce en acciones impulsadas por el amor que se siente por los demás y la compasión hacía el prójimo. La piedad es también una virtud propia del tiempo litúrgico que celebramos. Como un acto de piedad pedimos a Dios que venga y no tarde, que venga y transforme nuestras vidas. La piedad es una virtud que se ejerce en la libertad de los hijos de Dios. La piedad nos permite madurar en la fe, ya que la piedad se ejerce en sí misma y no por intereses mezquinos. Escuchemos lo que nos decía un autor espiritual anónimo del siglo II: “Ningún justo consigue en seguida la paga de sus esfuerzos, sino que tiene que esperarla pacientemente. Si Dios premiase en seguida a los justos, la piedad se convertiría en un negocio; daríamos la impresión de que queremos ser justos por amor al lucro y no por amor a la piedad”. Cuidado, no podemos dar la impresión de que la piedad es un negocio. La piedad es una virtud de la religión y tiene su sentido en sí misma. La piedad como virtud también se aprende. Por favor, aprovechemos este tiempo de Adviento y Navidad para enseñar a nuestros niños (as) la virtud de la piedad. 3..El silencio Hermanos el Adviento y la Navidad nos invitan a la contemplación del misterio de la encarnación del Verbo. Es un tiempo oportuno para crecer en el silencio contemplativo del misterio encarnado. No confundamos diciembre con Navidad, celebremos la Navidad, no simplemente diciembre. Hagamos silencio. Adviento y navidad es tiempo para el silencio. Hagamos silencio si queremos crecer en el amor. Hagamos silencio si queremos entender el momento presente que estamos viviendo. El ruido nos aturde y ensordece, nos confunde, nos desbarata y nos puede volver agresivos. El ruido no nos permite escuchar la voz de Dios y el sufrimiento de nuestros hermanos. Uno de los protocolos más urgentes y necesarios ante la crisis que vivimos en la actualidad es el silencio. Pero no se trata de un silencio agresivo y resentido, es decir, un silencio masticando el dolor, el resentimiento y la rabia, este silencio hace muchísimo mal, destruye nuestras relaciones e incluso nuestro sistema inmunológico. La propuesta es la de un silencio reflexivo, un silencio diálogo, un silencio activo, propositivo y creativo, un silencio palabra. Este silencio es fuente de vida nueva. El silencio no es un fin, el silencio es un camino pedagógico, no se trata de permanecer en silencio, el silencio nos debe impulsar a la acción. No basta el silencio externo, a veces, es el menos importante. El silencio necesario y urgente hoy y siempre es el silencio interior. Es fundamental, esencial e imprescindible el silencio de nuestra memoria, nuestro entendimiento, nuestra voluntad y nuestra imaginación. Escuchemos nuevamente otra parte del Santo Evangelio: Velen entonces, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga inesperadamente y los encuentre dormidos. La invitación de la Palabra de Dios es a que estemos atentos y vigilantes en todo momento, es decir, veinticuatro siete. No podemos espabilar, nos dice el apóstol Pedro: “Sean sobrios y estén vigilantes, porque su enemigo, el diablo, ronda como león rugiente buscando a quién devorar.Resístanle firmes en la fe, sabiendo que nuestros hermanos en este mundo se enfrentan con sufrimientos semejantes” (1 Pe 5,8-9). Nuestra tarea es vigilar. Estar siempre vigilantes, esta es nuestra lucha. Escuchemos lo que nos dice la Palabra de Dios: “estén atentos, vigilen…, al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer”. Lo normal es que en el día estemos despiertos y por lo tanto estemos vigilantes, generalmente, nos cuesta más estar vigilantes en la noche. La noche es para dormir y descansar. La analogía del evangelio con respecto a la noche, la podemos interpretar a la luz de San Juan de la Cruz, cuando nos habla de la “noche oscura”. En clave de espiritualidad, es en la noche, precisamente cuando más despiertos debemos estar. La cuestión es: vigilar. La noche oscura según San Juan de la Cruz es la gran oportunidad que Dios nos da para purificar nuestra piedad. Pensemos en el momento histórico que vivimos como un tiempo oportuno para estar vigilantes. La pandemia nos hizo relativizar las estructuras, nos puso en otro contexto, nos invita a estar vigilantes y en actitud de reinventarnos. El mundo nos distrae demasiado, hoy vivimos en medio del entretenimiento y la farándula; pensemos, por ejemplo: ¿cuánto tiempo perdemos en nuestras redes sociales viendo majaderías? La crisis actual nos dijo: “paren y vigilen con atención para donde van”. Aprovechemos este tiempo de crisis, de noche oscura, para estar vigilantes y revisar nuestra vida y, sobre todo, aprovechemos este “instante vital” de crisis para dejarnos sorprender por Dios. Los momentos de las grandes crisis son los momentos de las grandes luces. Las grandes crisis son las mejores maestras de sabiduría. Para terminar, les propongo dos cosas: (1) Respondamos esta pregunta, ojalá en un ambiente familiar: ¿Cómo celebrar la navidad en este tiempo de incertidumbre? (2) Celebremos la Navidad teniendo en cuenta el siguiente lema: Navidad en casa, navidad por la vida. + Omar de Jesús Mejía Giraldo Obispo Arquidiócesis de Florencia Evangelio - Marcos 13, 33-37 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Estén atentos, vigilen: pues no saben cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velen entonces, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga inesperadamente y los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes, lo digo a todos: ¡Velen!

