Pasar al contenido principal

Paz

Vie 17 Jul 2020

Comunicado de prensa de la Conferencia Episcopal de Colombia

Comunicado de prensa de la Conferencia Episcopal de Colombia [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Jue 25 Jun 2020

CCN proyecta formación virtual en cultura de paz territorial

Con el objetivo de dar continuidad al acompañamiento y formación desde los territorios en temas de cultura de paz; reconciliación; construcción de la memoria histórica; diálogo social; entre otros, teniendo como eje transversal la comunicación, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) realizará un nuevo ciclo formativo y de investigación entre julio y noviembre del año en curso. Los procesos pedagógicos se desarrollarán de manera virtual con la participación de líderes y lideresas sociales, étnicos y campesinos; víctimas; excombatientes; periodistas; docentes y agentes pastorales de diferentes regiones del país profundamente afectadas por el conflicto armado. Entre las acciones formativas previstas se encuentran: - Diplomado en herramientas para la construcción de una cultura de reconciliación y paz territorial. Se llevará a cabo en ocho jurisdicciones eclesiástica de Colombia: diócesis de Yopal, Riohacha, Sincelejo, Istmina-Tadó, Apartadó, San José del Guaviare y arquidiócesis de Florencia e Ibagué. - 16 talleres de comunicación para la reconciliación y la paz. - Investigación de construcción colectiva con las comunidades, a fin de identificar y contextualizar las principales causas generadoras de conflicto armado en las diversas regiones y las iniciativas de reconciliación y paz que, desde allí, se adelantan como respuesta a estas problemáticas. Con estos encuentros pedagógicos, adelantados de la mano de las jurisdicciones eclesiásticas y gracias al apoyo de organizaciones de cooperación internacional como Adveniat y la Embajada de Noruega en Colombia, la Comisión de Conciliación Nacional, estructura de Iglesia Católica, aporta a la toma de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y apoya una educación integral para la convivencia pacífica, a partir de la formación en herramientas que permita a las comunidades incidir en el diseño de las políticas públicas de reconciliación y paz en sus territorios. Fuente: Comunicaciones CCN

Mié 17 Jun 2020

“Me hará falta el río grande de La Magdalena por su navegar tranquilo y sus horas de poesía”

