SISTEMA INFORMATIVO
Tres toneladas de alimento dona Nunciatura Apostólica a la Diócesis de Cúcuta
Tags: diócesis de Cúcuta Nuncio apostólico monseñor luis mariano donación frontera venezuela Iglesia

El Nuncio Apostólico de su Santidad, el Papa Francisco, Monseñor Luis Mariano Montemayor, Arzobispo titular de Illici, arribó a la ciudad de Cúcuta desde este viernes 21 de diciembre, para conocer la situación de los migrantes venezolanos y evidenciar el apoyo de la Iglesia.
El día sábado 22 la cita fue en la Casa de Paso ‘Divina Providencia’ en el corregimiento La Parada, Villa del Rosario, donde se encontró con los Obispos de Cúcuta y San Cristóbal (Venezuela), Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid y Monseñor Mario del Valle Moronta, respectivamente; quienes lo ilustraron sobre la situación migratoria y lo acompañaron en su recorrido por la Casa.
Monseñor Luis Mariano entregó mercados a los servidores venezolanos de la Casa de Paso y les dio su bendición, asimismo ayudó en el servicio de los alimentos a la hora del almuerzo y conoció algunos casos de personas con enfermedades graves, que necesitan seguir contando con las atenciones médicas que hasta el momento han recibido.
De esta manera, el Nuncio aseguró que desde la Santa Sede seguirán trabajando para que no falten los recursos y reconoció el esfuerzo de muchas asociaciones católicas y agencias internacionales que han expresado su solidaridad y generosidad con esta obra de caridad.
El Obispo de San Cristóbal exaltó la actitud de la Iglesia en Cúcuta al ayudar al hermano venezolano: “es una bendición de Dios el poder tener un Obispo, unos sacerdotes y unos laicos que sin ningún interés están ayudando a tantos hombres y mujeres venezolanos”.
Por su parte, Monseñor Luis Mariano pidió a esta Iglesia particular que no se canse de perseverar, expresó que “el Santo Padre agradece de corazón el gran esfuerzo que están haciendo, agradece a Colombia por su política de puertas abiertas… somos todos pueblos hermanos y a mí como argentino me duele en el alma ver un pueblo latinoamericano tan abatido como el venezolano”.
Los prelados también se dirigieron al puente Internacional Simón Bolívar, junto con Víctor Bautista Olarte, director de Fronteras de Colombia, enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, quien también le amplió el panorama al Nuncio sobre la situación económica y social que está atravesando en este momento el país y afectando directamente a la frontera en Norte de Santander.
Allí mismo en Villa del Rosario, también se acercaron al Centro de Evangelización padre Luis Variara, donde Monseñor Luis Mariano entregó más mercados, que, sumados con los donados en la Casa de Paso, fueron tres toneladas de alimentos que dispuso la Nunciatura Apostólica para la Diócesis de Cúcuta.
La agenda del Nuncio continuará hasta mañana domingo; estará presente en la Sagrada Eucaristía a las 9:00 a.m. en la Catedral San José; visitará el Centro de Migraciones de la Diócesis de Cúcuta y el Hogar Casa de Nazareth de las Hermanas Misioneras de la Caridad, Santa Teresa de Calcuta, entre otros. Finalmente, partirá al caer la tarde con destino a la ciudad de Bogotá.
Fuente: Of. comunicaciones diócesis de Cúcuta



El Samaritano se acercó y curó las heridas
Mar 21 Nov 2023

“Para ser libres, Cristo nos ha liberado” (Gálatas 5, 1)
Vie 17 Nov 2023


Vie 3 Nov 2023
"Los obispos de Colombia rechazamos todo secuestro": Comunicado oficial CEC
Ante la grave situación humanitaria que afecta actualmente a tantas comunidades en diferentes regiones del país por cuenta del accionar de grupos armados ilegales y, evocando, de manera particular, casos lamentables como el del señor Luis Manuel Díaz, papá del futbolista Luis Díaz, quien se encuentra retenido desde el pasado 28 de octubre, a través de un comunicado, los obispos de Colombia rechazan contundentemente el delito del secuestro y reiteran su llamado para que “prime el principio rector del valor de la vida y de la protección integral de la misma”.Uniéndose al clamor actual de la nación, en el mensaje, los pastores piden que el señor Díaz sea liberado cuanto antes y que pueda retornar a su hogar en condiciones de seguridad. “Esperamos que la pronta liberación anunciada por el delegado del ELN para el diálogo de paz con el Gobierno, acontezca de forma inmediata”, precisan.Además, los prelados expresan su cercanía y solidaridad con la familia del señor Luis Manuel y las de todas las demás personas que sufren a causa de este grave flagelo. “Los acompañamos con nuestros sentimientos de fraternidad y oración por su pronta liberación e imploramos la valiosa intercesión de la Virgen María en esta suplica al Señor”, afirman.Finalmente, los obispos reiteran su disposición de colaboración en todo lo que sea necesario “para que no haya ni un solo ser humano viviendo la inclemencia del secuestro”.