Lun 23 Nov 2020

El desperdicio de alimentos: una herida sangrante

Por: Mons. Fernando Chica Arellano - El recrudecimiento de la pandemia en curso está generando ingentes desafíos a la seguridad alimentaria en muchos países, así como crecientes obstáculos para el abastecimiento de los comercios con productos agrícolas, pesqueros y ganaderos. Las medidas de cuarentena, las interrupciones en las cadenas de suministro, el cierre de fronteras, las trabas en el desplazamiento de la población y otra serie de iniciativas han contribuido a que muchos productos queden en la mar o en el campo y no lleguen a los distribuidores, o no encuentren mercados a los que abastecer, por lo cual terminan perdiéndose. En algunas naciones se llegó incluso al desabastecimiento en los supermercados, los cuales tampoco podían regalar comida a unos bancos de alimentos ya de por sí diezmados por una demanda creciente a causa del alza del desempleo. Por otra parte, las compras frenéticas o compulsivas y una cierta variación en el hábito de consumo durante el confinamiento causaron un gran desperdicio alimentario. Si la pérdida de alimentos se asocia a las regiones del sur del mundo, nuestro hemisferio contempla en mayor medida el derroche alimentario, una lacra que, si todos pusiéramos de nuestra parte, dejaría de existir o se vería aminorada de modo considerable. En efecto, en nuestros pueblos y ciudades, sonroja ver montones de comida tirada en la basura, a la vez que va incrementándose el número de personas que no tienen lo necesario para llenar su estómago. Conviven individuos que no pueden alimentarse ni sana ni suficientemente junto a otros que malgastan y derrochan sin control. Nos deberíamos avergonzar de esta atroz contradicción, sobre todo si traemos a colación tantos niños como mueren de hambre diariamente en el mundo. Es un escándalo que clama al cielo pidiendo justicia, como la sangre del Abel (cfr. Gen 4,10). El despilfarro de alimentos es un triste fenómeno que ha de interpelar nuestras conciencias y resolverlo compete a todos. Las cifras hablan por sí solas. Si pensamos en el entorno que nos circunda, según estudios atendibles, España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida dilapida. De media, cada persona arroja al vertedero unos 179 kilos de comida al año. Importante es no ignorar que, de todos los alimentos desechados, aproximadamente 1,2 millones de toneladas son aptos para el consumo. Las estadísticas señalan además que hasta 98 millones de toneladas de alimentos se despilfarran anualmente en la Unión Europea. Según la FAO, más de 690 millones de personas sufren desnutrición en el mundo. Otras fuentes ilustran este dato informando que en torno al 9,6% de la población europea no alcanza a comprar comida de calidad cada dos días. Desconcierta saber, en fin, que el 20% de los alimentos producidos en el viejo continente se desperdicia, con un coste económico estimado en 143.000 millones de euros. Si ahondamos en el problema, observamos que el derroche de alimentos no solo supone prescindir irresponsablemente de comida, una comida que, bien utilizada, podría servir para aliviar las necesidades nutricionales de quienes lo precisan. Entraña también echar por la borda mucha mano de obra, usada inútilmente para producir alimentos que a la postre acaban desperdiciados. Significa igualmente un empleo innecesario de recursos que no son ilimitados, sino más bien escasos, como la tierra, el agua y la energía. Pero el impacto del despilfarro alimentario no es solamente cuantificable desde la perspectiva financiera. El medio ambiente es otro de los grandes afectados por los desperdicios de alimentos, ya que su producción conlleva la utilización de fertilizantes y pesticidas. Esos ingredientes menoscaban enormemente nuestro planeta, ya bastante vapuleado por otros efectos nocivos del cambio climático: por cada kilogramo de alimento producido, 4,5 kg de dióxido de carbono (CO2) va a la atmósfera. Permanecer impasible ante esta grave temática, o reputarla como una cuestión que no nos afecta, es ciertamente erróneo. Los medios de comunicación, la escuela, pero sobre todo la familia, han de sensibilizar a la opinión pública para encarar muy en serio un problema que depende, en gran medida, de haber recibido una educación correcta, que otorgue a los alimentos el valor que realmente