Así lo expresa monseñor Camilo Castrellón Pizano, quien recientemente dejó la diócesis de Barrancabermeja, luego que el papa Francisco le aceptara la renuncia al gobierno pastoral de esta Iglesia particular. Se retira para dedicar su tiempo a la oración, al sacramento de la reconciliación, a la actualización en el tema de la psicología, que dejó por su trabajo pastoral y, además, estará acompañando y asesorando parejas en procesos de separación. En diálogo con la oficina de comunicaciones de la Conferencia Episcopal, el obispo saliente cuenta algunos de los momentos pastorales vividos a lo largo de sus 19 años de ministerio episcopal, ejercidos en las diócesis de Tibú y Barrancabermeja. Anunciar la Buena Nueva de Jesús, legado que deja a su sucesor Revela que durante su ministerio tuvo claro que su tarea era la de anunciar la Buena Nueva de Jesús y eso lo ha hecho visible trabajando por los más pobres, vulnerables y últimos de la sociedad, especialmente apoyando procesos de construcción de la paz. Estas acciones, apunta el prelado, se han visto materializadas “gracias al trabajo en equipo, marcado con una presencia activa de los sacerdotes, la vida consagrada, los laicos, con un discernimiento constante de la realidad y una iluminación desde la Palabra de Dios, el Magisterio de la Iglesia y las ciencias sociales. Toda la elaboración del proyecto pastoral diocesano, partió siempre de la base y no del vértice, cuya misión fundamental de éste era apoyar a las parroquias y vicarías”. El plan pastoral, explica, estuvo “centrado en la persona del Señor Jesús y en la reconciliación como camino para la paz”, razón por la que destaca el trabajo hecho con los jóvenes y las familias dejando como resultado la construcción y fortalecimiento de las “comunidades eclesiales de base”, entendidas como grupos de personas donde sus integrantes se conocen, comparten su vida, celebran su fe y se ayudan mutuamente para vivir plenamente su compromiso en la construcción del Reino de Dios. En materia de relaciones con otras instancias, el obispo saliente subraya que, a pesar de las diferencias de pensamiento, la Iglesia siempre ha mantenido buena comunicación, diálogo e independencia con los gobiernos tanto nacional, departamental y local, con las fuerzas militares y de policía, con los medios de comunicación social, con las organizaciones civiles, con los grupos y movimientos de derechos humanos, con los diálogos pastorales con los grupos alzados en armas y con los líderes y lideresas de las comunidades, hecho que ha permitido abrir caminos de reconciliación y paz que favorecen sin lugar a dudas a las comunidades. Caminando de la mano con los más pobres y desprotegidos Frente a las distintas realidades sociales que se perciben en estos territorios, acompañadas por una gran riqueza natural, la calidez de sus gentes, sus comunidades, pero también marcados por la desigualdad, la pobreza, el narcotráfico, los grupos alzados en armas, en fin, una serie de factores que marcan un panorama de mucha complejidad, el obispo emérito de Barrancabermeja destaca que para analizar estos ambientes se partió de un proceso de discernimiento “donde nos preguntábamos cómo estaba trabajando Dios en la situación que se nos presentaba, para ayudarle a llevar adelante su plan de salvación”. Esto, afirma, siempre fue soportado desde una lectura del análisis de la realidad e iluminado por el Evangelio, las ciencias sociales, el Magisterio Pontificio y la Doctrina Social de la Iglesia. “Para la toma de decisiones teníamos un material de apoyo con unos principios fundamentales: la constitución del ser humano que encuentra en Cristo el hombre nuevo y le ofrece su realización más plena, la centralidad de la persona humana como un ser que anda, que peregrina, como un ser viático, sujeto de su propia historia, la persona humana, fundamento y fin del orden social”, añade. Así, pues, resalta que “estos principios se entrelazaban transversalmente con: las opciones de una Iglesia en salida, la cultura del encuentro, la centralidad en los pobres, la reconciliación y la paz”. Habló fuerte denunciando las injusticias Resalta la tarea de sus antecesores quienes siempre fueron claros en denunciar las injusticias y anunciar el Evangelio con miras a la construcción de una nueva sociedad. Por eso, subraya que “tanto en la diócesis de Tibú como en la de Barrancabermeja tuve muy claro que el anuncio y la denuncia eran parte inseparable del ministerio episcopal y en ambas jurisdicciones había una memoria y un trabajo muy fuerte de mis antecesores (…) Especialmente en Tibú, soy consciente que mis denuncias, que fueron muchas y frecuentes, incomodaron al establecimiento y a los grupos al margen de la ley. En tres oportunidades, supe después, que habían tomado la decisión de secuestrarme con fines de una ejecución sumaria”. Recuerda cómo, durante su trabajo pastoral en la diócesis de Tibú, los medios de comunicación privados le fueron esquivos a la hora de realizar denuncias. Éstas – explica-, se tenían que hacer a través de la emisora diocesana o en el púlpito durante las eucaristías; era así como particularmente las víctimas o sus familiares sentían la cercanía y el apoyo de la Iglesia. “Un caso, entre muchos, ilustra lo dicho: en una celebración del Sábado Santo, en la noche, en la Iglesia Catedral, al terminar la Vigilia Pascual, una muchacha muy asustada y escondiéndose de la gente, me dijo que durante la misa un grupo al margen de la ley se había llevado a un joven. Llamé, inmediatamente, al vicario general y salimos para donde sabíamos que conocían el secuestro y exigimos devolver al instante al joven. A los pocos minutos estaba libre. Al día siguiente, hice la denuncia pública”, afirma. También recuerda acontecimientos especiales vividos en la diócesis de Barrancabermeja. Allí la voz del obispo ha sido siempre respetada y es considerado como un líder espiritual, desde tiempos de monseñor Bernardo Arango, pasando por monseñor Juan Francisco Sarasti y, particularmente, por monseñor Jaime Prieto, quienes fueron voz autorizada, libre e iluminadora de la realidad social en estos territorios. Nostalgia de dejar estos territorios Expone que su salida le trae nostalgia, pero también tiene claro que su formación con la comunidad Salesiana le enseñó a ser un ciudadano del mundo y, por lo tanto, siempre estará en actitud de salida y, al mismo tiempo, “con los pies firmes en el presente y convencido que el Señor, en el nuevo lugar de mi estadía, me tiene una misión particular”. “Estoy muy agradecido y voy a extrañar al magnífico equipo de la curia diocesana, conformado por sacerdotes, religiosas y profesionales, hombres y mujeres que me acompañaron durante estos años, con amistad y profesionalismo, lo mismo que a quienes fueron los conductores del carro del obispo, compañeros de largos recorridos y al personal de servicios que trabaja en la casa del obispo por su sencillez, servicio, dedicación y su compromiso; también a los fieles de las parroquias (...)Tuve una relación muy fluida con la academia, con los profesionales y una cercanía especial con las víctimas de la violencia, con quienes fortalecimos lazos de amistad y solidaridad, que necesariamente voy a extrañar (…) También extrañaré al equipo humano del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal por su cercanía, amabilidad, profesionalismo y capacidad de servicio. Concluye su entrevista, agradeciendo las sólidas amistades que se fueron tejiendo a lo largo de su episcopado, resaltando sobre manera a aquellas personas que le ayudaron en la construcción de una mejor sociedad y que creyeron en él como obispo. Y, así como le “hará falta el río grande de La Magdalena por su navegar tranquilo y sus horas de poesía”, también él dejará un vacío en quienes lo acompañaron en su paso por Barrancabermeja.

