SISTEMA INFORMATIVO
Guion litúrgico para la Eucaristía del domingo 19 de marzo en las parroquias de Colombia
Tags: 10 años del papa francisco papa francisco iglesia colombiana Liturgia

En el contexto de la celebración que la Iglesia Universal ha hecho este lunes 13 de marzo con ocasión de los diez años de pontificado del Papa Francisco, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) quiere motivar la celebración de una Eucaristía de acción de gracias por este importante acontecimiento en todas las parroquias del país el próximo domingo 19 de marzo. Para ello, el Departamento de Liturgia de la CEC pone a disposición de todos un guion litúrgico que permita conducir la Santa Misa.
DESCARGUE EL PDF DEL SUBSIDIO LITÚRGICO AQUÍ

Papa Francisco nombra Vicario Apostólico para Puerto Carreño
Jue 30 Mar 2023


¡Firmemos pactos por la vida y contra la muerte!
Sáb 25 Mar 2023

Caminemos juntos en la acción pastoral
Vie 24 Mar 2023

Iglesia en Apartadó ya tiene Administrador Diocesano
Mar 28 Mar 2023

Jue 23 Feb 2023
Concluye encuentro de Liturgia de la región Antioquia-Chocó
En el marco del camino sinodal de la Iglesia, las provincias eclesiásticas de Medellín y Santafé de Antioquia realizaron el encuentro anual de delegados y profesores de liturgia, que este año se vio enriquecido con la participación de los delegados de catequesis, miembros de comisiones diocesanas de liturgia y alumnos de las casas de formación. El Seminario Diocesano de la Santa Cruz, de la Diócesis de Caldas, sirvió de escenario durante los días 13, 14 y 15 de febrero a quienes se sumergieron en una profunda reflexión en torno al misterio de la Eucaristía bajo el lema: Eucaristía, sacramento de nuestra fe. Con ponentes de la región como los presbíteros Diego Alberto Uribe Castrillón, Juan David Muriel Mejía, Gabriel Jaime Gómez Gutiérrez y el acompañamiento del director del departamento de liturgia de la Conferencia Episcopal, el padre Jairo de Jesús Ramírez, se dio un recorrido que partió desde la teología del sacramento, se paseó por la iluminación en torno al lugar de la reserva y el contenido y teología de la plegaria eucarística, para terminar orientando los criterios frente a la ministerialidad laical del lector, del acólito y del catequista, desde su desarrollo histórico y las posibilidades que abre una nueva eclesiología. El encuentro logró congregar representantes de las 10 jurisdicciones eclesiásticas que conforman la región Antioquia – Chocó y así también se alcanzó a realizar un diagnóstico de la realidad litúrgica de la región en aspectos puntuales como la música litúrgica, la ministerialidad ordenada y laical, la formación litúrgica en los seminarios, la catequesis y la estética litúrgica y otras realidades. Todo el trabajo estuvo coordinado desde la región con un objetivo concreto: Profundizar sobre la teología y liturgia del sacramento de la Eucaristía para la iluminar la praxis sacramental en las provincias eclesiásticas de Medellín y Santafé de Antioquia. Elemento fundamental para alcanzar este propósito fue el ambiente de fraternidad y cercanía que se vivió y la presencia iluminadora de monseñor Juan Fernando Franco, Obispo de Caldas, quien presidió la eucaristía central del encuentro y reconoció el valor de la reflexión y participación de todos para el enriquecimiento de la vida litúrgica de las iglesias particulares de los dos departamentos. Quedan compromisos claros y unos retos trazados para el quehacer de estas comisiones diocesanas y del trabajo como regional.