tienen. Nadie, pues, puede contentarse con ser un mero espectador en la lucha contra el derroche de alimentos, siendo una herida que supura, perjudicando sin piedad a multitud de personas, especialmente a los pobres y vulnerables de la sociedad. A este respecto, pocos meses después de ser elegido Sucesor de Pedro, el papa Francisco, en la audiencia general del 5 de junio de 2013, hablando de la cultura del descarte, dijo sin medias tintas que “nos hemos hecho insensibles al derroche y al desperdicio de alimentos, cosa aún más deplorable cuando en cualquier lugar del mundo, lamentablemente, muchas personas y familias sufren hambre y malnutrición. En otro tiempo nuestros abuelos cuidaban mucho que no se tirara nada de comida sobrante. El consumismo nos ha inducido a acostumbrarnos a lo superfluo y al desperdicio cotidiano de alimento, al cual a veces ya no somos capaces de dar el justo valor, que va más allá de los meros parámetros económicos. ¡Pero recordemos bien que el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre!”. Por tanto, poner fin a una mentalidad caprichosa en el uso de los alimentos, que los desdeña sin ningún miramiento, ayuda a combatir también el desprecio a las personas cuando estas ya no son útiles, son ancianas o están enfermas, han perdido su apariencia o se han vuelto frágiles y débiles. El asunto no es de poca monta: de hecho, sabemos que se desperdicia un tercio de los alimentos producidos para consumo humano en todo el mundo, es decir, unos 1300 millones de toneladas anuales. Esta cantidad sería suficiente para dar de comer al menos a unos 2.000 millones de personas en nuestro planeta. En este sentido, el día 18 de noviembre de 2019, el Santo Padre, en su Mensaje con ocasión de la apertura del segundo período ordinario de sesiones de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, denunciaba sin ambages que “el derroche de alimentos lacera la vida de muchas personas y vuelve inviable el progreso de los pueblos. Si queremos construir un futuro en el que nadie quede excluido, tenemos que plantear un presente que evite radicalmente el despilfarro de comida. Juntos, sin perder tiempo, aunando recursos e ideas, podremos presentar un estilo de vida que dé la importancia que merecen a los alimentos. Este nuevo estilo consiste en estimar en su justo valor lo que la madre Tierra nos da, y tendrá una repercusión para toda la humanidad”. Ante semejante panorama, ¿cuál puede ser nuestra contribución personal? Todo tiene que arrancar de una convicción: no podemos seguir adelante con un estilo de vida que contemple el despilfarro de alimentos como algo normal, sin importancia. Es fundamental un cambio de paradigma en el plano económico, ecológico, educativo y social, que potencie la convergencia de medidas internacionales, estatales, regionales, locales y, en particular, individuales, con el fin de zanjar una problemática que tiene terribles secuelas negativas. Se trata de identificar vías y modos que, afrontando sensatamente tal problemática, sean vehículo de solidaridad y de generosidad con los más necesitados. Sin afán de ser exhaustivos, apunto algunas pistas para focalizar el asunto y atisbar soluciones al mismo. Primero, en el ámbito personal y familiar. Hemos de subrayar que los alimentos se despilfarran en todas las fases de la cadena de alimentos (producción primaria, procesamiento, venta, servicios de comida, etc.), pero es en el marco hogareño donde más se desperdicia. Contrarrestar esta tendencia es una obligación, algo verdaderamente imprescindible. Para ello es cuestión de no olvidar acciones tan sencillas como cocinar cantidades pequeñas, reutilizar las sobras, comprar solo lo necesario, no dejarse llevar por las apariencias (para desechar “frutas feas”, por ejemplo), revisar el refrigerador, consumir primero los alimentos más antiguos, entender las etiquetas de fechas (“consumir antes de”, “consumir preferentemente antes de”, “fecha de caducidad”), compostar y donar los excedentes a instituciones que harán buen uso de ellos. En segundo lugar, hemos de apoyar a las entidades sociales y organizaciones no gubernamentales (ONG)que están plantando cara al desperdicio de alimentos de forma creativa y eficiente, intentando salir al encuentro de quienes lo precisan. En este apartado es justo incluir asimismo los esfuerzos que están