Sáb 18 Ene 2020

Artista colombiano que transformó los cilindros de guerra en semillas de paz

La vida Freddy Javier Rojas Castañeda tuvo un vuelco inimaginable, luego que un ataque guerrillero destruyera su casa en el año 2001, en Saravena, en el departamento de Arauca, región de la Orinoquia colombiana, con un artefacto del cual hoy saca máximo provecho para promover la paz y la reconciliación, un cilindro de gas. Lo que en un primer momento significaba una desgracia, el joven artista –en ese entonces cursaba su carrera en artes en la Universidad Nacional– se convirtió en una oportunidad para curar las heridas de la guerra. De la mano de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) de la Iglesia colombiana, Rojas relata que le ha tocado vivir un proceso de resignificación, porque “obviamente es un hecho que narra una situación particular en un municipio de Colombia, pero también es el reflejo de otros municipios del país que han sido afectados por la guerra”. Con estos cilindros, el artista, quien también es hijo de los fundadores de Saravena, quiere convertir estos instrumentos de guerra en semillas de paz para que “sean objetos que inviten a la contemplación y a la reflexión en el sentido de la no repetición de estos sucesos, sino que sean artefactos mensajeros de esperanza”. Reconstrucción de la memoria “Saravena es un municipio joven, tan sólo con 45 años de fundado”, cuenta Joaquín Ramírez, párroco en esta zona, quien fue testigo de primera mano en el proceso artístico de Freddy. Tiene 12 años de ordenado y desde entonces ha acompañado a sus propios vecinos en la construcción de espacios para la paz. Le toco vivir en carne propia el fragor de la violencia, cuando tan sólo cursaba 10° año de la escuela secundaria presenció la primera explosión con los cilindros usados por los guerrilleros. “Mis compañeros y yo, estábamos ahí cerca del parque cuando la guerrilla tiró el primer cilindro y esto fue un acontecimiento extraordinario porque ya la guerra pasó del campo al pueblo”, rememora al punto que desde entonces hasta el sol de hoy sigue latente el temor. Con tan pocos años de poblado, en Saravena los cilindros de la guerra han destruido también el Concejo Municipal, la Alcaldía, “Solo se ha salvado la estación de policía”, dice el párroco. “Al detonar cualquier objeto, toda la gente corre, porque precisamente los cilindros son armas no convencionales que caen en cualquier lugar”, dice el sacerdote a guisa de anécdota, una anécdota poco agradable, pero que con ayuda del Diplomado en Memoria, impartido por la CCN, han logrado institucionalizar el arte de los cilindros en elementos de reconstrucción de una historia que apunta a la paz. De allí que el joven artista se perfiló como en el catalizador de muchos dolores. Una exhaustiva investigación En el momento del ataque, por suerte (y la ayuda divina) ningún familiar de Rojas se encontraba en la casa. En ese entonces él se encontraba cursando estudios de artes, lo cual le llevó a resignificar este objeto de la guerra –y toda su carrera–a un arte minimalista, donde con un carácter arquitectónico da una connotación de protección en lo que anteriormente fue un destructor, dentro del mismo reconstruye las casas destruidas de muchos de sus vecinos. Esto fue un proceso paulatino, marcado por una exhaustiva investigación, por lo que descubrió que estos artefactos fueron usados por las guerras de guerrillas de Vietnam. Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en la zona exportaron esta táctica para combatir a las autoridades. En otras regiones los cilindros son llamados bombonas, ramplas o pipetas. El mecanismo usado por los grupos guerrilleros consiste en llenar con grandes cargas de dinamita estos elementos, que al caer no tienen una estabilidad, ruedan al garete hasta explotar en el lugar menos esperado. Del mismo modo que los guerrilleros abren para introducir la pólvora, así Rojas aprendió a meter su arte minimalista, que reconstruye precisamente los sueños perdidos de muchas familias. Hoy en día, Freddy es un referente nacional e internacional, sus bombonas han llegado al museo de Arte moderno y al Museo Nacional de Bogotá como también a Santa Cruz de Bolivia como participado en intercambios en Francia y Estados Unidos. “La reconciliación empieza por nosotros” Si bien hace casi 20 años su familia lo perdió todo, nunca pudieron quebrantar su espíritu, ni robarle la esperanza ni sueños. Su arte le ayuda a vivir de lo que ama y a llevar un mensaje hermoso por toda Colombia y el mundo. Él vivió en carne propia el dolor, el miedo, la pesadilla, aún así le apuesta a la paz y a la reconciliación, porque como bien afirma: “Yo creo que la reconciliación empieza es de nosotros mismos desde las víctimas” al punto que se pregunta: “¿Cómo puede uno perdonar algo a alguien que le ha hecho mucho daño?”. La respuesta salta a la vista: “Nosotros debemos abonar el terreno, debemos descargar todo eso que llevamos dentro y darle espacios a las nuevas generaciones donde sólo quede la memoria para a partir de allí reconstruir sobre la base de lo bueno que venimos construyendo hoy”, acota. Arte para la sanación personal Freddy en su camino de creación, desde aquellos infaustos sucesos, no ha parado de ser portavoz de esperanza. Ha alternado su trabajo artístico con sus clases de arteterapia a niños, niñas y adolescentes a través con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Unicef para generar espacios para la proyección y aprovechamiento del tiempo libre de quienes han sufrido los impactos traumáticos de estos hechos y con menores víctimas de minas antipersona. “La verdad uno cree en el arte como proceso de sanación personal y familiar, porque de alguna manera en cada uno va brotando y va alcanzando como esa satisfacción, porque el arte es la mejor herramienta terapéutica que hay para curarse de este tipo de situaciones”, asegura. Tomado: Portal web Vida Nueva Foto: Portal Vida Nueva