Mié 25 Oct 2023
Cardenal pide a los colombianos recibir la carta emitida por la Asamblea Sinodal como hoja de ruta e instrumento de fraternidad
A través de una carta publicada este miércoles 25 de octubre, la Asamblea sinodal dio a conocer un balance de la primera parte de su encuentro de oración, discernimiento y trabajo en el Vaticano, en el marco de esta etapa universal del Sínodo sobre la Sinodalidad que inició el pasado 30 de septiembre. Sobre este importante mensaje el Cardenal Luis José Rueda Aparicio envió un eco a la Iglesia colombiana en el que pide que se acoja y afirma que será una hoja de ruta para seguir caminando en la comunión, misión y participación.“Reciban esta carta al pueblo de Dios como un instrumento de fraternidad, como un puente de unidad entre ustedes, allá en sus trabajos y en sus parroquias y nosotros aquí en la última semana de la Asamblea sinodal”, dijo el arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.Al inicio de la carta, los padres y madres sinodales, entre los que ha estado el purpurado colombiano, comparten una valoración de lo que ha sido este encuentro, sus puntos diferenciales y la riqueza de la metodología usada, valorando el protagonismo del silencio, la escucha respetuosa y el deseo de comunión en el Espíritu. Además, la importancia de favorecer durante la asamblea intercambios recíprocos entre la tradición latina y las tradiciones del Oriente cristiano.“Ha sido una experiencia sin precedentes. Por primera vez, por invitación del Papa Francisco, hombres y mujeres han sido invitados, en virtud de su bautismo, a sentarse en la misma mesa para formar parte no solo de las discusiones, sino también de las votaciones de esta Asamblea del Sínodo de los Obispos. Juntos, en la complementariedad de nuestras vocaciones, de nuestros carismas y de nuestros ministerios, hemos escuchado intensamente la Palabra de Dios y la experiencia de los demás. Utilizando el método de la conversación en el Espíritu, hemos compartido con humildad las riquezas y las pobrezas de nuestras comunidades en todos los continentes, tratando de discernir lo que el Espíritu Santo quiere decir a la Iglesia hoy”, plantea el texto.Frente a lo que sigue en este camino sinodal, se remarca en el texto la importancia de seguir escuchando desde la Iglesia a todos con espíritu de conversión, priorizando a los más pobres, a aquellos que no tienen derecho a la palabra en la sociedad o a quienes se sienten excluidos y a quienes han víctimas de abusos cometidos por miembros del cuerpo eclesial. Estableciendo con estas últimas personas un compromiso concreto y estructurado frente a la no repetición. "¿Y ahora? Esperamos que los meses que nos separan de la segunda sesión, en octubre de 2024, permitan a cada uno participar concretamente en el dinamismo de la comunión misionera indicada en la palabra “sínodo”. No se trata de una ideología, sino de una experiencia arraigada en la Tradición Apostólica".En este sentido, se evoca también la importancia de avanzar en el discernimiento sinodal a nivel de las Iglesias.“El mundo en el que vivimos, y que estamos llamados a amar y servir también en sus contradicciones, exige de la Iglesia el fortalecimiento de las sinergias en todos los ámbitos de su misión. Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio” (Papa Francisco, 17 de octubre de 2015). Así finaliza la carta.Conozca la carta:

Jue 19 Oct 2023
Obispos colombianos piden grandeza política a candidatos y participación con conciencia a electores para los comicios del 29 de octubre
Preocupados por los problemas humanitarios, sociales, económicos y políticos que afectan gravemente a la nación y de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en las diferentes regiones de Colombia el próximo 29 de octubre, los obispos católicos del país hacen un contundente llamado a la búsqueda de una verdadera ““grandeza política”, que obre por principios y se comprometa a reformar las instituciones, que asuma proyectos de largo alcance, que vaya más allá de las pasiones y los personalismos, y en la que los sujetos políticos actúen con criterios justos y sean visionarios de una nación en paz”.Inspirados en la Encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco los pastores colombianos piden a los electores participar en los comicios con conciencia y priorizando el bien común. Y a quienes resulten elegidos, los exhortan a no olvidar los compromisos adquiridos con el pueblo durante las campañas y a “ejercer su autoridad con espíritu de servicio, moderación, caridad y generosidad”.En su mensaje, los prelados ponen en evidencia las graves consecuencias producidas por problemáticas como la conflictividad social, la confrontación armada, el narcotráfico, la exclusión, la pobreza y la corrupción que afirman “se ha vuelto una costumbre arraigada”.“Estas y otras situaciones que debilitan el tejido social y erosionan los esfuerzos por la reconciliación y la paz nos preocupan y, por eso, invitamos a que se conviertan en un desafío para todos los gobernantes de los distintos territorios del país”, puntualizan los prelados.Además, invitan a todo el Pueblo Fiel de Dios a acompañar esta hora decisiva para el país con la oración, elevando juntos una plegaria por el bien y el progreso, pidiendo a Jesucristo los dones necesarios para ser artesanos de paz y reconciliación, así como promotores de la dignidad humana.

Sáb 14 Oct 2023
El Cardenal pide a todas las parroquias de Colombia vivir el espíritu de servicio y fraternidad de la Asamblea Sinodal
Este sábado 14 de octubre, al cierre de la segunda semana de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, desde el Aula Pablo VI del Vaticano, lugar donde se ha venido desarrollando este encuentro de la fase universal del Sínodo sobre la Sinodalidad, el señor Cardenal Luis José Rueda Aparicio, comparte con la Iglesia colombiana nuevos detalles sobre la importancia de este espacio de oración, discernimiento y trabajo en equipo que realizan los 365 participantes. Además, remarcando la importancia de la construcción comunitaria que se adelanta en la asamblea, el purpurado afirma que los fieles de todas las parroquias de Colombia están llamados a vivir esa misma espiritualidad de fraternidad y servicio.El presidente del episcopado envió también un saludo especial a las familias del país, a “hombres y mujeres bautizados que aman al Señor, que aman a Colombia y que quieren servir a la construcción de una sociedad que responde a las necesidades, que trabaja por la paz, la reconciliación, el respeto a la vida y por el cuidado y el cultivo de la casa común”.Además, en su mensaje, el señor Cardenal pide a toda la Iglesia que peregrina en Colombia, seguir orando por el trabajo y los frutos de esta asamblea que se extenderá hasta el próximo 29 de octubre.