llevando a cabo muchos comedores promovidos por parroquias, institutos religiosos, grupos juveniles y asociaciones cristianas para redistribuir alimentos. Y esto, en muchas ocasiones, contra viento y marea, incitados por la fantasía y la pujanza que nacen del amor desinteresado, venciendo burocracias agobiantes, sin reparar en cansancios o cortapisas. Remediar el derroche de alimentos pasa, pues, por la conjunción de medidas individuales, pero también comunitarias e institucionales. En tercer lugar, en la lucha contra el despilfarro las empresas ocupan un puesto de relieve. En numerosos centros industriales, restaurantes, grandes superficies y supermercados, por ejemplo, se están poniendo en marcha “auditorías de desperdicios” que permiten ser mucho más eficaces en la gestión de los recursos. Por el lado del consumidor, algunas aplicaciones permiten, a través del teléfono móvil, encontrar comida sobrante de restaurantes a precios rebajados. En comercios de alimentación de diversos países, se está implantando la costumbre de vender las frutas, verduras y hortalizas por unidades y no por paquetes o manojos. Se ha comprobado que de esta manera se reduce el desperdicio de alimentos en torno al 25%. El papel de las ONG de consumidores ha sido muy relevante a la hora de lograr estos avances. Un cuarto aspecto nos lleva al terreno político y legislativo. En estos momentos, determinados países cuentan con leyes que prohíben a los supermercados, a los hospitales y a los hoteles tirar o destruir alimentos. En lugar de eso, están obligados a cederlos a diversas organizaciones benéficas, que son las encargadas de distribuirlos entre las personas y familias necesitadas. Sería esta una iniciativa que habría que generalizar y ampliar más todavía por el beneficio que comporta. Finalmente, están los organismos internacionales y, entre ellos, el Programa Mundial de Alimentos, que lanzó la campaña global Stop Desperdicio. En el Mensaje enviado el 18 de noviembre de 2019 a esta agencia de las Naciones Unidas, con ocasión de la apertura del segundo período ordinario de sesiones de su Junta Ejecutiva, el Papa se refería a ella con estas palabras: “Deseo que esta campaña sirva de ayuda a quienes en nuestros días sufren las consecuencias de la pobreza y pueda demostrar que, cuando la persona ocupa el centro de las decisiones políticas y económicas, se afirma la estabilidad y la paz entre las naciones y crece por todas partes el entendimiento mutuo, cimiento del auténtico progreso humano”. En definitiva, el desperdicio de alimentos constituye una cuestión de conspicua envergadura, que exige implementar inteligentemente acciones que la aborden desde su raíz, sin superficialidades, sesgos o negligencias. Es por eso que, en 2019, la LXXIV Asamblea General de la ONU designó el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Este año 2020 ha sido la primera vez que se ha celebrado esta jornada con el fin de fortalecer nuestra responsabilidad en el consumo adecuado de los alimentos, evitando malas prácticas y decisiones, como el derroche alimentario. En este terreno cada uno de nosotros podemos hacer algo para impedirlo. Como recuerda el papa Francisco, “una ecología integral también está hecha de simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo. Mientras tanto, el mundo del consumo exacerbado es al mismo tiempo el mundo del maltrato de la vida en todas sus formas” (Laudato Si’, n. 230). Si nos mentalizamos auténticamente, si unimos ideas y voluntades y redoblamos nuestro compromiso, afrontando sin improvisaciones el despilfarro de alimentos, este flagelo quedará relegado al pasado y podremos construir un presente más justo, que abra las puertas a un futuro en donde todos puedan comer de forma digna, sana y nutritiva. Mons. Fernando Chica Arellano Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA

Sáb 21 Nov 2020

Jesucristo, Rey – Pastor