Mié 1 Ene 2020

Hoy la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz 2020

Cada 1 de enero la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz y, como es costumbre, se propone para la reflexión de todos los fieles el mensaje del Papa Francisco que este 2020 lleva por título: “La Paz como camino de Esperanza: Diálogo, Reconciliación y Conversión ecológica”. En su mensaje, el Santo Padre afirmó que “la paz, como objeto de nuestra esperanza, es un bien precioso, al que aspira toda la humanidad. Esperar en la paz es una actitud humana que contiene una tensión existencial, y de este modo cualquier situación difícil «se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino”. En este sentido, resaltó el Papa Francisco, “la esperanza es la virtud que nos pone en camino, nos da alas para avanzar, incluso cuando los obstáculos parecen insuperables”. Tras alertar sobre los peligros y los estragos de las guerras, el Papa alentó a “buscar una verdadera fraternidad, que esté basada sobre nuestro origen común en Dios y ejercida en el diálogo y la confianza recíproca. El deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre y no debemos resignarnos a nada menos que esto”. El Santo Padre, recordando su reciente viaje a Tailandia y Japón, refirió luego que “los Hibakusha, los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, se encuentran entre quienes mantienen hoy viva la llama de la conciencia colectiva, testificando a las generaciones venideras el horror de lo que sucedió́ en agosto de 1945 y el sufrimiento indescriptible que continúa hasta nuestros días”. “Su testimonio despierta y preserva de esta manera el recuerdo de las víctimas, para que la conciencia humana se fortalezca cada vez más contra todo deseo de dominación y destrucción”. El Papa indicó asimismo que “en nuestra experiencia cristiana, recordamos constantemente a Cristo, quien dio su vida por nuestra reconciliación. La Iglesia participa plenamente en la búsqueda de un orden justo, y continúa sirviendo al bien común y alimentando la esperanza de paz a través de la transmisión de los valores cristianos, la enseñanza moral y las obras sociales y educativas”. Sobre la importancia del cuidado de la creación, el Papa dijo que “ante las consecuencias de nuestra hostilidad hacia los demás, la falta de respeto por la casa común y la explotación abusiva de los recursos naturales —vistos como herramientas útiles únicamente para el beneficio inmediato, sin respeto por las comunidades locales, por el bien común y por la naturaleza—, necesitamos una conversión ecológica”. Además, subrayó, “necesitamos un cambio en las convicciones y en la mirada, que nos abra más al encuentro con el otro y a la acogida del don de la creación, que refleja la belleza y la sabiduría de su Hacedor". “El camino de la reconciliación requiere paciencia y confianza. La paz no se logra si no se la espera. En primer lugar, se trata de creer en la posibilidad de la paz, de creer que el otro tiene nuestra misma necesidad de paz. En esto, podemos inspirarnos en el amor de Dios por cada uno de nosotros, un amor liberador, ilimitado, gratuito e incansable”, destacó el Papa Francisco. Tomado de: Aciprensa [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar Mensaje de la Jornada[/icon]