Lun 20 Feb 2023
SUBSIDIOS: Miércoles de Ceniza, Viacrucis, Domingos de Cuaresma y Triduo Pascual
El próximo miércoles, 22 de febrero, con la celebración litúrgica en la que se impone el signo penitencial de la ceniza, la Iglesia católica da inicio al tiempo de la Cuaresma, un tiempo penitencial que nos ayuda a disponernos espiritualmente para la fiesta de la Resurrección de Jesús. Para vivir y animar estos tiempos litúrgicos, la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Departamento de Liturgia, ha dispuesto tres insumos pastorales para las celebraciones litúrgicas del Miércoles de Ceniza, los Domingos de Cuaresma y el Sacro Triduo Pascual, que comprende la Misa Vespertina de la Cena del Señor, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. DESCARGAR SUBSIDIO MIÉRCOLES DE CENIZA AQUÍ DESCARGAR SUBSIDIO VIACRUCIS 2023 AQUÍ DESCARGAR SUBSIDIO CUARESMA Y TRIDUO PASCUAL AQUÍ

Jue 16 Feb 2023
Nueva edición del boletín: Notas de actualidad litúrgica No. 83
Una vez más llega el boletín: "Notas de actualidad litúrgica" en su octogésima tercera edición, un espacio que busca informar y formar acerca de diferentes aspectos y realidades de la liturgia. A propósito de los 60 años de promulgación de la constitución conciliar sobre la Sagrada Liturgia, que se cumplen el próximo 04 de diciembre, el boletín quiere ofrecer a sus lectores un texto sobre algunos momentos históricos en torno a la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, denominado “línea del tiempo 1543-1963”, preparado por el padre Raúl Ortiz, director del Departamento de Doctrina del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC). Continuando con la celebración del aniversario de la Sacrosanctum Concilium, el Departamento de Liturgia, del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano SPEC, ha venido impulsado un trabajo de investigación referente a este tema. Fruto de este proceso, presenta hoy el primer resultado de este estudio elaborado por especialistas liturgos. Se trata del artículo: “60 años de la reforma litúrgica y su puesta en marcha en Colombia”, preparado por el liturgista padre Gabriel Jaime Molina Vélez. En una próxima entrega del boletín se ofrecerán otros artículos especializados sobre el tema en mención. Por otra parte, el boletín presenta dos ponencias fruto del Encuentro virtual de rectores de Santuarios que se llevó a cabo en noviembre del 2022. La primera, “el Santuario y la pastoral de acogida”, por monseñor Octavio Ruiz Arenas, arzobispo emérito de Villavicencio y exsecretario del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización; y la segunda, la “Evangelización en los Santuarios de Colombia”, por monseñor Noel Antonio Londoño Buitrago, obispo de la Diócesis de Jericó. DESCARGAR BOLETÍN AQUÍ LEER ANTERIORES BOLETINES: Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 71 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 72 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 73 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 74 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA No. 75 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 76 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 77 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 78 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 79 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 80 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 81 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 82

Lun 16 Ene 2023
Subsidio: El Domingo de la Palabra de Dios
El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia católica celebra el Domingo de la Palabra de Dios, para ayudar a vivir esta celebración. El Dicasterio para la Evangelización, ha puesto a disposición el Subsidio Litúrgico-Pastoral 2023. Este año el subsidio se articula en cuatro partes: la primera está dedicada a la Palabra de Dios en comunidad; la segunda a la Palabra de Dios en familia en las dimensiones que la componen; la tercera a la Palabra de Dios en la vida cotidiana; la última, Apéndice: ¡Anunciadores de la Palabra!. Recordemos que en el año 2019 el Papa Francisco instituyó el Domingo de la Palabra de Dios a través de la carta apostólica en forma de motu proprio Aperuit Illis, fijado para que se anime cada año en el tercer domingo del Tiempo Ordinario. En su momento el Pontífice indicó que el objetivo principal de esta celebración es estimular a los creyentes a “comprender la riqueza inagotable que proviene del diálogo permanente de Dios con todos los seres humanos, puesto de manifiesto particularmente en el desarrollo progresivo de la historia de salvación vivenciada por el pueblo elegido y testimoniada en las Sagradas Escrituras”. DESCARGAR SUBSIDIO DEL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS Carta apostólica en forma de Motu Proprio Aperuit illis con la que se instituye el Domingo de la Palabra de Dios (30 de septiembre de 2019)