Por: Mons. Omar Mejía - La celebración de la Santa Misa de hoy tiene dos particularidades: Celebramos el último domingo del tiempo ordinario y la solemnidad litúrgica de Nuestro Señor Jesucristo, rey del universo. El Santo evangelio (Mt 25, 31-46), nos ofrece para nuestra meditación un texto fundamental para nuestra vida cristiana. En su conjunto la Palabra de Dios el presente domingo nos ofrece la oportunidad de contemplar la acción de Dios manifestada en la segunda persona de la Santísima Trinidad: Jesús Nuestro Señor, rey del universo. En dos palabras sintetizamos el mensaje de hoy: Dios es: Rey – Pastor. Escuchemos el inicio del santo evangelio: “Cuando venga en su gloria el Hijo del Hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda”. Según el evangelista San Mateo, esta narración bíblica es la última enseñanza magistral que realiza Jesús, nuestro Rey y Pastor. Quizás al evangelista le interesa que a su comunidad le quede grabada en su mente la acción misericordiosa, compasiva y cercana de Jesús nuestro Señor. Pero también le interesa dejar en la mente de su comunidad la necesidad de asumir la vida cristiana con responsabilidad frente al cuidado de los más pequeños y necesitados. No cuidar de los pequeños es un acto de injusticia que puede ser juzgado por el mismo Dios como una falta de misericordia y compasión. Dios es el Rey del universo y como rey se sienta en su trono y posee toda la autoridad de juzgar nuestros actos; pero, a su vez, Dios es también Pastor y como Pastor cuida de su pueblo. Escuchemos nuevamente lo que hemos proclamado en la primera lectura: “Esto dice el Señor Dios: Yo mismo buscaré mi rebaño y lo cuidaré, como cuida un pastor de su grey dispersa, así cuidaré yo de mi rebaño y lo libraré” (Ez 34,11-12). Fijémonos en una expresión sumamente interesante en el texto: “Yo mismo buscaré mi rebaño y lo cuidaré”. Cuidar es lo propio de una madre y lo propio de un médico, de una enfermera (o). Cuidar es lo propio del rey. El rey cuida su imperio. El pastor cuida sus ovejas. Por más sencilla que sea nuestra vida, todos tenemos algo que cuidar. Debemos cuidar nuestra vida, nuestra salud, nuestra vocación, el trabajo, nuestros bienes… El evangelio muy concretamente nos invita a cuidar nuestra salvación y hemos de hacerlo, a través de las obras de misericordia. Escuchemos la Palabra: “Vengan ustedes, benditos de mi Padre; hereden el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, en la cárcel y vinieron a verme”. Notemos con atención la naturaleza de estas seis obras de misericordia: comida, bebida, acogida, ropa, cuidado, visita. Todos por más pobres que seamos tenemos el potencial para proveer este tipo de misericordia. No necesitamos ser ricos para comprar un pastel y una gaseosa para una persona hambrienta. No necesitamos ser enfermeros (as) para visitar una persona enferma, basta simplemente poseer la sensibilidad y la voluntad de hacerlo. No necesitamos ser misioneros para visitar un prisionero en la cárcel, es suficiente ser sensibles frente a la soledad y el agobio que siente un prisionero. Las obras que se ven recompensadas según el santo evangelio están al alcance de todos. Estas obras de misericordia son demasiado sencillas y no necesitan de grandes sacrificios de parte de quienes las practican, pero sí dan un alivio inmenso a quienes reciben la misericordia. Cuidar nuestra vida y cuidar la vida de los demás, es una gran tarea. Cuando cuido mi vida, cuido la vida de los demás. Quien no es responsable con su propia vida, tampoco es responsable con la vida de los demás. Quien cuida, busca, apacienta, recoge, ánima, acoge al descarriado, venda las de heridas quienes están sufriendo. Quien cuida, cura, fortalece, da esperanza… Dios, nuestro Rey – Pastor, cuida de nosotros, el secreto está en que nos dejemos cuidar de Él. El Salmo responsorial nos acaba de decir: “El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar. Aunque camine por cañadas oscuras nada temo, porque tu vas conmigo, tu vara y tú cayado me sosiegan”. “Tu vas conmigo”. Dios siempre va con nosotros. Escuchemos lo que nos dice la Palabra de Dios: “Señor, tú me examinas y conoces, sabes si me siento o me levanto, tú conoces de lejos lo que pienso. Ya esté caminando o en la cama me escudriñas, eres testigo de todos mis pasos” (Sal 139,1-3) (138). El único que realmente nos conoce en la integridad de nuestro ser es Dios. Por eso dice la Palabra: “Bendito el hombre que confía en Dios, maldito el hombre que confía en el hombre” (cf Jr 17, 1-13). Hermanos, ante la crisis que vivimos toda nuestra confianza debe estar centrada en Dios. Para los que aman a Dios todo les acontece para su bien. Las personas de fe, de las grandes crisis sacan grandes enseñanzas. El tiempo presente es un momento oportunísimo para