Dom 29 Dic 2019

Seamos todos "artesanos de la paz"

Por: Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro - Una fecha que normalmente pasa inadvertida por caer en primero de enero es la Jornada Mundial de Oración por la Paz. Es muy importante no dejar pasar por alto esta actividad que cada año convoca la Santa Sede y es animada por algún mensaje del Santo Padre. Aunque al momento de la publicación no se conocía el contenido del mensaje del Papa Francisco para esta fecha, propongo tres (3) puntos que sobre el tema compartió el Sumo Pontífice al Cardenal Carlos Osoro, con ocasión del Encuentro de Oración por la Paz: “Paz sin fronteras”, realizado en Madrid en septiembre del año que acaba de concluir. La paz, brota de la oración En su mensaje a personas de diferentes religiones congregadas en España para este encuentro, el Santo Padre destacó cómo que «como creyentes somos conscientes de que la oración es la raíz de la paz. Quien la practica es amigo de Dios, como lo fue Abraham, modelo de hombre de fe y esperanza». Como discípulos misioneros de Jesús, el “Príncipe de la paz”, debemos entender que la paz va más allá de consideraciones políticas, ideológicas o económicas. En el más hondo sentido, la paz se identifica con nuestra fe en Dios, Creador de todos sin distinción ninguna de condiciones y que nos invita a ser generadores de sana convivencia y fraternidad respetuosa. El verdadero cristiano reza por la paz, no como la da el mundo, y la pide como un don de Dios. El poder de la oración es innegable; en este sentido, el Papa comentó: «Cayó el Muro de Berlín y se puso fin a esa lacerante división del continente que causó tanto sufrimiento. Desde Berlín a toda Europa del Este se encendieron ese día nuevas esperanzas de paz, que se extendieron por todo el mundo. Fue la oración por la paz de tantos hijos e hijas de Dios la que contribuyó a acelerar esa caída». Y concluye el Papa: «Por eso es necesario rezar siempre y dialogar en la perspectiva de la paz: ¡los frutos vendrán! No tengamos miedo, porque el Señor escucha la oración de su pueblo fiel». La insensatez de la guerra Al constatar la dolorosa realidad de que se multiplican los conflictos en el mundo y las puertas se cierran de unos pueblos para otros, el Papa dice: «Si se busca el bien de los pueblos y del mundo, es insensato cerrar espacios, separar a los pueblos, o más aún, enfrentar a unos con otros, negar hospitalidad a quien lo necesita». Y aprovecha la ocasión para invitar a cultivar la cultura del encuentro y a tender puentes que, antes que generar rupturas, animen los acercamientos, los diálogos, la búsqueda razonable y pacífica de salidas a los conflictos. En fin, es necesario tener «puertas abiertas que ayuden a comunicarse, a encontrarse, a cooperar para vivir juntos en paz, respetando la diversidad y reforzando los vínculos de responsabilidad». Habitar la morada de la paz Por último, el Sucesor de Pedro destacó que «la paz es como una casa con muchas estancias en la que todos estamos llamados a habitar». No es, pues, justo permanecer en la trampa de los resentimientos, la sed de venganza sin darse la oportunidad para creer, soñar y luchar por un mundo en el cual todos podamos gozar del derecho a “habitar la paz”. Para el momento de esta publicación el mensaje del Papa para esta Jornada ya será público. Recomiendo vivamente conocer su contenido, leerlo, meditarlo y comprometernos a ser “artesanos de la paz” en nuestros círculos de vida: familia, barrio, amigos, trabajo, estudio, ciudad, región y país. +Juan Carlos Cárdenas Toro Obispo Auxiliar

