Pasar al contenido principal

SISTEMA INFORMATIVO

Episcopado resalta ejemplo de resiliencia de comunidad Rrom presente en Colombia

Mar, 02/08/2022 - 11:21 editorCEC1

Tags: pueblo gitano área de etnias comunidad rrom Etnias pueblos indígenas Iglesia conferencia episcopal

Image
Día de la Memoria del Holocausto de los Gitanos

Compartir

Más noticias de Animación misionera
VER TODO

Vie 28 Feb 2025

"Sin comunión no hay misión”: Pbro. Samir García, director del Centro Misionero de la Conferencia Episcopal de Colombia

Misioneros de la Consolata, Conferencia Episcopal de Colombia y Obras Misionales Pontificias unen fuerzas para revitalizar la evangelización en el país y el mundo desde la perspectiva de la comunión.Bajo el propósito de fortalecer la animación misionera en las Iglesias particulares e impulsar la colaboración entre comunidades religiosas, el padre Samir de Jesús García Valencia, director del Centro Nacional Misionero de la Conferencia Episcopal de Colombia y de las Obras Misionales Pontificias (OMP), participó en un conversatorio organizado por los Misioneros de la Consolata en su sede regional de Bogotá.El encuentro, enmarcado dentro del plan de trabajo evangelizador de esta comunidad religiosa, permitió reflexionar sobre los desafíos actuales de la misión ad gentes y el papel fundamental de la comunión eclesial en la labor evangelizadora. Durante su intervención, el padre Samir García enfatizó la importancia de la colaboración entre los Institutos de Vida Religiosa dedicados a la misión y las OMP, subrayando que “sin comunión, no hay misión”.El diálogo abordó temas clave como la necesidad de revitalizar la conciencia misionera, la formación de agentes de pastoral con una mirada universal y la urgencia de responder con audacia a los signos de los tiempos. Se destacó la riqueza de la diversidad carismática en la Iglesia y la necesidad de trabajar juntos para que el anuncio del Evangelio llegue a todos los rincones del mundo.Este conversatorio también sirvió como espacio para compartir experiencias, identificar desafíos y proyectar acciones concretas que fortalezcan la animación misionera en las Iglesias particulares. La presencia del padre García permitió reafirmar el compromiso de la Conferencia Episcopal de Colombia y de las OMP en la promoción de una Iglesia en salida, que responda con fidelidad a su vocación misionera.Los Misioneros de la Consolata, organizadores del evento, reiteraron su compromiso con la evangelización y la comunión misionera, resaltando la importancia de seguir generando espacios de formación y reflexión que impulsen la labor misionera en el país.

Vie 15 Nov 2024

Delegación de la Iglesia colombiana está lista para participar en el Sexto Congreso Americano Misionero que se celebrará en Puerto Rico

Del 19 al 24 de noviembre se celebrará en Puerto Rico el Sexto Congreso Americano Misionero(CAM6). En este importante encuentro, que reunirá a 1.300 representantes de diferentes países del continente americano, participará la Iglesia colombiana con una delegación conformada por 33 personas, entre obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de diferentes jurisdicciones eclesiásticas.Monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó, ha sido delegado por la Presidencia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) para acompañar y liderar a nombre de la CEC la participación en el CAM6. También hará parte de esta delegación monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, obispo de la Diócesis de Riohacha. Ambos pastores tienen una importante formación y experiencia en el campo misionero. Ademas, acompañará el padre Samir de Jesús García Valencia, director del Centro Nacional Misionero de la Conferencia Episcopal y de Obras Misionales Pontificias de Colombia.Además de ser un espacio especial para celebrar la fe, este Congreso, que tiene como lema “América, con la fuerza del Espíritu, Testigos de Cristo”, será clave para alentar la tarea misionera y proyectar, en comunión, los nuevos caminos que la Iglesia del continente transitará en esta dimensión.De acuerdo con el coordinador general del CAM6, el padre José Orlando Camacho Torres, CSSp, este congreso, permitirá lograr importantes avances en el camino de reflexión misionológica para impulsar la misión en el continente y el mundo que se viene transitando desde 2018.“Por primera vez se celebra en el Caribe un Congreso Americano Misionero. Es histórico para Puerto Rico. Estos congresos comenzaron en México y la sede anterior fue en Bolivia (2018). Roma ha participado activamente de este acontecimiento eclesial. Todos los obispos y la Iglesia en Puerto Rico está preparada para acoger a los peregrinos que van a llegar”, agregó el padre Camacho.La delegación de Colombia llevará a este Congreso la experiencia y ardor que dejó el XIII Congreso Nacional celebrado en el mes de julio de este año, a través del cual se conmemoró el Centenario Nacional Misionero.El equipo organizador del Sexto Congreso Americano Misioneroinformó que los momentos más reoresentativos de este evento contarán con transmisiones en vivo en español, inglés, francés y portugués, a través de las redes sociales oficiales en facebook @CAM6 Puerto Rico y en YouTube @CAM6 Puerto Rico.Para conocer más detalles, visite el sitio oficial del evento www.cam6puertorico.com

Jue 17 Oct 2024

La Iglesia colombiana tiene himno para celebrar la Jornada Mundial de las Misiones 2024