rescatar con fuerza las obras de misericordia. La Palabra de Dios del presente domingo nos invita a la solidaridad universal, pero, se trata de una solidaridad que se particulariza en el ejercicio de la caridad hecha real y concreta en personas especificas, en seres humanos concretos que necesitan de nuestra ayuda. También el santo evangelio de una manera particular nos invita a realizar un buen examen de conciencia, escuchemos: “Apártense de mí, malditos vayan al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me dieron de comer, tuve sed y no me dieron de beber, fui forastero y no me hospedaron, estuve desnudo y no me vistieron, enfermo y en la cárcel y no me visitaron”. La caridad se ejerce en lo concreto, en los espacios de la vida cotidiana. Allí donde hay un hermano que sufre necesitan de mi presencia. “Obras son amores y no buenas razones”. La Palabra de Dios nos invita hoy a revisar nuestros pecados de omisión. ¡Cuantas veces Dios se nos hace presente a través de un hermano que sufre y nosotros pasamos de largo! El Rey – Pastor nos conoce y observa con dolor cómo muchas veces nos convertimos en machos cabríos e indomables. Quienes en el juicio final son declarados malditos, se debe a su falta de caridad, una falta que entre otras cosas, como nos lo presenta el evangelio, a veces pasamos de una manera desapercibida. Escuchemos la Palabra: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos? Y él les replicará: En verdad les digo: lo que no hicieron con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicieron conmigo”. Uno de los pecados más graves es el pecado contra la caridad. Pongamos atención porque, con mucha facilidad faltamos a la caridad, pensemos, por ejemplo, en el chisme, la calumnia, el asesinato, el aborto, el homicidio, el mismo suicidio. El don más grande que Dios nos ha regalado es la vida, de tal manera que una falta contra la vida es una falta contra la caridad. El Rey – Pastor que cuida…, con dolor observa cómo sus hijos se alejan de Él, cuando no ejercen la caridad con sus hermanos los más humildes. El Rey – Pastor, ante la realidad del pecado de la humanidad, tiene que pronunciar una sentencia de condena: “Apártense de mi, malditos…” Hermanos, la mayor gloria de Dios es el hombre, la mayor gloria del hombre debería ser Dios. ¿Cómo glorificar a Dios?, según nos narra el evangelio, glorificamos a Dios, rindiéndole tributo de adoración y sirviendo generosamente a nuestros hermanos. Cuando servimos con honestidad y rectitud de corazón a los hermanos estamos dando gloria a Dios. La Palabra nos dice: Cuanto hicieron a dejaron de hacer a uno de estos mis hermanos más pequeños a mi me lo hicieron o a mi me lo dejaron de hacer. La enseñanza es que el reino de los cielos, la vida eterna, la vida en Dios, nos la granjeamos todos los días y en los pequeños detalles de cada jornada (Sólo por hoy y con la gracia de Dios). La crisis que vivimos en la actualidad es una gran oportunidad para ejercer la caridad y la misericordia al estilo de Jesús Rey – Pastor. En las actuales circunstancias que vivimos, tengamos en cuenta tres actitudes básicas: Presencia, discernimiento, orientación. Estimados sacerdotes: presencia, discernimiento y orientación. El pastor conoce a sus ovejas, las defiende, las cuida y si es necesario da la vida por sus ovejas. Queridos padres, presencia en sus parroquias, dedicación. Nuestros feligreses nos quieren y nos necesitan al cien por ciento pastores. Religiosas (os), presencia, discernimiento, orientación. El religioso (a) es signo de la presencia de Dios entre nosotros. El religioso (a) es fiel a su vocación cuando ejerce la caridad como misión primaria en el ejercicio de su vida consagrada. Educadores: presencia, discernimiento, orientación. Estimados maestros y maestras, dice San Juan Bautista de la Salle: “Quien desconoce a Jesucristo no puede ser maestro”. Por favor, estén al lado de sus alumnos, hoy más que nunca los necesitan maestros, maestros al cien por ciento. Ustedes son guías, acompañantes y orientadores, ustedes son la luz que ilumina la vida de muchos jóvenes. No se dejen robar la ilusión de luchar por un mundo mejor. Padres de familia: presencia, discernimiento, orientación. Sus hijos aprenden más por lo que observan que por sus palabras; sean rectos y honestos en la vocación de ser los heraldos de la