Vie 13 Dic 2019

5 ‘D’ para vivir la navidad

Monseñor José Mauricio Vélez García, obispo auxiliar de Medellín, nos recuerda que la Navidad es el tiempo para que, en la sencillez de un pesebre, entendamos que un hogar se hace desde las cosas simples, para ello invita a vivir las 5 ‘D’: Dios: Familia que reza unida, permanece unida Diálogo: Donde hay comunicación hay amor Detalles: Una imagen vale más que mil palabras Discernimiento: Lo que se analiza con la razón y el corazón tiene solución Dedicación: Necesitamos padres presentes e hijos presentes. Señala que la Navidad es un ambiente especial donde el encuentro en familia debe ser la constante y no se pueden almacenar los errores del ayer. Invita a vivir un camino de esperanza donde el perdón, la misericordia, la fraternidad, el encuentro, la comunión y la unidad se hagan realidad. “Qué bueno que, en torno al pesebre, a ese grande Misterio de la Encarnación, a ese gran regalo de Dios que nos da a su Hijo y con Él la fuerza de su amor, las familias crezcamos en la unidad, valoremos la comunión, nos abramos al perdón y a la reconciliación del encuentro con el otro”, enfatiza el prelado. Finalmente, puntualiza que la Navidad es el tiempo para que en la sencillez de un pesebre “entendamos que un hogar se hace desde las cosas simples”.

Mié 11 Dic 2019

Falta 1 día para la jornada de oración por la reconciliación de Colombia

Este jueves 12 de diciembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. la Iglesia católica realizará una jornada de oración para pedir por la reconciliación, la paz y la unión de nuestra nación, así lo ha dado a conocer las directivas de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). Esta jornada, denominada ‘Oremos por Colombia’, busca “fortalecer en el pueblo la necesidad y la importancia del valor de la oración constante a Dios en la construcción de la paz y la justicia en nuestro país, para que la oración ilumine la realidad nacional que estamos viviendo”. Iniciativa, que se desarrollará en el marco de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América y en sintonía con el llamado del Consejo Episcopal Latinomericano (CELAM) a “asumir una mirada cristiana y una postura siembre basada en la esperanza” y con los constantes mensajes del papa Francisco sobre la reconciliación y la paz de todas las Naciones. Cómo participar Los interesados en participar en esta jornada, que se realizará en Bogotá en el Auditorio Regina Apostolorum de la CEC, lo podrán hacer de tres maneras: 1.- A través de la Fanpage la Conferencia Episcopal de Colombia: /episcopadocol y del sitio web: www.cec.org.co. También, se registrará el paso a paso de este encuentro en el instagram y twitter de la institución (/episcopadocol). Podrán interactuar con los Hashtag: #OremosPorColombia #AméricaLatinaRezaPorLaPaz. 2.- Quienes se encuentran en la ciudad de Bogotá y deseen participar de manera presencial, lo podrán hacer adquiriendo su entrada, sin costo, en la librería de la sede del Episcopado (Cra. 58 No. 80-87). 3.- Siguiendo la señal del canal católico Telesantiago de la Arquidiócesis de Tunja, encargado de la transmisión por televisión y Streaming. Alianza de Medios: Esta iniciativa en red es posible gracias a la alianza realizada con instituciones eclesiales nacionales e internaciones, medios de comunicación católicos de Bogotá, oficinas diocesanas de comunicación, entre otros. Se han sumado a la jornada #OremosPorColombia: Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM; arquidiócesis de Bogotá; Diócesis de: Engativá, Soacha, Fontibón; Obispado Castrense; Obras Misionales Pontificias – OMP; Conferencia de Religiosos de Colombia – CRC; Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas/os – CLAR; Confederación Nacional Católica de Educación – CONACED; Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá; Sociedad de San Pablo; Hermanas Paulinas; parroquia San Marcelino Champagnat; Portal Vida Nueva; Emisora Minuto de Dios; Uniminuto Radio; Emisora Mariana; Radio María; canal TeleSantiago de Tunja; canal Cristovisión; canal Teleamiga; y las Jurisdicciones Eclesiásticas del país.