Por primera vez, la Iglesia colombiana tendrá un himno propio para celebrar, con mayor eco, la Jornada Mundial de las Misiones. Se trata de una iniciativa que nació en el corazón de la pastoral de misiones de la Diócesis de Sonsón-Rionegro, con la que se busca generar mayor identidad y apropiación por parte de los fieles católicos del país frente al envío misionero. Eider Giraldo, teólogo y compositor de música “para Dios, el matrimonio y para las familias”, como él mismo lo describe, fue el encargado de su creación.Es un tema musical inspirado en el mensaje emitido por el papa Francisco para la celebración de este año 2024, que tiene como lema “Vayan e inviten a todos al banquete” (cf. Mt22,9). La jornada se llevará a cabo este domingo, 20 de octubre.De acuerdo con Eider, tras pedir la asistencia del Espíritu Santo para que inspirara su composición, decidió pensar en el “ser y quehacer de la Iglesia”, desde el enfoque de una Iglesia “en salida, misionera, que va en busca de los que necesitan el mensaje de Dios, su buena nueva”.Sobre la base teológica usada para su composición, Eider explica que partió del texto bíblico base del mensaje del Santo Padre (Mt 22,9), donde se hace referencia al Reino de Dios como el banquete. “También de unos trabajadores o servidores de un rey, es decir, la Iglesia misionera en cada uno de sus carismas. Y por último, una invitación pronta y ágil: “Vayan e inviten a todos”-agrega el compositor.Eider enfatiza en que generar conciencia sobre este llamado a la misión, que no es exclusivo de una sola vocación, es el centro de su composición:“El envío misionero que recibimos de Cristo y que cada uno, según sus talentos, según su carisma, asume y da vigor en su cotidianidad…Es un mandato al que ingresamos por el bautismo, renovamos en la confirmación y en la participación de la Eucaristía”.Sobre la frase “en la mesa hay vino bueno”, presente en el himno, hace alusión a otro banquete, el de las Bodas de Caná de Galilea.“Allí el vino bueno fue aquel que Jesús, por intercesión de su Madre, transformó. Así mismo, nuestras fuerzas pueden ser y parecer pocas, insuficientes, efímeras, pero si Cristo bendice lo que hacemos en su nombre, aquello ya no será humano sino que se transformará en algo divino. Si, lo que hacemos de corazón en nombre de Jesús y según su querer, es un vino bueno, un anuncio eficaz, un reflejo del amor de Jesús hacia los nuestros: familia y hacia quienes él nos pone en el camino: compañeros de trabajo, alumnos, feligreses, vecinos”.Eider Girlado fue también el compositor de la canción que identificó la visita apostólica del papa Francisco a Colombia en el año 2017, titulada “Francisco, mensajero de paz”.Escuche el himno a continuación:Letra del himno:"Ya el banquete está servidoLa mesa está preparadaYa la boda va a empezar Y todos están invitadosSi tu vienes tendrás puesto En las bodas del cordero Y te vestirán de fiestaNos espera El Señor..."Vayan e Inviten" A todos los que encuentrenVayan, de prisa,Que nadie quede sin escuchar ya la fiesta va a empezarDigan "El rey ya los espera" No se queden sin venirEn la mesa hay vino buenoPronto lo van a servir".Para descargar el archivo del himno en formato .mp3, haga clic aquí.Para conocer más detalles de la Jornada, haga clic aquí.

Jue 3 Oct 2024

La Iglesia colombiana se pone en modo ‘Octubre Misionero’: el DOMUND se celebrará el 20 de octubre

Cada mes de octubre, la Iglesia Universal se sumerge, aún más, en la conciencia del espíritu misionero. Este acontecimiento, tiene una jornada especial de oración y apoyo económico denominada Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), que, en esta ocasión, se celebrará el 20 de octubre bajo la motivación bíblica “Vayan e inviten a todos al banquete” (Mt 22,9).En el caso de Colombia, al estar celebrando el año del centenario misionero, Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), convocan a vivir esta celebración con mucho más fervor. Es una oportunidad especial para que todos renueven su compromiso de bautizados, viviendo y apoyando la misión con un mensaje esperanza en todas las regiones del país.Para ello, tanto OMP, como la CEC, a través de su Centro Nacional Misionero, invitan a apoyar activamente el DOMUND. Los donativos recolectados en cada país pasan a formar parte del Fondo Universal de Solidaridad de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, institución encargada de esta jornada. Desde allí, llegan también recursos para sostener la obra evangelizadora de los diez vicariatos apostólicos de Colombia, ubicados en comunidades generalmente aisladas (periféricas) y con dificultades económicas.Para profundizar mucho más en esta iniciativa, no solo desde la dimensión de la caridad, sino también desde la oración, Obras Misionales Pontificias de Colombia ha preparado un material especial para que sea difundido en todas las jurisdicciones y comunidades de fe. Este material contiene los siguientes elementos:1. Guion de Misa y Hora Santa.2. Revista de Misiones.3. Estampa oración por las misiones.4. Estampa Reina de las misiones.5. Estampa Beata Paulina Jaricot.6. Estampa Venerable Miguel Ángel Builes Gómez.7. Estampa oración San José.8. Folleto Octubre Misionero con el mensaje del Papa Francisco.9. Boletín RENAEM.10. Folleto Coronilla a la Divina Misericordia.11. Afiche DOMUND.Desde este link también se podrá acceder a material comunicativo que puede ser difundido a través de los canales digitales de las diversas jurisdicciones e instituciones para dar a conocer aún más esta importante jornada.