verdad, de la justicia, de la paz, y la fraternidad. Sus hijos los necesitan exigente, pero cercanos. Gobernantes: presencia, discernimiento, orientación. El pueblo ha confiado en ustedes, el pueblo los necesita limpios de corazón, sin ambiciones, dedicados al servicio, amables y cercanos. El pueblo está cansado de falsas promesas. El pueblo los necesita dedicados y pulcros en la administración de los bienes públicos. Utilizando las palabras de Papa Francisco, estimados gobernantes, trabajen incansablemente por la “amistad social”. La misericordia debe ser ilimitada, como son ilimitadas las necesidades Mateo 25, 31- 46 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Cuando venga en su gloria el Hijo del Hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: Vengan ustedes, benditos de mi Padre; hereden el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, en la cárcel y vinieron a verme. Entonces los justos le contestarán: Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? Y el rey les dirá: En verdad les digo que cada vez que lo hicieron con uno de éstos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron. Entonces dirá a los de su izquierda: Apártense de mí, malditos vayan al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me dieron de comer, tuve sed y no me dieron de beber, fui forastero y no me hospedaron, estuve desnudo y no me vistieron, enfermo y en la cárcel y no me visitaron. Entonces también estos contestarán: Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos? Y él les replicará: En verdad les digo: lo que no hicieron con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicieron conmigo. Y éstos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna.

Mar 17 Nov 2020

La Jornada Mundial de los Pobres

Por: Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid- Ha querido el Papa Francisco que uno de los domingos del año se dedique a pensar y actuar en favor de los pobres, ha establecido esta jornada que hoy celebramos, para que miremos a los pobres, a los vulnerables, a los que en medio de esta sociedad tienen ingen­tes necesidades, fruto de la inequidad de nuestro contexto social. Este domingo, 15 de noviembre, se tendrá esta oportunidad de pensar en esta rea­lidad dramática e iluminarla desde la fe. Pero, sobre todo, nos tiene que ani­mar a tener gestos y acciones que toquen las necesidades de los pobres. “La hermana pobreza”, la llamaba san Francisco de Asís, debe ser acogida y recibida en un espíritu de libertad, de gozosa generosidad, de aprecio por lo que se posee descartando la obsesión de convertirnos en acaparadores de bienes, trabajando para tener lo que se posee con sentido fraterno, con visión generosa, con esa luz de esperanza que recibe la vida cuando hay mucho más gozo en dar que en recibir. El mundo en el cual vivimos, es un mun­do que ha resaltado el bienestar, el consu­mo, el derroche, hemos vuelto absolutos los bienes materiales, casi como objeto de nuestra vida, la razón última del trabajo y de la acción humana. La situación con­creta de la COVID-19 ha desnudado aún más la pobreza. En el Evangelio de Jesucristo, la pobreza es un don, no una limitación. Es don por­que nos da la oportunidad de encontrar en el necesitado, el rostro mismo de Dios, porque nos permite descubrir que en el hermano que sufre no hay, como lo pre­tenden tantos sistemas económicos, una deplorable situación, sino que en el cora­zón del pobre encontraremos siempre la oportunidad de escuchar el reclamo divi­no que nos pide que nos olvidemos de esa conquista desaforada de bienes y riquezas que esclavizan y nos dediquemos, mejor, a encontrar el modo más efectivo de ca­nalizar todas las oportunidades para que el que experimenta esta realidad, pueda ser restituido a la dignidad propia del ser humano. En el Antiguo Testamento en­contramos grandes enseñanzas sobre los pobres (Cf. Ex 21, 16; 22, 20s.25s; Lev 19, 13s). Sería objeto de una gran profun­dización de nuestra parte para un creci­miento espiritual, el ser “pobres”, según el corazón y la voluntad de Dios. ¿Cómo se ha desfigurado el concepto de pobreza? A veces se la instrumentaliza para ha­cer del necesitado “el caldo de cultivo” de tantas doctrinas que buscan generar el caos y transforman el justísimo recla­mo de solidaridad con el necesitado en una manipulación del que debería ser asistido con amor, para convertirlo en un feroz perseguidor de sus hermanos, para seguir­lo humillando en vez de socorrerlo, para seguirlo explotando y hundiendo en la miseria. En nuestro contexto ha sido usada la pobreza para fortalecer la confrontación social y, no en cambio, la oportunidad de trabajar para sacar a muchos de esta situación de dolor y necesidad. La auténtica pobreza es discreta, no se disfraza, no humilla al otro recordándole a cada instante su miseria y su dolor, por­que solo se acerca al que necesita para dar con amor, para expresar el gozo de la vida en la sobriedad digna con la que no repar­timos, sino que compartimos, en la que no entregamos, sino que nos damos con el alma al que el mismo Dios nos pone en el camino para que lo colmemos primero de amor y de bondad y luego saciemos su necesidad. La pobreza es una gran realidad en la Diócesis de Cúcuta, una ciudad con grandes retos de pobreza y necesidad, co­menzando por el desempleo y la falta de recursos para muchos. La pobreza que Dios quiere que socorra­mos y asistamos con amor, es aquella rea­lidad de una humanidad en la que muchí­simos hermanos nada tienen, porque otros tantos han acaparado las posibi­lidades y las oportunidades. Tenemos delante de nosotros a los emigrantes, a los retornados colombianos, a los que no tie­nen empleo, a los que ancianos no tienen una pensión, a los niños que no tienen lo necesario para vivir. Hay un constante crecimiento de este cua­dro doloroso entre nosotros, mientras que la indiferencia culpable de los poderosos de este mundo, se alejan del deber de compartir con amor y de dar con genero­sidad, sobre todo teniendo como certeza que, al final nada podremos llevarnos a la eternidad y que el tesoro que guardamos en el cielo no son los bienes de este mundo sino la generosidad con la que hayamos salido al encuentro del hermano que sufre y del que tantas veces se ha olvidado el mundo. Los pobres son el gran tesoro de la Iglesia, nos enseñó San Lorenzo, diácono, al inicio de la predica­ción del Evangelio. La Iglesia ha sido siempre maestra en el servicio a los pobres. No en vano es la única institución humana en la que la so­lidaridad deja de ser un acto filantrópico para convertirse en un acto de amor pro­fundo y cercano que ilumina la vida, que alimenta física y espiritualmente a quien asistimos con sentimientos convencidos y claros que nos hacen ver en el que sufre al mismo Cristo. Es la caridad de Cristo que nos urge, enseña San Pablo (Cf. 2 Cor 5, 14). Cuánto nos convendría aplicar constan­temente el criterio con el que seremos juzgados: “tuve hambre y me diste de co­mer, tuve sed y me diste de beber” (Mateo 25.35 ss.), porque nuestra caridad no es­pera otra cosa que llenar las manos vacías con la doble ración amorosa del pan que calma el hambre y del amor con el que se ofrece al necesitado el mismo corazón. Hemos tratado en nuestra Iglesia Particu­lar de servir a los pobres, con tantas ini­ciativas: la primera, la Casa de Paso ‘Di­vina Providencia’; el Banco Diocesano de Alimentos (BDA), que ha entregado desde hace más de 20 años alimentos a los pobres. Las parroquias han servido a los pobres y necesitados; la Fundación Asilo Andresen que atiende a niños ne­cesitados; la obra de tantas religiosas que con amor acuden a los ancianos en el asilo de los ancianos regentados por las Hermanitas de los Ancianos Desam­parados y las misioneras de la Santa Madre Teresa de Calcuta, y tantas otras comunidades de religiosos y religiosas dedicados a la educación. Injusto será negar la acción de la Igle­sia. Somos, gracias a Dios, maestros en caridad, porque sabemos dar, sabemos ofrecer amor, sentimos que, en un miste­rio admirable, el mismo Cristo al que so­corremos con amor en tantísimas obras, de las que Cúcuta y su Iglesia pudiera ofrecer la muestra más viva, es que nun­ca dejará que se vacíen los graneros del corazón para seguir dando amor y nunca se vacíe la despensa con la que calmamos el hambre material mientras anunciamos que es Dios el que nos hizo ministros de amor y de su misericordia. Cada uno de nosotros puede tener algún gesto concreto con los pobres, en esta Jornada, pensemos en nuestros vecinos ancianos, enfermos, pobres, excluidos, los presos, que les ayudemos siempre, inspirados en el amor de Cristo. + Víctor Manuel Ochoa Cadavid Obispo de la Diócesis de Cúcuta